

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra
Viernes, 31 de marzo 2017, 15:06
El Gobierno regional ha vuelto a aparcar el complemento de la carrera profesional en el Servicio Murciano de Salud (SMS). Así lo anunció el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, a los sindicatos en la Mesa General de la Función Pública, celebrada en la mañana de este viernes. Carrillo justificó la no aprobación de la medida en que debe pasar primero por el Consejo de Gobierno.
El Ejecutivo se comprometió en diciembre a reactivar la carrera profesional, congelada desde 2009. El SMS llegó a presentar a los sindicatos un borrador que fijaba el mes de octubre de 2017 como pistoletazo de salida para la efectiva recuperación del complemento. Las organizaciones sindicales confiaban en que incluso podría adelantarse la fecha y estaban convencidas de que la medida se ratificaría este viernes. Finalmente, la carrera profesional ha vuelto al cajón, lo que ha motivado la indignación de los sindicatos.
El secretario de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras, Javier Lanza, ha pedido la dimisión del consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, por el incumplimiento del compromiso de reactivación de la carrera profesional. "Haría un favor a esta región si se marchara", ha subrayado Lanza. Para el líder de CC OO, "todo esto demuestra que el SMS carece de autonomía", y que "este gobierno del PP sólo genera perjuicios" para los trabajadores de la sanidad regional. El sindicato anuncia "un periodo de movilizaciones duras".
El consejero de Hacienda justifica la no aprobación de la reactivación de la carrera porque "la Mesa General no era competente para ello", ya que el acuerdo entre los sindicatos y el SMS "supone cambios con respecto a la carrera profesional congelada en 2009". Andrés Carrillo asegura que se "está estudiando" cómo regular estas modificaciones. En concreto, y según explica el consejero, la Mesa Sectorial de Sanidad solicitó que los trabajadores que se incorporen ahora a la carrera profesional "lo hagan sin una evaluación del desempeño". Eso obliga a "analizar jurídicamente cómo hacerlo, porque es complejo", sostiene Carrillo.
Por su parte, el secretario de Organización del Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS), Antonio Martínez, calificó de "esperpéntica" la reunión de la Mesa General. "Advertimos en 2015, en la primera Mesa en la que se habló de este tema, de los problemas jurídicos que podían presentarse. Nadie hizo caso, y ahora nos vienen con esto", lamentó. "Hoy le hemos recordado al director gerente del SMS, Francisco Agulló, que se comprometió a marcharse si para el mes de mayo no se había reactivado la carrera profesional", añadió el secretario de Organización del SPS.
Aprobado el baremo
La Mesa General abordó también esta mañana el baremo para el concurso público mediante el que se designará a partir de ahora a los jefes de servicio. El Gobierno ha dado por aprobado el baremo con la oposición de todos los sindicatos, según fuentes de CC OO y el SPS. Para la Consejería de Sanidad, la aprobación era una necesidad urgente, ya que precisamente este viernes cesan en sus puestos 29 jefes de servicio por incumplir el régimen de incompatibilidades ratificado a finales de año en la Asamblea Regional. Para la mayoría de sindicatos, el baremo presentado en la Mesa General deja la puerta abierta a la discrecionalidad en el nombramiento de los jefes de servicio, ya que la mayor parte de la puntuación corresponderá a la valoración subjetiva de un proyecto presentado por los candidatos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.