Secciones
Servicios
Destacamos
E.P.
Martes, 9 de mayo 2017, 16:49
La Comisión Europea y el Comité de las Regiones (CdR) ponen a la Región de Murcia como ejemplo de gestión y de buenas prácticas por las actuaciones desarrolladas para la recuperación y puesta en valor del Mar Menor.
Así, la Región liderará una de las sesiones de los 'Open Days', que se celebrarán el próximo mes de octubre en Bruselas y constituyen el mayor acto público europeo para la puesta en común de buenas prácticas y conocimientos especializados en materia de desarrollo regional y urbano.
Junto con Cornualles (Reino Unido), Bretaña (Francia), Las Marcas (Italia) y Andalucía, la Región encabezará un debate de los 'Open Days' en torno a las políticas regionales de la Unión Europea (UE) y, en concreto, sobre las estrategias de actuación financiadas mediante el mecanismo de financiación europeo de Inversión Territorial Integrada (ITI), una iniciativa comunitaria que ya se puso en marcha en el mar Menor.
El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, explicó que la Comunidad "está plenamente comprometida con la recuperación de la laguna".
Por ello, recordó, "se ha puesto en marcha un plan de actuación que está consiguiendo importantes mejoras, refrendados por los análisis de calidad de agua que acreditan el buen estado para el baño".
Rivera indicó que la Región "impulsa esta nueva acción europea con el objetivo prioritario de acelerar la recuperación de la laguna, asegurando el uso de los fondos europeos de la manera más eficaz".
Con este encuentro, la Región y sus socios persiguen poner en valor la Política de Cohesión de la UE "en un momento fundamental de la agenda europea en el que se debate el futuro de una política que tiene por objetivo corregir los desequilibrios y favorecer a los territorios que precisan de más inversión comunitaria", subraya Rivera.
La Semana Europea de Regiones y Ciudades se celebrará este año bajo el lema 'Regiones y ciudades trabajando por un futuro mejor', y está prevista la participación de 187 regiones y ciudades de los 28 países que constituyen hoy la UE.
Los consorcios regionales, junto con el CdR y la Comisión Europea, organizan durante esa semana en Bruselas alrededor de 100 seminarios y debates. También se programaron actividades para universidades y medios de comunicación. El programa se concretará en las próximas semanas, y a principios del mes de julio se abrirá el proceso de inscripción.
Con su participación en la Semana Europea de Regiones y Ciudades ('Open Days'), que tiene lugar en Bruselas entre los próximos días 9 y 12 de octubre, la Región da continuidad a las acciones de cooperación europea para lograr un mayor impacto de los fondos destinados a la ITI del Mar Menor.
Prosigue así con la línea abierta el pasado marzo mediante un encuentro en Bruselas que reunió a más de cien regiones europeas interesadas en este nuevo instrumento financiero. Solo cuatro áreas geográficas españolas fueron elegidas para la aplicación de una ITI: Murcia, Cádiz, Teruel y la cornisa cantábrica, y la Región de Murcia es la única con un marcado carácter medioambiental.
El evento permitirá profundizar en el intercambio de experiencias sobre gestión y aplicación de los Fondos Estructurales y de Inversión hasta 2020, y abordará cuestiones clave como la colaboración entre distintas administraciones públicas y su capacidad para gestionar estas iniciativas, las sinergias con otros instrumentos de financiación o la simplificación de su aplicación.
La Comunidad participó en distintas celebraciones con motivo del Día de Europa, entre ellas a la lectura de un manifiesto en la Asamblea Regional y el izado de banderas europeas, al que asistió el consejero de Presidencia y Fomento.
Además, la Comunidad, a través del Centro 'Europe Direct' y junto con la Universidad Politécnica de Cartagena, estuvo presente en un diálogo ciudadano denominado 'Voces por Europa', en el que representantes de entidades y colectivos, estudiantes y ONGs reflexionaron sobre el futuro de la UE en la coyuntura de los 60 años del Tratado de Roma.
Por parte de la Comunidad intervino el director general de Unión Europea y Acción Exterior, Manuel Pleguezuelo, quien resaltó la importancia de la celebración de los 60 años del Tratado de Roma "que sentaron las bases de la Unión que conocemos hoy día, iniciándose así el período de paz más largo de la historia de Europa.
Los Tratados de Roma establecieron un mercado común en el que personas, bienes, servicios y capital pueden circular libremente, y crearon las condiciones para la prosperidad y la estabilidad de los ciudadanos europeos".
Pleguezuelo recordó que también se conmemoran los 30 años del 'Erasmus+', nacido en 1987 como un programa de intercambio que ofrecía a estudiantes universitarios la posibilidad de aprender y enriquecerse estudiando en el extranjero.
A lo largo de los últimos 30 años ampliaron su alcance y envergadura, y hoy ofrece un mayor número de oportunidades, tanto a personas como a organizaciones, como ir de voluntario o aprendiz a países extranjeros y cooperar en proyectos conjuntos.
"Estos años han supuesto un indudable crecimiento y desarrollo para esta región, que todos los ciudadanos han podido percibir y que tienen su base de manera relevante, sin lugar a dudas, en la Política de Cohesión europea, el principal instrumento de solidaridad regional de que la UE dispone. Así, los ciudadanos de la Región han visto evolucionar esta región, en infraestructuras, desarrollo rural, internacionalización, competitividad e innovación de empresas, I+D, formación y empleo o protección de la naturaleza", remarca el director general.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.