

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 10 de diciembre 2014, 01:46
El Gobierno municipal se ha quedado sin uno de los apoyos clave para su proyecto de descontaminación de los terrenos de El Hondón y de Torreciega, anegados de residuos radiactivos y de metales pesados generados en las fábricas de abonos Potasas y Derivados y de producción de zinc Española del Zinc (Zinsa), cerradas en 2001 y 2010, respectivamente. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca mostró ayer su rechazo al plan de confinar los residuos en Torreciega, dentro de la parcela que ocupaba Zinsa, y exigieron la entrega del material a un gestor autorizado.
«Nos parece un despropósito que el Gobierno municipal proponga el traslado de los residuos para ser almacenados en Torreciega», informó en un comunicado el colectivo que preside Cristina Roca. En la nota, solicitó que se opte por «la alternativa de menor impacto ambiental: trasladar estos residuos radiactivos, conforme al Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones no ionizantes (Real Decreto 793/2001) y los metales pesados a una empresa de gestión de dichos residuos».
Las asociaciones de residentes reaccionaron así al anuncio del concejal de Urbanismo, Francisco Espejo, de que ha propuesto a la Dirección General de la Comunidad Autónoma y al Consejo de Seguridad Nuclear un plan para meter bajo tierra los residuos y taparlos con una cubierta vegetal. Según el edil, se trata de una alternativa viable a nivel técnico, según especialistas de la Universidad Politécnica, y que permite combinar el respeto al medio ambiente con el ahorro de costes.
Este último vendría dado por el hecho de desvincular la financiación de la limpieza de residuos de las plusvalías generadas con la construcción de viviendas.
«Los vecinos de Cartagena llevamos muchos años esperando la descontaminación de estas zonas, especialmente allí donde es más grave ya que se encuentran fosfoyesos en unas 20 hectáreas, lo que produce una radioactividad 22 veces superior a la recomendada. Al mismo tiempo, hay amianto causante de cáncer de pleura y pulmón, que son los más detectados en nuestra ciudad, así como metales pesados y cenizas de pirita», denunció la federación vecinal.
Este colectivo ciudadano considera que confinando los desechos en la antigua parcela de Zinsa «no se soluciona un problema que se viene arrastrando durante muchos años, y más cuando el Ayuntamiento justifica esta acción por el descontento vecinal que ha producido el retraso de la descontaminación, la crisis económica y los reparos de los ecologistas para trasladar los residuos en camiones».
A juicio de la federación, y en concreto de las asociaciones vecinales de las zonas afectadas (el Sector Estación y Torreciega), «lo único que se hace es trasladar el problema de una zona a otra, pues tal y como marca la ley de suelos contaminados del 29 de Julio de 2011, los residuos generados por terrenos contaminados deben depositarse en zonas seguras, y la zona de Torreciega no nos parece la más apropiada para este fin».
«Solo beneficia a Quorum»
La Federación cree que «en definitiva, el único beneficiado sería Quorum [la inmobiliaria que compró el suelo a Zinsa], ya que podría edificar en la zona [tras la recalificación del suelo] a menor coste e incluso podría cobrar por confinar los residuos dejados por Potasas en Torreciega».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.