

Secciones
Servicios
Destacamos
E. R. K.
Sábado, 27 de febrero 2016, 00:56
La gratuidad de la licencia de obra, aprobada ayer por la Junta de Gobierno local, marca el inicio del proyecto para construir el primer bloque de viviendas con calefacción y agua caliente alimentada por energía geotérmica de toda la Región de Murcia. Si todo va bien, estará listo dentro de 16 meses en el solar de la Plaza del Rey en el que antes estaba el Edificio Tívoli, del que se mantienen las fachadas originales porque están protegidas.
millones de euros es la inversión estimada para construir el edificio, conservando las fachadas.
meses es el plazo previsto para hacer los dos sótanos de aparcamientos y las cuatro plantas.
La promotora es Saratoga Properties, empresa que tiene a un británico que reside ahora buena parte de su tiempo en Cartagena como socio de referencia. El proyecto, obra del arquitecto Martín Lejarraga reúne varios puntos interesantes. El primero es el de la sostenibilidad energética. El sistema de calefacción se basará en la construcción de una serie de pozos profundos para recoger y transmitir la energía calorífica del subsuelo hasta un circuito hidráulico que servirá para calentar sus dependencias, alimentar los equipos de aire acondicionado y proporcionar agua caliente a todo el edificio. «No hay nada parecido en toda la Región, por eso éste será el primer proyecto que obtenga el certificado de máxima eficiencia energética», explicó Martín Lejarraga.
Lo primero que se va a hacer son los muros pantalla para excavar un foso y cimentar el edificio. Se ha proyectado la construcción de un sótano y de un semisótano para albergar 28 plazas de aparcamiento. En la planta baja y en el primer piso se instalará el vivero de empresas con una superficie reservada de 700 metros cuadrados, explicó el arquitecto. «El promotor es una persona que tiene mucha relación con el mundo universitario en Gran Bretaña y que pretende crear aquí un incubador o acelerador empresarial. Es posible que tenga conexiones con centros académicos ingleses», apuntó el autor del proyecto.
El Ayuntamiento dio permiso hace meses a la promotora para levantar una segundo piso con la superficie original y dos áticos retranqueados con 336 y 170 metros cuadrados respectivamente. En los 1.400 metros cuadrados residenciales se distribuyen 22 viviendas. Las de un dormitorio tendrán 50 metros cuadrados; las de dos, 80; y las de tres, 110.
Ayer la Junta de Gobierno Local tramitó una subvención equivalente a la licencia de obra, cuyo importe adelantó la promotora. Así, la expedición de ese permiso urbanístico le ha salido gratis. «Es algo habitual en las licencias en el casco histórico», aseguró el arquitecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.