Secciones
Servicios
Destacamos
E. R. K.
Miércoles, 20 de mayo 2015, 14:05
El Ayuntamiento ha reclamado a la empresa concesionaria del servicio municipal de aguas, Hidrogea, «la devolución de todo el dinero cobrado de más desde el pasado 1 de enero», como consecuencia del retraso en la aplicación de la rebaja de la tasa, que ningún ciudadano ha podido disfrutar en los dos primeros recibos girados este año. Este dinero, aún por cuantificar, se sumará a los 2,7 millones de superávit de explotación generado el año pasado. El plan del Gobierno local actual es distribuirlo entre una bajada de tarifas a los usuarios y una serie de obras de mantenimiento de la red de suministro. Pero para eso, tiene que ganar las próximas elecciones.
La petición de cuentas de José López, de Movimiento Ciudadano, sobre esa demora en la reducción de la tasa, llevó al concejal de Servicios, Francisco Espejo, a admitir que los usuarios no recibirán el dinero cobrado de más en los recibos girados este año y solo «notarán la bajada cuando se apruebe definitivamente». Para ello, la decisión tomada ya por el Gobierno local tiene que recibir el visto bueno de un consejo autonómico de precios que depende de la Administración regional. Nadie sabe cuándo acabará ese proceso.
Once millones desde 2012
La rebaja de la tasa del agua se debe a la existencia de un superávit estructural del contrato desde 2012, que acumula ya más de 11 millones de euros. La entrada en funcionamiento de la nueva refinería de Repsol, En el Valle de Escombreras, supuso un incremento del consumo que generó 4,3 millones de euros de ingresos por encima de lo previsto, hace tres años. Ese dinero fue destinado a una serie de obras de mejora de canalizaciones y de reforma de calles (Capitanes Ripoll, Alfonso X, y Alfonso XIII de Los Dolores).
En 2013 se lograron 2,5 millones más, también por el consumo de Repsol, y se destinaron a devolverle a la concesionaria parte de la deuda pendiente. Pero con el superávit del año pasado quedó claro que el funcionamiento de la nueva planta de la petrolera iba a mantener ese desfase positivo durante todos los ejercicios. La oposición, en especial MC, exigió una bajada de tarifas y el interventor municipal alertó de que había que acabar con ese pago de más. La alcaldesa, Pilar Barreiro, tuvo que ceder y confirmar que habría bajada de tasas este año, que lleva cuatro meses y medio de retraso.
Las elecciones del día 24 añaden una complicación más. La demora en la aplicación de la medida pondrá en manos del gobierno municipal que salga de las urnas la decisión de cómo aplicarla. Si logra formar gobierno, el PP destinará una parte «a aplicar la reducción de un 7,1% que se prometió», aseguró una portavoz de Alcaldía. Con el dinero restante, se propone la realización de nuevas obras de mantenimiento y reforma de calles.
Alcantarillado en El Borricén
Francisco Espejo aprovechó la respuesta a la moción de MC para anunciar que Hidrogea pondrá en marcha la anhelada obra de extensión del alcantarillado hasta los caseríos de El Borricén, en la linde con La Unión. «También iniciaremos los estudios para extenderlo a otras zonas anexas», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.