

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Vidal
Martes, 28 de febrero 2017, 02:04
Los enfermeros de la UCI de La Arrixaca podrán seguir trabajando en turnos de 14 horas al menos durante el próximo mes. Así se acordó ayer en la Mesa Sectorial de Sanidad después de que el director gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Agulló, anulara la jornada laboral de los enfermeros de este servicio el mes pasado porque la dirección del hospital «infringió la normativa» cuando implantó este horario en 2014. Según detallaba Agulló en la resolución, ni se cumplieron los trámites legales establecidos ni se acreditaron razones asistenciales que justificasen la decisión.
La orden de Agulló venía a dar la razón al entonces jefe de servicio, Mariano Martínez Fresneda, quien ya en 2012 se había mostrado en contra de estos turnos, firmando un escrito junto a los otros cinco jefes de Cuidados Intensivos de los principales hospitales de la Región alertando de las consecuencias de alargar la jornada durante 12 o 14 horas. Sin embargo, el director gerente de La Arrixaca por aquella época, José Vicente Albaladejo, dio la razón los enfermeros, que solicitaron alargar los turnos, y cesó de forma fulminante a Martínez Fresneda.
El acuerdo alcanzado ayer en la Mesa Sectorial de Sanidad implica que los enfermeros de La Arrixaca que pidieron este turno específico podrán seguir haciéndolo mientras dure esa prórroga de un mes, «pero los responsables de Enfermería no podrán obligar a cumplir esa jornada al resto del personal», que sigue haciendo turnos de 7 horas diarias y 10 nocturnas, dejó claro el secretario general de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras, Javier Lanza. Además, la intención es que los turnos puedan extenderse a los servicios UCI de todos los centros sanitarios regionales «cuando se clarifique su regulación», destacó Luis Esparcia, secretario de Acción Sindical del Sindicato de Enfermería (Satse) y siempre que las autoridades sanitarias dictaminen en un informe que esos turnos «no son perjudiciales» para la atención hospitalaria, apuntó Javier Lanza.
La decisión final sobre los turnos de 14 horas, cuyos defensores argumentan los beneficios para la conciliación de la vida familiar y laboral de los profesionales, se tomará tras las negociaciones que se lleven a cabo en los grupos de trabajo que desembocarán en la próxima Mesa Sectorial de Sanidad. Allí, el Sindicato Médico (CESM) volverá a llevar su oposición a estos turnos, que en opinión de estos profesionales «son excesivos, no respetan la normativa europea, y cuentan con informes desfavorables de Salud Laboral y de la Inspección de Trabajo», destacó ayer Clemente Casado, vicesecretario y representante de CESM en la reunión. «No nos oponemos a que un trabajador cambie o junte turnos de forma puntual, pero establecer esta jornada oficialmente en la organización de los servicios puede afectar a la calidad de la asistencia», añadió. Por el contrario, Luis Esparcia aseguró que Satse responderá «con contundencia» ante lo que considera una «una agresión directa» del Sindicato Médico al colectivo de los enfermeros, y dijo que los informes que se han elaborado sobre los turnos de 14 horas «son positivos».
Carrera profesional
Por otra parte, y ante la insistencia de los sindicatos para que la Mesa General de la Función Pública ratifique el acuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre en relación al cobro de la carrera profesional, el gerente del SMS, Francisco Agulló, informó a los representantes sindicales de que solo está pendiente la «convocatoria» de dicha Mesa General para que la puesta en marcha de ese complemento se haga realidad. Sin embargo, algunos de los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial mostraron su preocupación porque aún no se haya sometido el acuerdo a la aprobación de la Mesa General. «La reunión de hoy nos ha generado dudas e incertidumbre», señaló Luis Esparcia, de Satse. «Tenemos sospechas de que algo está impidiendo la puesta en marcha del acuerdo», aseguró.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.