

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Botías
Miércoles, 5 de abril 2017, 01:59
Michel Benavent lleva dos décadas trabajando como 'gigoló' cuando decide montar su propia agencia con jóvenes dispuestos a aprender su particular estilo, sus secretos y, sobre todo, a hacerse con su atractiva agenda. Este es el resumen de la novela que Maximiliano Mariño presenta estos días. Con el título de 'Michel Gigoló', el libro se adentra en el mundo de la prostitución, rozando el género erótico, aunque más orientada a contar qué motivos pueden llevar a un hombre a convertirse en 'gigoló'. Capitalizar el físico o dejar atrás desengaños amorosos son, en opinión del autor, alguna de esas razones.
-¿Su obra es una autobiografía?
-No es una autobiografía, aunque sí existen rasgos en la personalidad del protagonista que son comunes, como el perfeccionismo obsesivo. Es casi inevitable investirlo de algún rasgo propio del autor, pero su vida es muy diferente de la mía.
-¿Por qué se decidió a escribir 'Michel Gigoló'?
-Fue al descubrir que existe todo un mundo de hábitos sexuales alternativos, como el intercambio de parejas, los tríos o los chicos y chicas de compañía, principalmente en Valencia, donde viví una temporada.
-¿Cómo o dónde se ha documentado para abordar este libro?
-Me he basado en testimonios personales de chicos y chicas que han conocido estas formas alternativas de relaciones sexuales y en documentales monográficos sobre la prostitución masculina. Pero también he explorado la propia subjetividad, tratando de comprender qué motivos pueden llevar a un hombre a convertirse en 'gigoló'.
-¿En qué estilo encuadraría usted esta historia?
-Aunque inevitablemente roza el género erótico, me gusta decir que pertenece a la narrativa urbana, pues trata de cosas que suceden en la ciudad. La novela erótica persigue unos fines concretos que son diferentes de los que yo he buscado.
-¿Qué puede animar a un hombre a convertirse en 'gigoló'?
-Creo que existen distintos motivos que pueden llevar a un hombre a convertirse en 'gigoló', como dejar atrás desengaños amorosos, el deseo de capitalizar un físico atractivo o la necesidad de obtener dinero rápido. En el libro me acerco a los distintos perfiles psicosociales que tienen los chicos de compañía que contrata el protagonista para su agencia.
-¿Ha conocido usted a alguno?
-He conocido muchos hombres que son 'gigolós' en potencia y ni siquiera lo saben. Son chicos que, gracias a su atractivo y a su personalidad, tienen facilidad para encontrar novia, pero que, por otro lado, son incapaces de mantener una relación fiel y sincera, y acaban cambiando constantemente de pareja.
-¿En qué se inspira antes de abordar la literatura?
-Por encima de todo tienen que ser situaciones que me remuevan por dentro, que me provoquen alguna emoción intensa. Esas situaciones las puedo encontrar tomando copas con un amigo, viendo una película emocionante o simplemente observando a la gente vivir su vida.
-¿Cuáles son sus autores literarios preferidos?
-Me encantan Günter Grass, Harry Mulisch y Frank Schätzing, aunque no suelo repetir novelas del mismo autor.
-¿Cómo valora el panorama literario murciano en la actualidad?
-Creo que Murcia es una región con una magnífica producción literaria; con grandes autores contemporáneos como Paco Rabadán, Víctor Mirete o Paco López Mengual, que están llegando a lo más alto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.