Secciones
Servicios
Destacamos
Gregorio Mármol
Jueves, 9 de octubre 2014, 02:14
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, anunció ayer en Cartagena el posible retraso en la puesta a flote del primer submarino de la clase S-80, que construye Navantia, debido al nuevo rediseño, actualmente en marcha, para solventar los problemas de sobrepeso detectados en el prototipo. La Armada pretende disponer de la primera unidad en 2017.
«Los plazos de puesta en el agua del submarino yo creo que han variado en función de estos nuevos estudios que estamos haciendo», dijo Morenés, después de inaugurar el curso académico en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster. No obstante, quiso despejar dudas sobre el éxito del programa. «No es que confíe, si no que estoy complemente seguro de que vamos a tener los submarinos S-80 en perfecto estado de revista y cuanto antes, mejor», añadió.
Sobre ese aspecto, el ministro mostró su confianza en el proyecto de Navantia y dijo estar seguro de que será un producto de la industria militar española capaz de competir en los mercados internacionales. «Estoy convencido de que vamos a acabar haciendo un magnífico submarino que va a permitir nuestra propia seguridad y, además, la capacidad de exportación de Navantia, con un instrumento que, cuando lo tengamos terminado, puede poner a la industria de construcción naval de España, y particularmente la de Cartagena, en el estado del arte del ámbito internacional del arma submarina», aseguró.
Estrategia contra el ébola
Sobre la preocupación internacional por la epidemia de ébola, el ministro recordó que España trabaja junto con la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas (ONU) para definir un plan de actuación en África ante la propagación de ese virus y que participará en él en la medida que sea necesario.
Morenés precisó que aún es pronto para decir cómo puede contribuir España en un plan internacional de actuación. «Formamos parte de alianzas internacionales con responsabilidades en este asunto y es muy importante que la respuesta de todas las naciones se haga en función de esas alianzas, porque se transmite una convicción compartida y común entre todos los países, y eso es clave», destacó.
La primera visita oficial a Cartagena como ministro de Defensa permitió a Morenés conocer la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster. Doscientos suboficiales y soldados de ese cuerpo tienen previsto mejorar su formación en sus aulas este año.
Ante esos militares, destacó el papel de la Infantería de Marina como fuerza capacitada para participar en cualquier misión internacional con eficacia, animó a los alumnos a que aprovechen los recursos que España pone a su disposición para formarse y alabó el papel que realizan los suboficiales en las Fuerzas Armadas. «Ellos son el eslabón esencial para que toda esta cadena funcione. Y que estén bien formados, que tengan vocación, que estén ilusionados y que cumplan su misión es esencial para que todo funcione bien. Por eso he querido venir y decirles personalmente cuánto les necesitamos y cuánto necesitamos que se formen extraordinariamente bien», añadió.
El ministro reconoció que el proyecto para la implantación de la Escuela de Infantería de Marina en Tentegorra está inacabado. El acuartelamiento aún espera la construcción de estancias para los alumnos e instalaciones deportivas junto a la zona de talleres. «Todo lo que se empieza hay que terminarlo, pero hay que priorizar las necesidades de la Defensa en relación a su presupuesto», justificó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.