Borrar

La oposición reclama el cese de la interventora denunciada por estafa

El PP no se pronunciará hasta que la moción se debata, y C's recuerda que dicha petición ya la hicieron tres veces en la última legislatura

JORGE GARCÍA BADÍA

Viernes, 22 de enero 2016, 01:48

La 'cabeza' de la actual interventora en funciones se ha convertido en el caballo de batalla entre la oposición y el Partido Popular. El portavoz de Podemos, Arcadio Martínez, presentó en la comisión informativa del Pleno de enero una moción, consensuada con PSOE y Ciudadanos, en la que exigen el cese de la funcionaria que desempeña dicho cargo en el Ayuntamiento de Alcantarilla. Durante la comisión, celebrada ayer, IU-Los Verdes se adhirió a la propuesta y en la próxima sesión plenaria saldrá adelante.

La moción ha sido presentada después de que la Audiencia Provincial emitiese un auto que reactiva las diligencias de investigación contra la interventora en funciones, por los presuntos delitos de falsedad documental y estafa procesal. El auto es fruto del recurso presentado por la empresa Obyser Mediterráneo, que acusa a la funcionaria de falsificar supuestamente un certificado que favoreció el fallo de un juzgado de lo contencioso, que le denegó el cobro de cuatro facturas (15.676 euros).

La iniciativa reconoce que, aunque existe la «presunción de inocencia», el puesto de interventora «requiere especial confianza» y no puede estar sujeto a ningún «tipo de sospecha o duda». Por ello, la oposición en bloque instará al alcalde a que «solicite» a la Dirección General de Administración Local a tramitar su «cese inmediato» y a cubrir la vacante con «el nombramiento de un funcionario de Administración local con habilitación de carácter nacional».

La petición no es nueva, ya que en la pasada legislatura Ciudadanos reclamó el cese de la interventora en funciones hasta en tres ocasiones, pero la mayoría absoluta del PP de Lázaro Mellado siempre lo impidió. En el actual mandato, el partido naranja sacó adelante una moción para que se elevase la partida presupuestaria destinada a sufragar el sueldo de ese puesto. El objetivo era hacerlo más atractivo para un habilitado estatal de primera categoría.

La moción aprobada en septiembre también recogía que, a la espera de la llegada de ese profesional cualificado, la actual interventora fuese sustituida por otro empleado del Consistorio con estudios universitarios. El portavoz de C's, Francisco Álvarez, reprocha al alcalde, Joaquín Buendía, que, «cuatro meses después, sigue sin cumplir el acuerdo plenario y esto ya clama al cielo». El portavoz de Podemos critica que «parece que el PP tiene intención de judicializar la vida política».

Circular de Presidencia

Desde la Alcaldía no quieren entrar a valorar la moción antes de que se celebre el Pleno la próxima semana. La Consejería de Presidencia emitió una circular a todos los ayuntamientos de la Región tras el nombramiento accidental de la interventora de Torre Pacheco, que trajo consigo la imputación por un supuesto delito de prevaricación administrativa de Josefina Marín, y que a la postre la obligó a dimitir como alcaldesa pachequera. La circular advertía de que el nombramiento provisional «en un puesto reservado -habilitación estatal- que viniera estando desempeñado por funcionario propio de la corporación, implicará el cese automático de dicho funcionario». Y el portavoz de Ciudadanos recuerda que la actual interventora «solo tiene estudios de Formación Profesional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La oposición reclama el cese de la interventora denunciada por estafa