Borrar
Mariano Rajoy, ayer en La Moncloa.
Rajoy desliga al Gobierno de la decisión de cambiar al fiscal

Rajoy desliga al Gobierno de la decisión de cambiar al fiscal

Es la segunda vez que el presidente tiene que hablar de la investigación a Sánchez ante un mandatario extranjero

LA VERDAD

Viernes, 24 de febrero 2017, 01:04

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trató ayer de desligar al Ejecutivo de la polémica por el relevo del fiscal jefe de Murcia en plena investigación a Pedro Antonio Sánchez. A preguntas de los medios durante una comparecencia en La Moncloa en la que estuvo acompañado por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, Rajoy achacó la no renovación de Manuel López Bernal a una decisión exclusiva de la Fiscalía General del Estado. «El Gobierno nada más tiene que añadir sobre ese asunto», enfatizó.

Mariano Rajoy recordó que el Consejo Fiscal abordó el miércoles la designación de 35 plazas, «de las que siete no han renovado y 28 sí». Rajoy explicó que el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, hará la correspondiente propuesta al Gobierno, que «será quién al final tome la decisión» siguiendo el criterio que ha planteado el Ministerio Público.

«Yo no voy a entrar a juzgar la decisiones del Consejo Fiscal. Siempre me parecerán muy bien y también las que tome el fiscal general del Estado. Hay otros que lo que quieren es a lo mejor otra cosa distinta, pero en este país, o se aplican las reglas o acabaremos teniendo un problema», afirmó. El presidente del Gobierno señaló que «siempre» está a favor de la aplicación de las reglas y de que «cada uno tome las decisiones que tenga que tomar en el ámbito de su competencia». «El Consejo Fiscal ha dicho esto, el fiscal general del Estado ha dicho lo mismo y, por lo tanto, el Gobierno nada más tiene que añadir sobre ese asunto», aseguró, tratando de dar por zanjada la cuestión. Es la segunda vez en una semana en que Mariano Rajoy se ve obligado a dar explicaciones sobre asuntos relacionados con la investigación a Pedro Antonio Sánchez en presencia de mandatarios internacionales. El lunes, tuvo que responder sobre su apoyo a Sánchez tras conocerse su imputación, y lo hizo acompañado por el presidente de Francia, François Hollande. Ayer, las acusaciones de corrupción y de injerencia en la Fiscalía sobrevolaron su comparecencia junto a Mauricio Macri.

«Veremos lo que ocurre»

El PP volvió a mostrar su apoyo a Pedro Antonio Sánchez. El presidente de la Xunta y líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que ve al presidente murciano «muy tranquilo y muy seguro» pese a ser llamado a declarar como investigado por el 'caso Auditorio'. «En Murcia veremos lo que ocurre», aseguró. «Cuando veo a un político muy tranquilo y muy seguro a mí también me da tranquilidad y seguridad», señaló.

La clave sobre el futuro del pacto de investidura la sigue teniendo Ciudadanos. Su líder nacional, Albert Rivera, ha aplazado la decisión hasta ver las conclusiones de la reunión que mantendrán con el PP, probablemente la semana que viene, y si finalmente Pedro Antonio Sánchez es relevado de su cargo.

Antes de dar el siguiente paso, Ciudadanos quiere saber «de primera mano» si el PP propondrá un candidato alternativo para reemplazar al presidente murciano, investigado en el 'caso Auditorio'. Más contundente fue la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, quien advirtió de que «no se puede tolerar que haya presidentes que no tengan palabra», en alusión al compromiso de Sánchez de dimitir si era imputado.

Pero la tensión política estuvo ayer protagonizada sobre todo por la no renovación de Manuel López Bernal en plena investigación al presidente. El PSOE fue el primer partido en reaccionar, y lo hizo de manera especialmente contundente. El responsable de Justicia y Libertades Públicas en la comisión Gestora, Francesc Antich, acusó al Gobierno de dedicarse «en cuerpo y alma a amedrentar a todo aquel que ose investigar su corrupción en Murcia». El PSOE «está «con los fiscales y los jueces que luchan contra la corrupción», añadió.

Desde el PP respondió el portavoz adjunto en el Congreso, el diputado por Murcia Teodoro García. «El PSOE debe apartar sus sucias manos del sistema judicial», afirmó. «Los socialistas deben respetar las decisiones de jueces y fiscales tanto si son favorables como si no lo son, tal y como hace el PP», añadió. Teodoro García pidió al PSOE que «dejen desde su partido de presionar a la justicia y dejen trabajar con libertad a jueces y fiscales».

En la Región, tanto PSOE como Podemos y Ciudadanos defendieron la labor de Manuel López Bernal al frente de la Fiscalía. El secretario general de los socialistas murcianos, Rafael González Tovar, aseguró que ha sido cesado para «salvar» a Pedro Antonio Sánchez

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rajoy desliga al Gobierno de la decisión de cambiar al fiscal