Borrar

Los Mayos se preparan para su primera edición de interés nacional

El municipio se volcará con las fiestas, que se celebrarán los días 5 y 6 del mes próximo

F. ESPADAS

Miércoles, 4 de abril 2018, 02:01

Las fiestas de Los Mayos, que celebrarán el fin de semana del 5 y 6 del mes próximo su XXXVI edición, contarán en esta ocasión con un aliciente muy especial, ya que recientemente han sido distinguidas con la declaración de Interés Turístico Nacional. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se está preparando todo para que sean unos Mayos por todo lo alto.

Se trata de una fiesta relacionada con las cosechas y la llegada de la primavera que se celebra el primer domingo de mayo, excepto cuando coincide con el día 1 del mes (en ese caso se traslada al domingo siguiente, tal y como sucederá este año). Su origen se pierde en el tiempo y no hay referencias escritas conocidas hasta la década de los años 20 del pasado siglo. Tras la Guerra Civil y durante más de 40 años, desapareció por su componente crítico. Fue en 1982 cuando el Pleno del Ayuntamiento de Alhama de Murcia acordó recuperar esta fiesta.

Desde 1990 es de Interés Turístico Regional, y este año ha conseguido el título de Interés Turístico Nacional. Los Mayos son unos peleles de trapo vestidos con ropas viejas y la cara pintada con rasgos humanos. Se colocan en plazas y jardines, en lo que se denomina la plantada. Tradicionalmente los monigotes se colocan al alba, con escenas costumbristas o satíricas, amaneciendo Alhama de Murcia con unos visitantes muy especiales.

Los peleles de trapo darán vida a escenas satíricas y costumbristas por toda la localidad

Sin embargo, desde el año 2016 esa plantada se realiza el sábado por la tarde, para permitir que se puedan visitar durante todo el fin de semana. El Ayuntamiento coloca seguridad privada, porque en muchos casos la decoración incluye utensilios antiguos y valiosos. Los llamados Mayos, muñecos que se confeccionan de tela, como antaño, se rellenan con paja, hojas, lana o trapos, y son caracterizados con objetos e indumentarias modernas y contemporáneas, rodeados de aperos de otra época.

Se pone especial cuidado en los rostros y vestimentas para caracterizar a los personajes de las escenas, confiriéndoles apariencia y rasgos humanos. Los personajes se expresan mediante diálogos escritos en versos, que son plasmados en la escena sobre unos carteles llamados 'cartelas'.

Premio para los mejores

Un jurado se dedica a visitar esas escenas de los Mayos, otorgando premios a los tres mejores, y distinciones en las categorías de crítico, original y tradicional, además de un premio especial para los centros escolares, introducido recientemente, dado que desde el Ayuntamiento de Alhama se está dando mucha importancia al mantenimiento de la tradición.

En el año 1984 se incorporó a la fiesta la figura de los Corremayos, personas de todas las edades ataviadas con trajes de arlequín a rombos multicolores que, con el alegre sonido de sus cascabeles, van recorriendo los Mayos y visitándolos uno a uno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los Mayos se preparan para su primera edición de interés nacional