Borrar
Parte del informe de reputación sobre Pedro Antonio Sánchez que elaboraron las empresas de la 'Púnica'.
Por tres días

Por tres días

Los documentos que acaba de destapar el juez de 'Púnica’ prueban cómo la trama convenció al entorno de PAS para captarlo como cliente

Joaquín García Cruz

Miércoles, 29 de marzo 2017, 13:34

Solo tres días, los que mediaron entre el 24 y el 27 de octubre de 2014, separaron el desmantelamiento policial de la trama 'Púnica' del último contacto de esta con el entorno de Pedro Antonio Sánchez. Las dos partes tenían ya muy avanzadas las negociaciones para contratar la 'limpieza' en internet de la imagen de Sánchez, a la sazón consejero de Educación y postulante a la presidencia de la Comunidad Autónoma en pugna con otros compañeros del PP (Juan Carlos Ruiz, sobre todo) que deseaban también sustituir a Ramón Luis Valcárcel.

Los documentos notificados ayer por el juez Velasco a las partes personadas en el 'caso Púnica' prueban que Alejandro de Pedro, el 'conseguidor' de la trama, se reunió el 24 de octubre en la Consejería de Educación con al menos David Conesa, el asesor y fiel escudero de Pedro Antonio Sánchez (PAS), con quien ya había cerrado las condiciones y el presupuesto (3.000 euros al mes) de los trabajos para mejorar la imagen reputacional de PAS, que la trama empezaría a ejecutar inmediatamente. Pero la Guardia Civil se interpuso en el trato.

En aquel momento, la imagen pública de PAS estaba, efectivamente, por los suelos. El informe sobre el hoy presidente autonómico que una de las empresas de Alejandro de Pedro, Eico (Estrategia de Identidad y Comunicación Online) envió a su colaborador David Conesa, para convencerle de la conveniencia de cerrar el contrato, analiza los resultados de una búsqueda en Google, que clasifica como 'sentimiento negativo' (el 70% de las noticias encontradas), 'positivo' (30%) y 'neutro' (0%). La mayoría de los resultados 'negativos' estaban relacionados con su declaración judicial, tres meses antes, por la compra de su dúplex en Puerto Lumbreras, que le costó una primera imputación. El juez Julián Pérez-Templado (el mismo que ahora instruye el 'caso Auditorio') archivó finalmente la causa contra PAS, a petición de la Fiscalía. «La práctica totalidad de las noticias, señala Eico en su informe enviado a David Conesa, hacen referencia a su declaración como imputación (sic) en julio». Y añade, en referencia al 30% de entradas 'positivas' halladas en Google: «El twitter personal y las webs oficiales del Gobierno de Murcia son los únicos resultados positivos». Los empleados de De Pedro rastrearon Twitter, con la búsqueda 'Pedro Antonio Sánchez', entre el 23 de agosto y el 23 de septiembre, con la siguiente conclusión: «Entre las referencias analizadas encontramos comentarios negativos sobre su gestión política en la Consejería de Educación, y se mantienen las alusiones a su imputación por cohecho». PAS era para la trama Púnica, por tanto, un político susceptible de ser captado como cliente. Daba el perfil.

Los documentos de Eico incluyen también un 'ranking' de los diez portales con mayor número de referencias a PAS en Google, y a cada uno de estos canales añade si el sentimiento es 'positivo' o 'negativo' y si el medio en cuestión está, o no, 'controlado'. Encabeza esta lista la web de la Comunidad Autónoma, carm.es, con sentimiento positivo y el término 'controlado'. Y le siguen, por este orden, laverdad.es ('negativo' y 'no controlado'), otra vez laverdad.es (con las mismas etiquetas), publico. es ('negativo' y 'no controlado'), asambleamurcia.es ('positivo' y 'controlado'), twitter.com ('positivo' y 'controlado'), 20minutos.es ('negativo' y 'no controlado'), elconfidencial. com ('negativo' y 'no controlado'), facebook.com ('neutro' y 'no controlado') y facebook.com ('neutro' y 'no controlado').

Acerca de Facebook, la trama apunta en su informe que halló 315.000 resultados sobre Pedro Antonio Sánchez, y destaca que no encontró «su perfil oficial posicionado», además de subrayar: «Vemos que existe una gran confusión de identidad y de nuevo referencias a su imputación por cohecho».

A partir de este análisis de la imagen de PAS en la Red, la trama extrae cuatro conclusiones. Son estas: «Encontramos posicionadas en la primera página del buscador Google noticias negativas sobre su declaración como imputado el pasado mes de julio», «se aprecia que no existe una estrategia de reputación y posicionamiento en buscadores, ya que gran parte de los resultados provienen de fuentes externas y no controladas», «a pesar de contar con cuentas oficiales en Twitter y Facebook, las redes sociales arrojan comentarios negativos en torno a su gestión política y su imputación» . Y, por último: «La creación de otras redes sociales profesionales ayudaría a mejorar su reputación online posicionándolas por encima de resultados negativos en el buscador de Google».

Esta última consideración explica cómo funcionaba la trama y qué servicios ofrecía a sus potenciales clientes. Lo describe así en lo que llama 'estrategia de reputación online': «una campaña de posicionamiento web (SEO) que garantice posicionar las webs propias o controladas por delante de aquellas ajenas y fuentes externas para 'Pedro Antonio Sánchez'». «Desde Eico, se añade, recomendamos como objetivo principal mermar la relevancia de resultados negativos, buscando elevar el 'ranking' de los resultados del buscador Google los contenidos que puedan considerarse positivos, así como los sitios oficiales marcados por el cliente'.

Esto es, en definitiva, lo que hacía la red Púnica: manipular internet mediante periódicos zombis que generaban noticias falsas para alterar el volumen y el posicionamiento en la Red de las noticias y comentarios referidos a sus clientes.

El lema con el que la trama ofrecía sus servicios es muy claro: 'Se tardan 20 años en construir una reputación y 5 tweets en destruirla. Hablemos'. Y eso hicieron con Pedro Antonio Sánchez, hablar con él al menos, y que conste, una vez en persona, y muchas veces con su escudero David Conesa para mejorar su reputación. El precio era de 3.000 euros al mes, que, según la Guardia Civil, se pagaría con cargo a una falsa partida de formación en la Consejería de Educación, extremo este que PAS y sus colaboradores siempre han negado.

Toda la documentación que maneja el juez Velasco hace pensar que ya todo estaba ultimado, a falta de firmar el contrato. Pero un chivatazo inoportuno obligó a la Guardia Civil a precipitar su operación contra la trama, en un golpe que dio con los huesos de Alejandro de Pedro en la cárcel, y con los del exalcalde socialista de Cartagena José Antonio Alonso en el calabozo. Y que, según parece, salvó 'in extremis' al hoy presidente autonómico. Por tres días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Por tres días