

Secciones
Servicios
Destacamos
José Alberto González
Martes, 6 de octubre 2015, 11:55
Ha sido marcar en rojo en el calendario la simbólica fecha en que se cumplen cien días de 'tregua' con el nuevo gobierno municipal, y el Partido Popular se ha lanzado a por el Ejecutivo de Movimiento Ciudadano-PSOE. Los populares preparan una batería de críticas a la gestión de Cartagena, pero la noticia es que de forma extraoficial algunos dirigentes han planteado al grupo que lidera el gobierno, MC, que ve «frágil» su pacto de legislatura con el PSOE y que si se rompe, piense en una alianza con el PP para «garantizar la estabilidad».
El alcalde, José López, ha dicho «no» y ha advertido de que no se aliará «con los restos de la corrupción de Pilar Barreiro», alcaldesa desde 1995 hasta el pasado mes de mayo. Además, ha reclamado al PP que ayude desde la oposición «actuando con responsabilidad y aprobando las cuentas de la Sociedad Casco Antiguo para no tener problemas con el Ministerio de Hacienda, mientras se subsanan las anomalías detectadas por la Intervención municipal». «Que no monten el circo y se escuden en la defensa de la gestión de Barreiro», concluye López.
Según han confirmado al diario 'La Verdad' tanto el concejal portavoz del PP, Francisco Espejo, como fuentes del Gobierno local, los populares han realizado varios acercamientos para mostrar su preocupación por la solidez del pacto actual. En virtud de éste, MC llevará las riendas los dos primeros años y el PSOE (con la actual vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, a la cabeza) los otros dos; y han planteado la necesidad de «sentarse a hablar del interés general de Cartagena y de las distintas posibilidades de gobernabilidad».
El PP ha esgrimido su doble condición de principal partido de la oposición, con once concejales (el PSOE tiene seis, MC cinco, y Ciudadanos y Podemos tres cada uno), así como el hecho de que fue la formación más votadas en las elecciones, con 27.000 sufragios.
Una discusión y una grabación
Como principales bazas, el PP ha argumentado que esta formación «ha empezado una nueva etapa», tras su debacle electoral (perdió más de la mitad de los concejales), la dimisión de Barreiro y la pérdida del gobierno tras veinte años. Asimismo, los populares han apelado a que, de forma mayoritaria, el votante de PP y de MC es de centro derecha.
Tras el fracaso de los intentos de por sellar una alianza con MC de cara al pleno de investidura del nuevo gobierno, tras los comicios del 24 de mayo, en las últimas dos semanas los populares han vuelto a la carga para acercar posturas.
En concreto, el edil Francisco Espejo ha mantenido conversaciones con personas del entorno del alcalde, José López, para tratar de buscar puntos de acuerdo y el diputado nacional del PP Andrés Ayala sondeó al regidor a través de terceras personas. En ambos casos, la respuesta del primer edil fue negativa.
Los populares han apostado, además, por cuestionar las relaciones entre el alcalde y la vicealcaldesa. Ayer recuperaron en la red social Twitter una entrevista a López en las que, según los populares, aquél lanzó «ataques personales» a Castejón.
Esta estrategia llega tras conocerse una discusión mantenida el pasado miércoles por López y Castejón, ante sus ediles, durante la preparación del Pleno; y la ausencia de la edil socialista en la sesión del día siguiente. Castejón niega cualquier crisis y afirma que faltó por enfermedad.
Según confirmaron fuentes del Ejecutivo, que restaron hierro a lo ocurrido y lo enmarcaron en la dinámica necesaria «para llegar a acuerdos», la conversación subió de tono a propósito de las dudas del alcalde respecto a la persona que Castejón propuso para tareas en el área económica municipal, el socialista Manuel Mora.
«Votantes de centro derecha»
En medios socialistas indicaron que a los ediles del PSOE les molesta que se cuestione a personas afines a este grupo, y no a otras propuestas por López para cargos directivos. Citaron al gerente de Urbanismo Jacinto Martínez Moncada, defendido por López al entender que las decisiones las tomaban Barreiro y sus ediles, aunque cuestionado también en sectores de MC por las dudas que surgen.
«Desde el principio hemos planteado a MC que cuenten con nosotros para pactar mociones, medidas e iniciativas en favor del interés general de Cartagena, porque nos votaron 27.000 ciudadanos. Y ahora, además, parece ser que no les va muy bien con el PSOE, que no se entienden. En algún momento tiene que empezar a funcionar el Ejecutivo, y por eso insistimos que nos escuchen», comentó Francisco Espejo.
El edil popular aseguró que en el PP no tienen «ansias de nada», pero que ven «que el gobierno puede romperse en cualquier momento». Que López sea alcalde cuatro años «es cuestión de hablarlo, añadió Espejo. Y concluyó: «Por lógica, MC y PP tenemos más cosas en común entre nosotros que con el PSOE. Nuestros votantes son de centro derecha».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.