

Secciones
Servicios
Destacamos
José Alberto González
Viernes, 23 de octubre 2015, 01:12
La restauración de las antiguas baterías militares de costa, tanto para uso cultural como turístico y científico, es uno de los grandes objetivos del Ayuntamiento de Cartagena desde hace más de una década. Hasta ahora, solo ha salido adelante la transformación del Fuerte de Navidad como centro de visitantes del consorcio turístico Puerto de Culturas. Pero, si las conversaciones entre la institución municipal y el Gobierno de España salen adelante, a corto y medio plazo tres complejos que ya no son empleados para la defensa nacional pueden ser también adaptados para otros usos públicos. Se trata de las baterías de El Atalayón, Castillitos y Santa Ana-Santa Florentina.
1
Batería de Castillitos.
La Demarcación de Costas del Estado en la Región destinará 50.000 euros a reparar la solera.
2
Batería de El Atalayón.
Costas dedicará 195.000 euros para obras de restauración y consolidación. Hay filtraciones de agua y oxidación de vigas.
3
Baterías de Santa Florentina y Santa Ana Acasamatada.
El Ayuntamiento pide recuperar la transformación de este complejo en un Observatorio Oceanográfico de la Región de Murcia.
4
Playa de Los Urrutias.
Costas retirará en los próximos meses un espigón, para evitar los fangos. Además, empleará 54.000 euros en tareas de limpieza manuales en la playa.
5
Playas de Los Nietos y Estrella de Mar.
Costas ha presupuestado 120.000 euros, para la limpieza manual de las playas.
6
Paseos marítimos de Los Nietos y Los Urrutias.
El Gobierno central y el Ayuntamiento trabajan para retomar los proyectos en ambas zonas.
7
Mesa del Plan Integral del Mar Menor.
El Ayuntamiento pide al Ministerio que integre al Círculo de Innovación de la Región de Murcia, en el que participan la UPCT y la UMU.
8
Fondeo de barcos.
La corporación municipal pide a Costas que autorice al menos tres fondeaderos o pantalanes flotantes en el Mar Menor, para evitar el fondeo ilegal de barcos.
El Ayuntamiento anunció ayer, a raíz de un encuentro entre representantes de ambas instituciones, que la Demarcación de Costas del Estado en la Región de Murcia (del Ministerio de Medio Ambiente), va a invertir 50.000 euros en la reparación de la solera de la batería de Castillitos, en el entorno natural de Cabo Tiñoso; y 195.000 euros en la restauración y consolidación de la cercana batería del Atalayón, que sufre filtraciones de agua y oxidación de vigas.
Fuentes municipales añadieron que el nuevo Gobierno local quiere impulsar distintos usos ciudadanos para éstas y otras baterías, castillo y fortalezas de Cartagena a través de financiación nacional y europea. Se trata de frenar el deterioro de estos edificios y sacar partido a inmuebles incluidos en distintos proyectos de fortificación de la base naval de Cartagena, como el Plan de Defensa de 1926, impulsado por el Gobierno de Primo de Rivera.
Durante una reunión en Murcia, el alcalde de Cartagena, José López, y el jefe de Costas en la Región, Andrés Martínez, abordaron también la situación de las baterías de Santa Florentina y Santa Ana Acasamatada, emplazada entre el muelle de La Curra y la playa de Cala Cortina.
El regidor, quien estuvo acompañado de los concejales Juan Pedro Torralba y Obdulia Gómez, así como del biólogo de la Universidad de Murcia Ángel Pérez-Ruzafa, expuso al delegado de Medio Ambiente el interés municipal en acondicionar esas baterías como sede del Observatorio Oceanográfico de la Región.
Se trata de un proyecto aprobado en el año 2007 por la Conferencia de Presidentes Autonómicos, dentro de un programa nacional de impulso a instalaciones científico-técnicas de carácter singular. Sin embargo, el proyecto no salió adelante debido a los recortes presupuestarios asociados a la crisis económica, y a la falta de acuerdo entre los ejecutivos regional (del PP) y estatal (del PSOE) sobre la ubicación de ese centro.
Ahora este plan, de interés para la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y para la Universidad de Murcia (UMU) en las áreas de la ingeniería y la biología marinas, así como para las empresas del sector naval, puede ser reactivado.
«Es un proyecto de carácter internacional, que despertaría el interés de científicos de todo el mundo», destacó ayer el alcalde. Éste dio así su respaldo institucional a un proyecto de cuya coordinación se encarga el profesor Pérez-Ruzafa, quien manifestó a 'La Verdad' que la Comunidad Autónoma le ha trasladado también su «interés por aunar voluntades entre las distintas administraciones públicas, para sacar adelante esta infraestructura científica de primer orden». Asimismo, en Cala Cortina Costas analiza el arreglo del espigón.
Pérez-Ruzafa participó también en la reunión con Cosas como asesor científico del Ayuntamiento en materia de actuaciones en el litoral. Acerca de esto último, las delegaciones municipal y del Ministerio analizaron el estado de una serie de inversiones y proyectos previstos para los próximos meses y años.
Obras en el Mar Menor
El más inmediato es el de la retirada de un espigón en la playa de Los Urrutias, para aliviar la acumulación de fangos en las zonas de baño. El responsable de Costas anunció que «en menos de un mes» las obras serán adjudicadas. El objetivo es que se lleven a cabo a lo largo del otoño y en invierno, para no interferir en la temporada alta para el turismo.
Asimismo, Andrés Martínez destacó que se realizarán trabajos de limpieza en las playas de Los Nietos y Estrella de Mar, por valor de 60.000 euros en cada caso; así como en Los Urrutias, donde el presupuesto es de 54.000 euros. Las labores se harán «con rastrillo y capazo para evitar daños» al medio ambiente, destacó el Ayuntamiento.
También para el entorno de laguna salada, el alcalde pidió la instalación de al menos dos pantalanes flotantes, para acabar con el fondeo ilegal de barcos; retomar los proyectos de los paseos marítimos de Los Nietos y de Los Urrutias; e integrar al Círculo de Innovación de la Región, en el que participan la UPCT y la UMU, en la Mesa del Plan Integral del Mar Menor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Fernando López Miras habla de su pareja: «Estoy locamente enamorado»
María Nortes Pérez
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.