Borrar
Jean Revelis, durante su partida múltiple en la sede del Ateneo, en la Plaza de San Sebastián, la tarde del 20 de agosto de 1920.
Jean Revelis y la partida de ajedrez
FOTOHISTORIA DE CARTAGENA

Jean Revelis y la partida de ajedrez

Un célebre campeón de principios del siglo XX afrontó en el Ateneo, en 1920, el reto de un «match» múltiple contra 24 aficionados locales

LUIS MIGUEL PÉREZ ADÁN HISTORIADOR Y DOCUMENTALISTA

Sábado, 14 de junio 2014, 00:38

Una de las muchas fotografías que integran el fondo Casaú, y que siempre me ha llamado la atención, es la que presentamos hoy. Se trata de una imagen que muestra una partida de ajedrez múltiple.

Para intentar conocer la Historia, y para que ésta se transmita en forma de memoria, se pueden emplear distintas fuentes: las tradiciones orales, los recuerdos y otros registros escritos, las habilidades, el espacio y las imágenes, tanto pictóricas como técnicas.

En nuestra sección, Fotohistoria de Cartagena, proponemos la fotografía como fuente histórica, entre otras cosas porque no solo se presenta como una extensión del ojo (la memoria natural piensa en imágenes), sino que también lo hace como una extensión de la memoria. Ésta opera en nuestras mentes como una especie de pasado preservado. De hecho, algunos expertos afirman que la fotografía es la memoria misma. Por tanto, dotar a la imagen aislada y descontextualiza del contenido explicativo es una de las razones de esta sección, junto a recuperar la memoria colectiva de una ciudad a través de sus fotos.

Cartagena, viernes 20 de agosto de 1920. Con motivo de encontrarse en la ciudad, de paso para Madrid, el campeón de ajedrez de París en 1917, míster Jean Revelis, varios socios del Casino, del Ateneo y del Círculo Mercantil entusiastas de este juego, organizaron varias partidas. En ellas, simultáneamente, pudieron intervenir varios cartageneros con el formidable maestro francés, cuyas relevantes dotes de gran jugador eran admiradas en todo el mundo.

Mr. Jean Revelis, de nacionalidad francesa,-hijo de padres franceses-, nació en 1889 en la isla de Quíos (supuesta patria de Homero), situada frente al golfo de Esmirna, en Grecia. Contaba, por tanto, 31 años, cuando está presente en nuestra ciudad.

Por entonces, se dedicaba a la realización de demostraciones y partidas simultáneas, por las cuales obtenía importantes beneficios económicos. Esto lo venía haciendo desde que ganó el citado campeonato, jugando con el gran Aubuch, campeón entonces y casi imposible de vencer.

Revelis, incansablemente, realizaba grandes 'tournées' por todo el mundo, demostrando su habilidad en este juego y enfrentándose con los grandes jugadores del momento: en Niza, con Ivamoislí; en Londres, con Marshall; y en San Sebastián, con los campeones del mundo, Lasker y Raoul Capablanca.

Alternaba estas partidas con las simultáneas por todos los rincones de Europa, y al mismo tiempo promocionaba la venta de su libro de enseñanza práctica del juego de ajedrez. Lo hacía en competencia, en parte, con el famoso Ring, autor de un libro con 1.300 finales.

Y, ahora, vamos con la partida que muestra la fotografía. Se trata del salón principal del Ateneo, institución y edificio de una gran relevancia en la Cartagena en la primera mitad del siglo XX y que tuvo su origen en la sociedad cultural llamada La Amistad.

En 1855, el Ateneo se estableció en la Plaza de San Sebastián, en un edificio que se remodeló y decoró en 1884. En él destacaban las pinturas en las paredes y los techos de sus salones, obra del maestro Wssel de Guimbarda y hoy totalmente desaparecidas.

Recogiendo la crónica publicada en el diario 'La Tierra', una vez más podemos unir la imagen con la referencia periodística. El resultado no es otro que el fundamentar la fotografía como documento de memoria para acercarse al pasado.

«Conforme habíamos anunciado ayer tarde, se celebró en el Ateneo Mercantil un importante «match» de ajedrez en el que tomaron parte veinticuatro jugadores de esta localidad contra el famoso ajedrecista Mr. Revelis.

En el amplio y magnífico salón de fiestas de dicha culta sociedad, iluminado por grandes bombillas, con voltaje de mil bugías (y previamente abastecidas las demás lámparas con velas por sí la Unión Eléctrica repetía -como así lo hizo- el apagado del fluido), dio comienzo a las cinco y media la gran partida que presenciaba numeroso público. Las 24 mesas colocadas al efecto, fueron ocupadas por los señores siguientes: D. José Marín, (campeón de Cartagena), D. Casiano Ros, D. Alfonso A. Carrión, D. José García Aldave, D. José Díez, D. Juan Marín, D. Miguel Blázquez, D. Nicolás Sanz, D. Enrique Fricke, D. Juan López, D. Emilio Lorca, D. Alejandro Illán, D. Salvador Junoy, D. Pedro Rodríguez, D. Eduardo Pérez Trillo, D. José García Martínez, D. Adolfo Martínez Rubio, D. Juan Rodríguez, D. Manuel Lombardero, D. Antonio Ramos, D. Antonio Ferry, D. Antonio Vicente, D. Antonio Vivancos, D. Ramón Ródenas. Para mayor comodidad de todo, el vicepresidente del Ateneo, D. Florencio Izquierdo, ordenó colocar varios ventiladores eléctricos que refrigeraron el ambiente».

La crónica continuaba así: «Jugadores y público comentaban con gran admiración la precisión de las jugadas del Sr. Revelis que, sonrientemente, acababa con rapidez con sus adversarios. El fotógrafo, Sr. Casaú, artista notable de la fotografía, impresionó unas placas del salón, que estaba atestado de concurrentes. Cuando más interesante era la partida, la luz de la fábrica Unión Eléctrica se apagó y fue necesario seguir alumbrado con velas. ¿Pero es que no hay medio de corregir tanto abuso de esta compañía? El resultado del match fue el siguiente: Mr.Revelis gano 16 partidas. Hizo tablas con los señores López (Juan) y Vivancos y fue vencido por los señores Lorca, Ferry, Pérez Trillo, Díaz-Alonso y Marín (José)».

El periodista cerraba así su relato: «Ha sido verdaderamente de gran interés este gran torneo, en el que el famoso jugador Revelis ha demostrado el enorme estudio que tiene hecho de las múltiples jugadas que hay que hacer para poder vencer a tan gran número de jugadores. Nosotros rendimos a Revelis nuestro entusiasta testimonio de admiración, así como la felicitación más sincera a los señores Izquierdo y Marín, organizadores de la fiesta por su resultado brillantísimo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Jean Revelis y la partida de ajedrez