

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Navarro
Martes, 4 de abril 2017, 13:15
(24-06-2015) La juez de Lorca llama a declarar a Sánchez
Tras la devolución del caso por el Tribunal Superior de Justicia la instructora del 'caso Auditorio' en el partido judicial lorquino, Consuelo Andreo ordenó las primeras diligencias, que incluían la citación del que aún no era presidente regional, para que compareciera de forma voluntaria el siguiente 14 de julio, ya que en virtud de su cargo se encuentra aforado ante el TSJ.
(25-06-2015) Promesas para facilitar su investidura
«Si me imputan por el 'caso Auditorio', dimitiré», proclamó el entonces candidato popular la presidencia de la Comunidad, después de que el resultado electoral de las últimas elecciones autonómicas hiciera imprescindible el apoyo de C's para que el PP lograra el Gobierno. Desde el partido naranja se exigía la salida de todos los cargos populares imputados -'actualmente investigados'- para votar a favor de Sánchez.
(15-07-2015) Trámite formal en el juzgado de instrucción
El ya jefe del Ejecutivo regional, Pedro Antonio Sánchez, compareció ante la juez de Lorca, que le dio traslado de la querella por el 'caso Auditorio', pero no prestó declaración al no encontrarse formalmente imputado, situación procesal en la que solo podía situarlo el TSJ.
(23-11-2016) El Ministerio Público pide la remisión
El ahora fiscal jefe del TSJ, José Luis Díaz Manzanera, entonces responsable de Delitos Urbanísticos y Contra el Medio Ambiente, pide a la instructora que eleve el caso, en lo que toca a la investigación de Sánchez, al órgano competente: el TSJ. Manzanera le atribuye los delitos de prevaricación, falsedad documental, fraude, malversación y administración desleal.
(02-12-2016) La juez Andreo eleva la causa al TSJ
La titular del Juzgado de Instrucción número 1 remite finalmente al más alto tribunal de la Región una Exposición Razonada, con el propósito de que actúe penalmente contra el exalcalde Sánchez por la presunta comisión de cuatro delitos: prevaricación, falsedad documental, malversación de caudales públicos y fraude.
(02-12-2016) Sánchez sale al paso de la decisión de Andreo
El presidente regional compareció ese mismo día ante los medios para proclamar su inocencia y asegurar que demostraría «que no hubo ningún error» en la adjudicación, ejecución y liquidación de las obras del Auditorio de Puerto Lumbreras. Asimismo, achacó la causa que estaba a punto de abrirse contra él como una consecuencia de la «persecución política» a la que lo lleva sometiendo el PSOE, con «quince denuncias archivadas». C's ya advirtió que, en el caso de que hubiera imputación, «apelaría al cumplimiento del acuerdo de investidura que obliga a abandonar cualquier cargo público o de partido a los imputados por corrupción política»
(03-12-2016) Defensa cerrada de la dirección nacional del PP
Los miembros del máximo órgano de dirección de los populares avalan la actuación de Sánchez y confían en su inocencia. «Hay que saber diferenciar entre lo que es corrupción y lo que no lo es», considera el entonces vicesecretario de Organización Fernando Martínez-Maillo, reflexión que acabaría derivando en el argumento «no es lo mismo meter la pata que la mano». El Ministro de Justicia, Rafael Catalá, fija, por su parte, la línea temporal para exigir la dimisión en la apertura del juicio oral.
(21-12-2016) La defensa de Sánchez intenta devolver el caso a Lorca para evitar la imputación
Sánchez presentó el día 2 de ese mismo mes un recurso de reforma con el objetivo de intentar evitar que se abriera una nueva pieza separada sobre la subvención pública de seis millones de euros para levantar el Teatro-Auditorio. La petición fue rechazada el 21 de diciembre. Posteriormente, casi un mes después, realizó esta misma petición al TSJ, al estimar que la investigación «no estaba completamente agotada». Volvió a ser rechazada.
(30-12-2016) La investigación, en manos del TSJ
La exposición razonada del 'caso Auditorio' llega al Tribunal Superior de Justicia tras adquirir firmeza el auto. La causa retornaba así al órgano del que salió un año y medio antes rumbo a su Lorca, tras la decisión de que fuera en este partido donde se instruyera antes. Esta decisión dio en su día un balón de oxígeno a Sánchez en sus planes de ser el candidato a la presidencia de la Comunidad.
(02-02-2017) El TSJ asume la investigación definitivamente
El más alto tribunal de la Región se declara competente para investigar a Sánchez y, en su caso, enjuiciar a las otras personas investigadas por los mismos hechos en el marco el 'caso Auditorio'. La imputación estaba ya a un paso.
(02-02-2017) Apenas 24 horas después de la decisión del TSJ, Sánchez vuelve a reaccionar
Aprovechó una visita a Ricote para negar la existencia de corrupción en el 'caso Auditorio', que considera un mero asunto de «naturaleza administrativa». «Dudo de la connivencia de 20 personas para hacer algo mal a propósito», alegó. No obstante, no aclaró si dimitiría si llegaba a ser imputado, decisión judicial que finalmente llegó.
(08-02-2017) A vueltas con las «16 denuncias»
Los socialistas murcianos interponen una demanda de conciliación contra el presidente de la comunidad para que pruebe documentalmente la existencia de estos procesos, que el PSRM reduce a tres. En caso contrario, pedían que el presidente regional se retractara.
(08-02-2017) El presidente marca la 'línea roja' para su dimisión
Sánchez deja entrever que no dimitiría si era cita a declarar en calidad de investigado -antiguo 'imputado'-, antes de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El presidente regional situó su hipotética salida del Ejecutivo regional en el momento que se produjera «una imputación formal», que él sitúa en la fase de procesamiento, inmediatamente antes de una posible apertura del juicio oral. El jefe del Gobierno autonómico rechazaba así cumplir con el punto 1 del pacto de investidura firmado con C's, a los que pedía «ser justos».
(20-02-2017) Llega la citación para declarar como investigado
El TSJ insta en un auto a Sánchez a comparecer en sede judicial para indagar en la presunta comisión del delito de prevaricación «administrativa». El ponente de la instrucción, Julián Pérez-Templado, acordaba así incoar estas diligencias. Fue, sin embargo, el propio el presidente regional el que anunció este emplazamiento. Pérez-Templado tuvo que corregir un día después su auto, por un «error material», y aclaró que el interrogatorio se produciría para aclarar la presunta comisión de cuatro delito: prevaricación continuada, fraude contra la administración pública, falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos.
(20-02-2017) C's exige por primera vez la dimisión
Tras la imputación, el partido naranja, que sustenta el Gobierno del PP en la Región de Murcia gracias al acuerdo de investidura, exige que el presidente «cumpla su palabra» y abandone el cargo y pide al PP que proponga un «candidato alternativo». El PSOE, prudente, se limitó a exigir también el cese, mientras que Podemos ya comenzaba a hablar abiertamente de iniciar contactos para una moción de censura. El PP regional y nacional y el propio Gobierno regional siguen, por su parte, negando que Sánchez estuviera imputado y vuelven a aludir al juicio oral como frontera para una hipotética dimisión.
(21-02-2017) Contradicciones en C's
El Congreso respalda la toma en consideración de la ley integral contra la corrupción que contradecía lo suscrito en los pactos de investidura con el PP y el PSOE en distintas comunidades, ya que fija la inhabilitación o suspensión de un cargo público «desde que sea firme la resolución que acuerde la apertura del juicio oral o el procesamiento» y no en el momento de la imputación, asumiendo así el criterio marcado por los populares para exigir responsabilidades políticas a sus cargos, como en el caso del Pedro Antonio Sánchez.
(21-02-2017) Rivera abre por vez primera la vía de la moción de censura contra Sánchez
El líder nacional de C's advierte al PP de que si no fuerza al presidente murciano a irse, «habrá que hacérselo cumplir y, si no, buscar alternativas». Mientras en el PP sigue la defensa cerrada de jefe del Ejecutivo regional. «Igual se archiva la imputación», indicó Martínez-Maillo.
(22-02-2017) Relevo en la Fiscalía del TSJ
La Fiscalía General sustituye al frente del Ministerio Público en la Región a Manuel López Bernal, el hombre que redactó la querella que ha conducido al presidente Sánchez a declarar. Su sucesor, José Luis Díaz Manzanera dejaba sin embargo la puerta abierta a ponerlo al frente de esta investigación.
(23-02-2017) Los plenos de Murcia y Cartagena reclaman la dimisión de Sánchez
Las corporaciones municipales denuncian, con el voto en contra de los grupos populares, el «bochornoso espectáculo» de un presidente imputado «por cuatro delitos». Un concejal del PP rompía días después la disciplina de voto y apoyaba una moción similar en el Ayuntamiento de Molina de Segura.
(28-02-2017) El Consejo de la Transparencia no exige la dimisión de Sánchez
El PP consigue que el órgano que debe velar por la ética y el buen gobierno no repruebe al presidente de la Comunidad y que se limite a aprobar un texto suave recordando la ética y el buen gobierno
(02-03-2017) C's rompe el pacto con el PP y abre definitivamente la puerta a la moción de censura
«No nos podemos fiar de un presidente que no tiene palabra», asegura el portavoz regional de la formación naranja, Miguel Sánchez, tras reunirse con Pedro Antonio Sánchez. Este último replica que ha cumplido dicho acuerdo «hasta en las comas».
(05-03-2017) Miles de personas claman en Murcia contra la corrupción
Una manifestación ciudadana exige por las calles de Murcia «la decencia en las instituciones de la Región» y la dimisión de Pedro Antonio Sánchez, tras ser citado a declarar en calidad de investigado.
(06-03-2017) Sánchez declara finalmente ante el TSJ
El presidente defendió ante el magistrado Julián Pérez-Templado los seis millones de la subvención que concedió la Consejería de Cultura están invertidos en su totalidad en ese inmueble y atribuyó a los técnicos las decisiones más controvertidas del proyecto. El ponente de la causa mantuvo al presidente regional tras la declaración la condición de 'investigado'. La comparecencia generó una gran expectación mediática, incluso en la prensa nacional.
(08-03-2017) Ultimátum de C's
Tras reunirse con el socialista Rafael González Tovar, El portavoz de la formación naranja, Miguel Sánchez, fija el 27 de marzo como fecha límite para que los populares propongan una alternativa a Pedro Antonio Sánchez o llamen nuevamente a las urnas. Si no, se ofrece a apoyar una moción de censura promovida por los socialistas para convocar elecciones, rechazando de plano un gobierno tripartito. El PSOE «descartaba» la opción de unos nuevos comicios para una legislatura de dos años. Estas discrepancias se suman a las planteadas por Podemos, lo que alejaba la posibilidad de éxito de una hipotética moción de censura.
(14-03-2017) PSOE y Podemos aprietan para que el presidente pierda su aforamiento:
Las dos formaciones tramitan una reforma urgente del Estatuto de Autonomía en la Asamblea Regional que elimine el blindaje penal al Consejo de Gobierno y a los diputados regionales.
(15-03-2017) La Fiscalía General solo revisará las actuaciones de 'Auditorio' si lo pide Díaz Manzanera
José Manuel Maza señala, durante la toma de posesión del nuevo fiscal jefe del TSJ, que no repetirá su polémica actuación en relación a la presunta participación de Sánchez en la rama murciana del 'caso Púnica'. En este caso, la Fiscalía General ordenó a las fiscales del caso no informar favorablemente sobre la imputación del presidente regional.
(16-03-2017) El juez de 'Auditorio' pide los anuarios con noticias del encargo al arquitecto
Podemos había reclamado esa documentación para probar que Sánchez, en contra de lo que declaró, encargó 'a dedo' el proyecto al arquitecto Lejarraga.
(18-03-2017) PAS, elegido presidente del PP murciano
Los populares murcianos, se mantienen firmes en su apoyo a Sánchez y, pese al cerco judicial, lo sitúan al frente del partido en la Región, como sucesor de Ramón Luis Valcárcel.
(23-03-2017) Tovar propone 25 medidas para iniciar la negociación de la moción de censura
El PSOE remite a C's y Podemos un documento, base de un hipotético Gobierno encabezado por el líder de los socialistas murcianos, que incluye propuestas sobre regeneración y transparencia.
(24-03-2017) Una foto que da que hablar
Sale a la luz una fotografía en la que se puede ver al magistrado instructor del 'caso Auditorio', Julián Pérez-Templado, junto al exconcejal y ahora vocal de la dirección regional del PP, Cosme Ruiz. La imagen suscitó la polémica entre los partidos e impulsó la presentación de un incidente de recusación planteado por la defensa de un exconcejal socialista del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras.
(24-03-2017) C's intenta tomar la iniciativa ante el cercano fin del ultimátum
Miguel Sánchez anuncia en la Asamblea Regional su intención de presenta una moción de censura «instrumental» contra el presidente si este no dimite, pese a necesitar para registrarla el apoyo de tres diputados de otros partidos. Tanto el PSOE como Podemos se niegan a ello.
(24-03-2017) El PSOE presenta la moción de censura
Los trece diputados socialistas se adelantan al final del ultimátum dado por C's y presentan a Rafael Gónzalez Tovar como candidato para desbancar a Sánchez. Los socialistas suma el apoyo de Podemos y ponen a C's en un dilema. Las direcciones nacionales de todos los partidos fijan posiciones. La iniciativa fue aceptada por la Mesa de la Asamblea el lunes siguiente.
(27-03-2017) Fin del ultimátum de Ciudadanos
La formación naranja pide una vez más la salida de Sánchez e insiste en que solo apoyará la moción de censura socialista si es para convocar elecciones. El Gobierno regional y el PP piden al partido de Albert Rivera que «espera a que se pronuncie la justicia». Mientras, los peritos de la defensa y la Fiscalía del 'caso Auditorio' comparecen ante el TSJ y se ratifican en sus informes.
(29-03-2017) Un informe pericial de una acusación detecta un desfase de 1,2 millones en el Auditorio
Dos técnicos alertan de que cada certificación de obra se infló un 38% sin que el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras pusiera la menor objeción. Mientras, el PP denuncia que un perito de la acusación es secretario general del PSOE de Huércal-Overa. Este sería recusado días después.
(29-03-2017) La moción ya tiene fecha
C's, PSOE y Podemos acuerdan que esta se debata y vote el 5 y 6 de abril.
(29-03-2017) Rajoy apela a la presunción de inocencia de Sánchez
El presidente del Gobierno pide en Malta un debate sobre los límites de este derecho «porque hay cosas que son obvias y otras que no lo son tanto». No osbtante, comienzan a oírse voces en el partido que señalan que el jefe del Ejecutivo regional podría apartarse.
(30-03-2017) La defensa de Sánchez reclama a Templado el archivo inmediato del 'caso Auditorio':
El abogado del presidente regional argumenta que una sentencia previa avala el concurso de ideas y las únicas obras que en realidad se acometieron son las del proyecto modificado.
(30-03-2017) C's y PSOE acercan posturas pero siguen discrepando sobre el adelanto electoral
La formación naranja ofrece al PSOE, si Pedro Antonio Sánchez no dimite o se convocan elecciones, apoyar a Tovar como candidato a la presidencia, siempre que se cumplan tres requisitos: se convoquen elecciones en seis meses, se constituya un gobierno técnico -sin presencia de Podemos- y se realicen auditorías para levantar alfombras. Tovar solo admitiría ir a las urnas si es para cuatro años, lo que exigiría una reforma del Estatuto de Autonomía con un fin incierto.
(31-03-2017) PSOE y Podemos instan a C's a decidirse
Ambas formaciones se reúnen y acuerdan los puntos programáticos básicos que deberán guiar a un nuevo Gobierno presidido por González Tovar, al tiempo que recelan de las exigencias del partido naranja de convocar elecciones anticipadas. «El eje del debate debe girar no en torno a convocar unos comicios sino al cambio y la regeneración», proclamó Tovar.
(03-04-2017) Varios dirigentes del PP piden esperar a que los jueces se pronuncien sobre Sánchez
Cifuentes, Monago y Moreno manifestaron sus opiniones sobre la Región a la entrada del Comité Ejecutivo nacional de su partido, al que el presidente de la Comunidad no ha asistió
(03-04-2017) El juez de 'Púnica' ayuda a tensar un poco más la cuerda
Eloy Velasco eleva una exposición motivada al TSJ en la que solicita a este órgano jurisdiccional que investigue a Sánchez por tres delitos en el marco de la rama murciana del caso. «Si Pedro Antonio Sánchez no dimite, apoyaremos la moción de censura para un gobierno de 6 meses», insiste Miguel Sánchez. El apoyo de la dirección nacional comienza a translucirse como menos férreo: «Si hay algún cambio procesal, puede cambiar la posición del partido».
(04-04-2017) Sánchez dimite
El ya expresidente regional arroja la toalla ante el cerco judicial y ante la posibilidad de que prospere «un gobierno tripartito del PSOE, Ciudadanos y Podemos». La moción de censura decae.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.