Borrar
'Tuit' de 'The Sun' sobre esta información.
El 'Brexit' de la lechuga

El 'Brexit' de la lechuga

Manuel Buitrago

Martes, 7 de febrero 2017, 02:00

Hay muchas razones que explican la escasez de hortalizas de invierno en algunos supermercados del Reino Unido, pero ninguna se corresponde con la campaña con ciertos tintes xenófobos del diario sensacionalista inglés 'The Sun'. Aprovechando las medidas de racionamiento que han aplicado varias cadenas para no quedarse sin alimentos, el tabloide acusa a España, y en particular a la Región de Murcia, de acumular verduras y hortalizas de forma secreta mientras que los consumidores británicos tienen las estanterías vacías y deben racionar sus compras. Añade que esta supuesta maniobra de desabastecimiento ha provocado el pánico en la población inglesa y a la vez un aumento en los precios.

'The Sun' es el tabloide de mayor circulación en el Reino Unido y realizó una campaña muy activa a favor del 'Brexit'. Con ese caldo de cultivo, ahora ha puesto el foco en los productos hortícolas españoles, sin datos oficiales que soporten sus acusaciones. Precisamente el 'Brexit' tiene parte de la culpa, pero no por los motivos que aduce 'The Sun', sino porque impone los precios en libras -que ha perdido valor frente al euro- y distorsiona el mercado.

Bajo el título 'la punta del iceberg' (en referencia a la lechuga de esa variedad), muestra fotografías de unas estanterías vacías en supermercados de Inglaterra frente a otras llenas en España. Señala que el mal tiempo ha devastado cosechas enteras en el continente, pero que el mayor impacto lo han sufrido los consumidores británicos.

Efectos del temporal

Hace referencia a las pérdidas en Italia, pero sobre todo a la Región de Murcia, que produce el 80% de los vegetales que se venden en el Reino Unidos durante el invierno. La escasez sobrevino por el mal tiempo en España, cuando la nieve y las tormentas barrieron el área de Murcia, precisa. La lectura que hacen los exportadores de la Región es la contraria: el mercado sufrió una fuerte distorsión debido a las cosechas arruinadas en Italia, Francia y Grecia, lo cual hizo que Murcia se convirtiera hasta hoy en la despensa de Europa para garantizar las hortalizas en fresco, pese a que la producción local se redujo más de un 20% por las tormentas.

'The Sun' relata las medidas de racionamiento que han aplicado las grandes cadenas Asda, Tesco, Morrison y Sainsbury's, que no permiten comprar más de dos o tres piezas de lechuga, brócoli o calabacín, como adelantó 'La Verdad'.

El secretario general de Proexport, Fernando Gómez, apuntó ayer que no hay ninguna cadena inglesa de supermercados que esté detrás de estas acusaciones sin fundamente, que atribuye en exclusiva a 'The Sun'. «Nuestros clientes saben realmente lo que ocurre. Trabajamos mano a mano con las cadenas, con total transparencia y profesionalidad, tomando medidas para que no falte producto», manifestó. Gómez cree que los reproches e insinuaciones que hace el tabloide no se los creen ni sus propios lectores a la vista de los comentarios, algunos de los cuales aluden a 'Brexit-land'.

El efecto de la libra

En otra tormenta perfecta, confluyen la devaluación de la libra a causa del 'Brexit' y el descenso de las producciones debido al mal tiempo; una situación que ya se está corrigiendo en Murcia. Las cadenas inglesas impusieron el precio en libras cuando negociaron sus compras con los productores españoles. Muchos protestaron, pero tuvieron que aceptar las reglas del juego pese a una devaluación que llegó al 20% en algunos momentos. La pérdida de valor respecto del euro ha repercutido en los precios, mientras que aquellos proveedores que no tenían compromisos firmes han enviado mercancías a otros mercados con mejores condiciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El 'Brexit' de la lechuga