

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 6 de abril 2015, 17:44
Encuentros con autor, recitales literarios, presentaciones y firmas de libros, teatro de calle, talleres y cuentacuentos son algunas de las actividades organizadas para la nueva edición AbrirLibro, que aprovechando el décimo aniversario del Premio Mandarache, irá destinado al evento. Del 14 al 25 de abril los cartageneros podrán disfrutar de la lectura con 24 autores invitados y más de 25 actividades creadas para fometnar la lectura entre los ciudadanos.
Las Bibliotecas Municipales de Cartagena y el Premio Mandarache se unen en esta feria anual para celebrar Abrirlibro y el décimo aniversario del Premio Mandarache. Una celebración que tiene lugar tras la concesión al Premio Mandarache del Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014 otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el Premio a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lectura en Bibliotecas abiertas al público otorgado a las Bibliotecas Municipales por la Federación del Gremio de Editores de España.
La concejala de Cultura, Rosario Montero, el concejal de Descentralización, Nicolás Ángel Bernal y la edil de Juventud, Ruth Collado han asistido a la presentación donde Bernal ha manifestado que la red de bibliotecas en Cartagena es muy importante. De hecho se va a llevar a cabo un proyecto donde juntas vecinales de Alumbres, Los Belones y Santa Ana han querido acercar el libro a los vecinos. Tamibén ha dicho que se destinarán 6000 euros desde la concejalía de Descentralización a este proyecto para mobiliario, fondo bibliográfico, etcétera.
Por la ciudad de Cartagena pasarán un total de 24 autores de la talla de Gustavo Martín Garzo, Premio Nacional de Literatura, la conocida autora afincada en Cartagena María Dueñas, autores participantes en el Premio Mandarache y Hache como Susana Fortes, Luis Leante, David Monteagudo, Begoña Oro e Isaac Rosa. También estará el autor de novela histórica Santiago Posteguillo. No pueden faltar autores locales y regionales como Antonio Parra Sanz, Vega Cerezo o Jerónimo Tristante.
La programación arranca los días 14, 15 y 16 de abril en el salón de actos del edificio del CIM, en la UPCT, a las 20 horas con tres recitales literarios en los que nueve de los 53 participantes en el Premio Mandarache pronunciarán fragmentos de las novelas con la que participaron en el premio. Antonio Orejudo, Gustavo Martín e Isaac Rosa abrirán estos encuentros el 14 de abril. Continuarán Luis Leante, David Monteagudo y Javier Moreno el miércoles 15 de abril y Pedro Zarraluki, Susana Fortes y Juan Jacinto Muñoz Rengel el jueves 16 de abril.
El Día Internacional del Libro, el 23 de abril llega el turno de los autores locales y regionales con regionales Miguel S. Juaneda, Marisa Grey, Miguel Ángel Montanaro, Jerónimo Tristante y Antonio Parra Sanz, los cuales conversarán sobre su proceso creativo en en las cafeterías de la ciudad Puzzle, Witt Café, La Otra Casa y en la Biblioteca del Teatro Romano, respectivamente. Aquí cabe destacar la participación de la reconocida escritora de madre cartagenera Rosa Huertas, ganadora del Premio Hache 2011 de Literatura Juvenil. El mismo día tendrá lugar la fiesta del libro Don Quijote sale a la calle, en la que el hidalgo caballero Don Quijote de La Mancha recorrerá las calles de Cartagena recordando algunas de las escenas de la novela universal de Cervantes. Nos unimos así a la celebración del IV Centenario de la publicación de la 2ª parte de El Quijote. El recorrido comenzará a las 18:30h en la Plaza Juan XIII.
PREMIO MANDARACHE
En sus primeros diez años de vida el proyecto Mandarache ha hecho leer a más de 31.000 jóvenes de Cartagena, dándoles voz y voto a través de los encuentros con los autores premiados/finalistas que se celebran a lo largo de todo el año, y de las votaciones que se celebran al final de cada edición y que decidirán los libros ganadores, colocando la literatura en el lado de los lectores, dándoles de este modo prioridad en el hecho literario, y entendiendo que la mejora las habilidades y los hábitos lectores de la ciudadanía. El Ayuntamiento de Cartagena hace por todo ello una fuerte apuesta por el fomento de la lectura como medio para promocionar una ciudadanía activa capaz de manejar de manera crítica y creativa las herramientas que permiten la convivencia favorable y el progreso de la sociedad. El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores ha sido galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.