Borrar

El partido naranja reclama una auditoría de contratos públicos de los últimos 10 años

El PP plantea cambiar en la Asamblea el sistema de elección del presidente autonómico y resarcir a políticos inocentes que hayan tenido que dimitir

Gregorio Mármol

Viernes, 21 de abril 2017, 01:01

Los dos partidos que negocian la investidura de Fernando López Miras ya no esconden sus cartas. Ciudadanos y PP hicieron ayer públicos los documentos que han elaborado y cruzado en las últimas horas sus equipos negociadores, que siguen analizándolos. Sus enunciados deben ser la base del acuerdo de gobernabilidad que pretenden alcanzar antes del próximo jueves.

El partido naranja orienta su documento de nueve páginas a la «regeneración institucional», que así denomina al primero de los trece grandes asuntos que propone. En un borrador con 39 puntos, los populares hacen hincapié en la reforma del Reglamento de la Asamblea para aumentar la transparencia y el sistema de elección del presidente de la Comunidad, proponiendo que se adopte el vigente en el País Vasco, que no contempla votos contrarios al candidato, solo abstenciones y en blanco para evitar bloqueos y repetición de elecciones.

El primer compromiso que exige C's en el documento que su portavoz, Miguel Sánchez, ha remitido al del PP, Víctor Manuel Martínez, es una auditoria de las contrataciones y subvenciones de la Comunidad en los últimos diez años. Además, impone apartar automáticamente a los «investigados» por corrupción de los cargos públicos, en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. En el momento en que un cargo electo o sujeto a nombramiento de libre designación sea llamado a declarar por un juez o tribunal como imputado deberá cesar o ser destituido, añade.

El PP propone establecer ese límite en la apertura de juicio oral, así como redactar un decreto de reparación de daños y «restauración del honor» para los cargos públicos que hayan tenido que dimitir y, posteriormente, sean declarados inocentes o vean archivados sus casos. También, impedir que un partido que es acusación particular en un caso judicial pueda presidir una comisión de investigación parlamentaria sobre el mismo asunto.

En materia de impuestos, C's reclama la reducción del 99% en el de Sucesiones y Donaciones (los populares están de acuerdo). También reivindica sus enmiendas a los Presupuestos de 2017, establecer una 'cuota cero' para nuevos autónomos y colectivos con especiales dificultades de inserción laboral, aumentar la inversión regional en I+D+i desde el 0,84% actual hasta el 2% en 2019, más inversión para la promoción turística y 'adelgazar' la Administración.

Quieren un plan hidrológico

Además, pide nuevos impulsos para las obras del AVE y del Corredor Ferroviario, así como las zonas de actividades logísticas de Cartagena y Murcia. Su catálogo de peticiones se completa con medidas para impulsar la agricultura asegurando el agua necesaria -reivindica un plan hidrológico nacional-; una apuesta por la «educación de calidad» que pasa por dotarla con más recursos y revisar «con un documento consensuado» los conciertos para bachillerato y FP; un plan de choque contra la pobreza, más apoyo a los dependientes, la mejora de la eficiencia en el Servicio Murciano de Salud, así como un «plan de urgencia para recuperar el equilibrio ambiental y regenerar» el Mar Menor.

Entre los puntos diferenciadores, el PP quiere que C's renuncie a aplicar en Murcia medidas que no contempla o adopta en el resto de España. Además, el borrador establece una reforma del reglamento para cambiar el sistema de elección de miembros de la Mesa de la Asamblea, que todas sus comisiones sean públicas, al igual que la Junta de Portavoces, así como la implantación del voto telemático y el escaño popular.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El partido naranja reclama una auditoría de contratos públicos de los últimos 10 años