Secciones
Servicios
Destacamos
Gregorio Mármol y EP
Cartagena
Lunes, 15 de enero 2018, 13:21
Los partidos de la oposición en la Asamblea Regional sacaron adelante este lunes las enmiendas al decreto ley de Medidas Urgentes de Sostenibilidad del Mar Menor más contestadas por agricultores, regantes y exportadores. En la Comisión de Política Territorial, aprobaron una propuesta de PSOE, ... Podemos y Ciudadanos para impedir nuevos cultivos o ampliación de los que hay en las zonas de protección, la adopción de barreras vegetales incluso en los terrenos de secano más alejados de la laguna y la que hace referencia a la reserva del 5% de la superficie agrícola a la adopción de medidas anticontaminación. Esta tres lo hicieron con el voto en contra del PP. La Comisión aprobó finalmente otras nueve enmiendas más, de las que cuatro lo fueron por unanimidad.
Todas ellas están incluidas en el dictamen que el Pleno de la Asamblea Regional votará el próximo día 1 de febrero para configurar el nuevo texto de la ley, vigente desde el pasado mes de mayo pero que está siendo modificado en el posterior trámite parlamentario.
Las resoluciones adoptadas en la Comisión de Política Territorial tienen la contestación de las organizaciones de productores y exportadores. El presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), Santiago Martínez, anunció inmediatamente una gran concentración de protesta ante el Parlamento regional el 1 de febrero, coincidiendo con la votación del nuevo texto legislativo. "Entre la falta de agua y ahora estas medidas se está complicado todo", lamentó.
Entre las iniciativas se contemplan ampliar las medidas que deben implantar los agricultores de la zona 1, la más cercana a la laguna y la más restrictiva, a las zonas 2 y 3, más alejadas del Mar Menor.
Igualmente, la oposición ha validado que la zona 1 se amplíe en un 80%, abarcando a la Comunidad de Regantes del Arco Sur, mientras que la zona 2 aumentaría un 36% para llegar a la cota 120, al contrario que la zona 3, con secano y regadío sin dotación del Trasvase Tajo-Segura, que se reduce en unas 18.000 hectáreas.
Otra enmienda aprobada por la oposición es destinar el 5% de la superficie de cada parcela a reducir la contaminación difusa agraria a través de filtros verdes para eliminar los nutrientes de los caudales tratados en desalobradoras, setos de vegetación autóctona, revegetar taludes de embalses y tuberías, de la red de drenaje natural y artificial, vías pecuarias, linderos de los caminos públicos y privados, charcas y humedales.
Aplicar esta iniciativa, según la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), supondrá un coste de entre 486 y 547 millones de euros y dejar sin producción más de 6.000 hectáreas.
La oposición también ha aprobado enmiendas como la obligatoria presentación de una memoria de diseño de la plantación de estructuras vegetales de conservación, la prohibición de crear nuevas superficies de cultivo o ampliar las existentes, así como restituir a sus condiciones naturales, ya sea secano o vegetación natural, las parcelas situadas fuera del perímetro de regadío legal.
Además, los nuevos regadíos regularizados en los últimos planes de cuenca, sobre todo de la ribera sur, tendrán que reparcelar recuperando las pendientes mediante pequeños abancalamientos para facilitar la infiltración del agua de lluvia y escorrentía.
Por su parte, el PP ha logrado el apoyo a limitar el cultivo intensivo en el Campo de Cartagena a un máximo anual de dos ciclos en una misma parcela agrícola, así como ampliar la zona 1 a la Sierra Minera.
El presidente de la ponencia y diputado socialista, Antonio Guillamón, valoró la aprobación de estas enmiendas porque suponen tomar medidas para "resolver en origen" los vertidos a la laguna, al tiempo que ha lamentado la "presión" ejercida por el "lobby agrario".
Por su parte, la diputada de Podemos María Giménez mostró su satisfacción porque este dictamen es el "punto de inflexión" para cambiar el modelo productivo del Campo de Cartagena, mientras que el parlamentario de Ciudadanos Luis Fernández reclamó al Gobierno regional que inicie la tramitación de una Ley Integral que aborde en profundidad la situación del mar Menor.
Finalmente, el diputado del PP Jesús Cano criticó la "actitud irresponsable y lamentable" de Ciudadanos, que se ha dejado "arrastrar" por Podemos para sacar adelante medidas que hacen "mucho daño" a los agricultores y "no benefician en nada" al Mar Menor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.