Borrar
Cartel de las jornadas.
El Ayuntamiento suspende las jornadas pseudocientíficas en el Moneo

El Ayuntamiento suspende las jornadas pseudocientíficas en el Moneo

Los colegios de médicos y psicólogos, organizaciones científicas y la Asociación de Usuarios de la Sanidad habían exigido que el Consistorio no acogiese el evento

Jueves, 5 de abril 2018, 16:58

El Ayuntamiento de Murcia ha anulado la cesión del auditorio del edificio Moneo a las organizaciones que tenían previsto celebrar, el próximo día 27, las II Jornadas Crecer en Éxito. La decisión se toma después de que tanto el Colegio de Médicos como el de Psicológos hayan solicitado la suspensión del evento tras las denuncias de la Asociación para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas (Apetp) y de la Asociación de Divulgación Científica de la Región. También la Asociación de Usuarios de la Sanidad y concejales del PSOE, Ahora Murcia y Cambiemos Murcia habían exigido que el Ayuntamiento no cediese el Moneo para estas jornadas.

Las II Jornadas Crecer en Éxito estaban organizadas por la asociación Desarrollo Personal Global, cuya presidenta, Maite Garrigós, ofrece «servicios terapéuticos» como 'coach emocional' y naturópata, según consta en la publicidad que ofrece en internet. También tenía prevista su asistencia Vicent Guillem, conocido defensor de la relación entre el las emociones y la enfermedad y a quien la Apetp señala como seguidor de la bioneuroemoción, de carácter sectario según la Organización Médica Colegial (OMC).

En un comunicado, el Colegio de Médicos rechaza «la celebración de este tipo de conferencias que, bajo títulos generalistas, promueven la práctica de terapias carentes de base científica». El Colegio «ha investigado el contenido de la charla y los perfiles profesionales de las personas que participan en ella, encontrando indicios suficientes que denotan un peligro y un riesgo de desinformación que puede afectar a la salud de la población». Igualmente, la institución «confirma que no hay médicos colegiados entre las personas que parecen participar en dicho acto», y advierte de que «la salud de los ciudadanos debe ser protegida, sin fisuras, ante las prácticas de pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias». Por todo ello, el Colegio «se adhiere al posicionamiento de la Organización Médica Colegial sobre las pseudociencias». El código deontológico de la profesión médica indica que «no son éticas las prácticas inspiradas en el charlatanismo, las carentes de base científica y que prometen a los enfermos la curación, los procedimientos ilusorios o insuficientemente probados que se proponen como eficaces, la simulación de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas y el uso de productos de composición no conocida».

También el Colegio de Psicólogos se pronunció esta mañana sobre la polémica, mostrando su «oposición» a la programación en el edificio Moneo de las II Jornadas Crecer en Éxito. La institución colegial «se opone frontalmente a la utilización de métodos no validados científicamente para las intervenciones en enfermedades o patologías psicológicas o dificultades emocionales, así como a labores dirigidas a cualquier tipo de mejora personal, emocional o relacional por métodos no contrastados mediante investigaciones rigurosas». Tanto en sus páginas web como en vídeos colgados en 'youtube', Garrigós relaciona enfermedades como el cáncer con «el bloqueo emocional», y propone un denominado 'método Mytgar' para eliminar «bloqueos internos y externos».

El Colegio de Psicólogos advierte de que cuenta con un grupo de trabajo sobre intrusismo que analizará este caso, y denuncia «las ofertas realizadas por personas, que sin la requerida cualificación profesional, prometen con sus 'terapias' curaciones o logros milagrosos». La institución pide a los ciudadanos que «acudan a un psicólogo colegiado para consultar todas aquellas cuestiones que estén relacionadas con su salud emocional y la de los suyos».

«Nunca le he dicho a nadie que deje un tratamiento»

El químico Vicent Guillem, uno de los ponentes de las jornadas que iban a celebrarse en el Moneo, niega ser seguidor de la bioneuroemoción. «No estoy en contra ni de la ciencia, ni de la Nedicina, ni le he dicho a nadie nunca que abandone un tratamiento médico, ni que deje de acudir a los hospitales o a los centros de salud cuando esté enfermo», asegura. Guillem se presenta como «investigador en genética del cáncer, con experiencia contrastada y demostrada» y acusa a Apetp de «difamar y calumniar».

Médicos y psicólogos se unieron hoy a las dos asociaciones científicas que ya ayer exigieron al Ayuntamiento de Murcia que anule la cesión del auditorio del edificio Moneo para estas jornadas. La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Apetp) denunció que «la organizadora principal ofrece 'tratamientos' que podrían clasificarse dentro del ámbito competencial de la Psicología y/o la Medicina, cuando ni está colegiada como médico ni como psicóloga». Tanto Maite Garrigós como Vicent Guillem, otro de los ponentes, «son seguidores y prodigadores» del movimiento pseudosanitario sobre el origen emocional de la enfermedad, catalogado como de alto riesgo -sectario- por la Organización Médica Colegial (OMC), denuncia Apetp. La asociación advirtió al Ayuntamiento de que «quizás habría que recordarles su responsabilidad para con los ciudadanos, recogida en la Constitución». En concreto, el derecho de los ciudadanos a una información veraz y la «tutela de la salud pública».

Por su parte, la Asociación de Divulgación Científica de la Región subrayó, en un comunicado, que «aunque el Ayuntamiento no organice las jornadas ni sea responsable de su contenido, el hecho de que ceda sus instalaciones puede entenderse como un apoyo tácito».

A través de la red social 'Twitter', la portavoz de Ahora Murcia en el Ayuntamiento, Alicia Morales, señaló que «el Ayuntamiento debería escuchar la voz de los expertos y actuar de forma responsable», porque «con la salud no se juega». Por su parte, la concejal del PSOE Begoña García Retegui tachó de «inaceptable la posición del equipo de Gobierno», que hasta hace unas horas mantenía la programación del acto pese a las críticas. «La pseudociencia no es ciencia», subrayó la edil. También Cambiemos Murcia criticó que el Ayuntamiento autorizase la celebración de las jornadas en un espacio público pese a que en el programa constaba la participación de Enric Corbera, un conocido defensor de la bioneuroemoción con un expediente abierto en el Colegio de Psicólogos de Barcelona. En sus intervenciones públicas, y según recogen 'El Mundo' y 'El Español', Corbera abogaba por tratar el cáncer mediante el control de las emociones. En 2014, una paciente de este psicólogo ofreció su testimonio en un congreso. Pese a su supuesta curación de varias metástasis, terminó falleciendo varios meses después. Finalmente, Corbera no estará en las jornadas, pero sí otros ponentes que también defienden las bases de la bioneuroemoción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento suspende las jornadas pseudocientíficas en el Moneo