

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 18 de febrero 2017, 01:08
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró ayer que los fiscales están sometidos a los principios de independencia y jerarquía, tras ser preguntado por la polémica por la actuación de la Fiscalía General en el caso de supuesta corrupción que afecta al presidente de la Región, Pedro Antonio Sánchez. «Los fiscales en España actúan siempre en salvaguarda de la ley y están sometidos a dos principios, el de independencia y el de jerarquía», replicó Íñigo Méndez de Vigo tras el Consejo de Ministros.
También fue preguntado por el hecho de que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, fuera visto hablando con el presidente de Murcia en la Caja Mágica de Madrid durante el Congreso del PP, como adelantó 'La Verdad'. «Creo que en la Caja Mágica yo también hablé con el presidente Sánchez; espero que no me acuse usted de injerencias de nada. El presidente Sánchez en un militante del partido, y yo creo que de una conversación en un encuentro no se puede deducir absolutamente nada», sentenció el portavoz del Gobierno.
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, añadió que «algún fiscal» tiene desde hace tiempo «la obsesión por perseguir al presidente de Murcia». Además, señaló que «hay fiscales que a lo mejor insisten en ver delitos donde no los hay. En el caso de Murcia, le han dicho catorce veces a un fiscal que no hay delito, se lo han dicho los jueces», sostuvo Hernando, quien añadió que «a lo mejor», el fiscal «toma decisiones con una percepción o interpretación del Código Penal que está más bien en su imaginación».
Ciudadanos aguarda
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, afirmó que el PP «no va a poner en jaque la gobernabilidad y la estabilidad de una región para proteger a un imputado». E insistió en que «los imputados por corrupción política deben abandonar su cargo». Además, recordó que el presidente murciano dijo en la campaña electoral que «si era imputado por corrupción se marchaba y dejaba el cargo», aunque matizó que por el momento «no hay imputación». En cuanto a las informaciones sobre que la Fiscalía General del Estado pidió no acusar ni al presidente de Murcia ni al expresidente de La Rioja, Rivera afirmó que «nos preocupa la politización en general que ha habido siempre en la Justicia», y dijo que si se demostrara que ha habido «injerencias» sería una cuestión «muy grave».
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, anunció ayer que aprovechará la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles en el Congreso para echar en cara al presidente Mariano Rajoy los casos de corrupción que afectan al PP. «¿Con cuántos casos aislados la corrupción deja de ser aislada?», reza la irónica pregunta de Iglesias.
El PSOE se suma
Pero la pregunta de Iglesias no es la única sobre corrupción que se ha registrado para la sesión de control, ya que también el PSOE, a través de su portavoz adjunta, Isabel Rodríguez, pretende que el ministro de Justicia explique por qué cuestiona la actuación de las fiscales del 'caso Púnica'. Catalá, en este sentido, señaló ayer que considera «anómala» la postura de las fiscales y recordó que la Fiscalía es una organización jerárquica, siendo habitual que los superiores «ratifiquen o modifiquen» las decisiones de sus subordinados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.