El sector inmobiliario mantiene el tipo ante los posibles efectos del 'Brexit'
Los promotores creen que la Región «depende menos» del cliente británico que otras zonas, lo que hace que el crecimiento sea «constante y moderado»
Daniel Vidal
Lunes, 20 de febrero 2017, 00:46
Es una de las preguntas más repetidas en las empresas murcianas desde que el 'sí' al 'Brexit' ganó el referéndum en el Reino Unido: ¿Qué consecuencias tendrá para la Región la desconexión británica de la Unión Europea? Pasados unos meses de la convulsión que produjo el resultado de la consulta, comienzan a llegar las respuestas. Esta vez ha sido la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (Apirm) la que, lejos de alarmar, ha quitado hierro a los posibles consecuencias del 'Brexit' para la Comunidad, al menos en lo que se refiere al sector del ladrillo.
El presidente de los promotores, José Hernández, aseguró a 'La Verdad' que, hasta finales del año pasado, durante los tres meses que la amenaza del 'Brexit' estuvo presente, «no se ha percibido una respuesta significativa en la compraventa de viviendas por parte del público británico, ni al alza ni a la baja».
Según Hernández, los efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea no serán tan intensos en la Región de Murcia porque, «aunque el cliente británico tiene un papel importante dentro de los extranjeros que compran vivienda en la Región -representan en torno al 50% o 60% de todos los extranjeros-, la Región no tiene la dependencia del cliente internacional que tienen otras provincias», como puede ser el caso de Alicante.
Así lo demuestran, a juicio del presidente de los promotores inmobiliarios de la Región de Murcia, los siguientes datos: «En 2015, el 43% de las viviendas que se vendieron en Alicante fueron a extranjeros; en la Región, tan solo un 17%. Esto benefició a Alicante en que el sector allí empezó a reactivarse antes tras la crisis, con un incremento importante en la construcción de nueva vivienda. Sin embargo, en la Región de Murcia el crecimiento ha sido más moderado, pero constante, y va a mejor. No nos afecta tanto».
Otro dato que subraya José Hernández para poner de relieve que el sector del ladrillo aguanta el tipo en la Región, por el momento, es el de los visados de construcción de obra nueva, que en Alicante han caído drásticamente en los últimos dos meses «como consecuencia del 'Brexit'», según apuntó esta semana el Colegio de Aparejadores de la provincia vecina. En la Región, todo lo contrario. «Por ejemplo, en octubre de 2015 no se registró ningún visado de construcción de obra nueva en la Región. Pero, en el mismo mes de 2016, hubo 150. Sin duda, los datos nos permiten ser optimistas», reveló Hernández.
El termómetro del golf
Ese moderado optimismo de los promotores inmobiliarios se basa en los datos oficiales que maneja la propia asociación, pero también en que «se mantiene la asistencia de ingleses que eligen la Región para jugar al golf», un verdadero termómetro para medir no solo la afluencia de turistas extranjeros. «La temporada alta del golf comprende de octubre a mayo y, por el momento, no hay grandes efectos negativos. Además, el británico es uno de los principales clientes de compraventa de viviendas en resorts vinculados a este deporte, lo cual es positivo», observó el presidente de Apirm.
Sin embargo, José Hernández también quiso mostrar sus reservas ante los futuros efectos del 'Brexit' en el sector de la vivienda. Así, dijo que el proceso en el Reino Unido «tendrá un papel en el comportamiento de la demanda, pero creemos que, a medio plazo, las posibles consecuencias en la venta de viviendas a británicos en la Región se verán sobre todo en el segmento de nivel económico medio-bajo, que quizás sea el colectivo que se sienta más amenazado por la incertidumbre que genera el 'Brexit'». A pesar de todo, y según recalcó Hernández, «creemos que el segmento de clientes británicos con un nivel adquisitivo medio-alto no se verá apenas afectado».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.