

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ
Martes, 26 de mayo 2015, 09:33
Después de varias décadas sufriendo el deterioro que siguió a los bombardeos aéreos de la Guerra Civil, así como el olvido de las autoridades políticas y religiosas, la catedral de Santa María la Mayor de Cartagena, conocida entre los vecinos como Catedral Vieja, recuperará al menos parte de su importancia como monumento histórico-artístico dentro de un mes. Los últimos cuatro días de junio tendrá lugar el primero de los ciclos mensuales de apertura de este antiguo templo a las visitas ciudadanas, según el compromiso alcanzado por el Obispado de Cartagena y la Comunidad Autónoma.
A raíz de una solicitud de la plataforma ciudadana Virgen de la Caridad, la Consejería de Cultura instó a la Diócesis a finales del año pasado, y de nuevo en febrero, a cumplir con la Ley de Patrimonio Histórico de la Región en lo referido a la apertura obligatoria de los edificios catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC), a los que el público debe poder acceder al menos cuatro días al mes.
Aunque por ahora se ha reservado los detalles concretos de su plan en cuestiones como el horario o si habrá un cupo de asistentes al día para no comprometer la integridad del inmueble, el Obispado ya ha anunciado a la Comunidad que empezará a abrir la catedral los cuatro últimos días laborales de cada mes, a partir de junio.
Así lo han confirmado a 'La Verdad' tanto la Dirección General de Bienes Culturales de la Administración regional, que dirige la cartagenera María Comas, como el propio Obispado, que tiene como prelado a José Manuel Lorca.
A finales de marzo, con motivo de la festividad de la patrona de Cartagena, tanto Comas como Lorca afirmaron que las conversaciones sobre este asunto iban por buen camino y que pronto iba a haber noticias relacionadas con la exhibición del templo levantado en el siglo XII, junto a los restos del Teatro Romano (que data del siglo I).
En el caso del obispo, que ha recibido críticas por el retraso en la restauración completa del monumento y por la clausura de éste, destacó en la iglesia de la Caridad, instantes después de la misa de la Onza de Oro, que la Diócesis y la Comunidad estaban «buscando la mejor fórmula» para que cartageneros y visitantes disfrutaran de la Catedral.
«Es viable, no hay ningún problema y está previsto. Lo que me extraña es que todavía no se esté haciendo, porque la iglesia está preparada para poner en marcha las visitas», dijo Lorca Planes. Y María Comas admitió que la negociación sobre la forma de asociación entre las instituciones y la organización del régimen de visitas estaba «todavía un poco verde». Entre otras cosas, no se conocía entonces si se cobraría entrada a los visitantes, algo que a día de hoy sigue sin ser aclarado.
En el templo, situado junto al Teatro Romano, se restauró en 2011 con dinero del Ministerio de Cultura la antigua capilla de la Cofradía del Socorro y alguna zona adicional, que son las que se abrirán al público. La recuperación del resto es «una espina que el Obispado tiene clavada desde hace tiempo», según Lorca. También sobre este tema, apuntó el obispo, «hay conservaciones y se abren posibilidades, que intentaremos que fructifiquen pronto», añadió.
Monasterio de San Ginés
Respecto al monasterio medieval de San Ginés de la Jara, otro BIC de Cartagena cuya apertura a las visitas ha sido reclamado por varios colectivos sociales (Adepa, Amigos del Monasterio de San Ginés de la Jara y ANSE), la Comunidad sigue sin dar noticias. El Ayuntamiento de Cartagena afirma que la propiedad del antiguo templo ya no es suya, sino de la promotora del proyecto urbanístico Novo Carthago, Hansa Urbana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.