Borrar
Urgente Un chispeo obliga a disolver en la calle la primera procesión de la Cofradía California
Juan Fernández Castillo, Juan Ignacio Chacón y Juan Carlos García, el jueves con una maqueta del submarino Peral, en el Museo del Teatro Romano.
Isaac Peral, visto por su bisnieto

Isaac Peral, visto por su bisnieto

ÁNGELA DE LA LLANA

Lunes, 2 de noviembre 2015, 11:40

En el año 2005, visitando el Museo Naval de Cartagena, se dio cuenta de que su bisabuelo era un completo desconocido en muchos aspectos y quiso remediarlo. Se puso a investigar sin descanso, y gracias a él hemos conocido la vida, los valores y la extraordinaria capacidad de trabajo que poseía el inventor del submarino, Isaac Peral y Caballero.

Javier Sanmateo Isaac Peral no solo ha buceado en archivos, bibliotecas y en los documentos que se registraban en los servicios secretos de Alemania, sino que ha tenido el privilegio de vivir con su abuelo. Éste le contaba testimonios de su padre, unas vivencias que le han servido para reconstruir la vida de este marino ilustre, que fue incomprendido en su época y al que hoy se le encumbra en la ciudad que le vio nacer: Cartagena.

Y es precisamente aquí donde el escritor ha querido presentar su libro 'El Submarino Peral. De la gloria a la traición', un acto que se celebró el pasado jueves en el Museo del Teatro Romano. Acompañando al escritor estuvo otro entendido en el personaje, Juan Ignacio Chacón, que presentó por primera vez en sociedad una imponente maqueta de lo que fue el submarino inicial y cuyo trabajo recibió el aplauso de los asistentes.

Joaquín Roca Dorda, Uca González, Juan Fernández Castillo, Juan Carlos García, Juan Antonio Madrid, Lola Gutiérrez, Jorge Espín, Maribel González y la directora del Museo del Teatro Romano, Elena Ruiz Valderas, estuvieron entre los numerosos asistentes que deseaban escuchar al bisnieto de Peral.

José Joaquín Bermúdez explicó que él ya ha leído «el primer libro dedicado por el autor a Peral» y que estaba «deseando de coger este libro para ver los cambios y las novedades que tiene la obra». Y Ángeles Abellán comentó que para ella era de «un gran interés conocer al inventor de la mano de su pariente».

Asistentes como el escultor Fernando Sáenz de Elorrieta, Jorge Bañón, el arquitecto José Manuel Chacón y la experta en turismo Ramona Escarabajal admiraron con interés la maqueta a escala que ha realizado Chacón, a partir de los planos originales que dibujó Peral y que se encuentran en el Archivo Histórico Nacional. «Mi hermano Eduardo me hizo las piezas con una impresora 3D y yo he tardado siete años en montarlo», detalló. En la maqueta se puede ver el interior del sumergible, tal y como fue equipado en la época.

Otro experto en Peral, que posee una colección privada de objetos relacionados con el inventor, Diego Quevedo, se mostró «satisfecho de poder apoyar a dos grandes amigos, que presentan hoy su maqueta y el libro». Tampoco faltó a la cita el editor del libro, Jesús Bermejo.

Hablando del escritor y de sus libros, todos ellos centrados en la figura de Isaac Peral, estaban Juan Abellán, Bernardo Sánchez y Eugenio Abellán. Ellos destacaron «el interés que tiene este tema», subrayado también por la presencia del presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de la Región de Murcia, Mauricio Álvarez, y de su vicepresidente, Antonio del Rey.

Muy comentados también fueron la restauración y el cambio de ubicación del submarino, ejecutados después de que en el año 2011 se dio la voz de alarma, que fue recogida con interés por la Casa Real.

Prosperidad de España

En este sentido, fue fundamental la mediación de Rafael Spottorno, por entonces Jefe de la Casa Real, quien recordaba la relación de un miembro de su familia con Isaac Peral.

Rafael Ruiz Manteca, Andrés Llames, Antonio López Pallarés, Miguel Pouget, Javier Pérez, Juan José Morenilla, Alfonso Gil Postigo, María Isabel Luque y Miguel Ángel Cámara fueron también otras de las personas que descubrieron el jueves, en palabras de Sanmateo, un Isaac Peral «de una gran inteligencia, con mucha capacidad de trabajo, ocupado por los más desfavorecidos y empeñado en que España prosperara desde el punto de vista tecnológico e industrial».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Isaac Peral, visto por su bisnieto