Borrar
José Francisco García y María Jesús Ortíz.
«La historia que une a Murcia y Albacete es muy interesante y digna de estudio»

«La historia que une a Murcia y Albacete es muy interesante y digna de estudio»

María Jesús Ortíz y José F. García. Autores del estudio 'Bandolerismo'

BOTÍAS SAUS

Lunes, 2 de enero 2017, 00:30

El libro se denomina 'Bandolerismo. Incursiones carlistas en el antiguo Reino de Murcia. En la literatura, pliegos de cordel y folclore'. Y nombre tan extenso oculta, como no podía ser de otra manera, otra dilatada e interesante historia sobre algunos episodios que ya pocos recuerdan. Sus autores son el profesor José Francisco García Cerdán y María Jesús Ortiz López, escritora y catedrática de Lengua Castellana y Literatura. Ambos nacieron en Fuente Álamo (Albacete). La obra presenta un estudio del bandolerismo en general y sobre las incursiones de algunas partidas carlistas en el antiguo Reino de Murcia. Se centran en las que sufrieron Yecla y Jumilla, como poblaciones alejadas de los principales acuartelamientos del ejército y de las arterias de comunicación. María Ángeles aporta detalles sobre este interesante estudio.

-¿Por qué decidieron ustedes escribir un libro a medias?

-En el mundo de la investigación, la generosidad es recelosa. Pero José, al saber que yo escribía sobre el bandolerismo, vino a entregarme todo lo que él había descubierto sobre el carlista Orta. Me sorprendí. Entonces, juntos emprendimos esta apasionante aventura.

-¿Tan importantes fueron las incursiones carlistas en Murcia?

-Mucho. La prensa regional y nacional del momento dio buena cuenta de los avances de partidas carlistas y los desmanes que se cometían con el erario cuando los perdedores llegaban a ciudades como Jumilla, Yecla, Cieza... y a los pueblos limítrofes comarcales.

-¿Por qué propone en la obra la asociación carlista-bandolero?

-Muchas partidas carlistas estaban formadas por voluntarios de la más variopinta calaña, porque esto les daba impunidad para cometer sus delitos. Así que, a cambio de comida y protección, apoyaron la causa carlista. Fue el caso del bandido Orta.

-¿Qué bandoleros famosos actuaron en esta zona?

-La historia ha dejado personajes como Forcadell, el carlista jumillano Lozano, al que dieron muerte en Albacete tras capturar a sus tropas en Bogarra; Ramón García Montes, apodado 'Roche', de general a bandido forzado; o Jaime 'el barbudo', entre otros.

-¿Qué leyendas adornan también esas historias?

-La vida de 'El Pernales', Serrallonga, el suizo Farinet y de mujeres como Juana 'la Valerosa' pasaron de boca en boca. Muchas, recogidas en pliegos de cordel y en el folclore, incluso llevadas al cine. El pueblo termina dignificando al bandido.

-¿Considera necesario que las instituciones públicas apoyen más la difusión de la cultura?

-Evidentemente. Pero es este un tema tan manido a nivel nacional que hastía hasta comentarlo. En Almansa, no obstante, la Casa de Cultura y los medios de comunicación nos abren generosamente sus puertas para dar difusión a nuestras particulares inquietudes.

-¿Serían aconsejables más estudios sobre la relación entre Albacete y Murcia?

-Todo lo relacionado con el acervo cultural de cualquier zona es enriquecedor. La historia que une a estas dos provincias es muy interesante. Imagino que en las respectivas universidades se dirigirán tesis y trabajos al respecto de diversa índole.

-¿Llevan algún proyecto entre manos en estos momentos?

-Estamos buceando en archivos para escribir sobre nuestro pueblo, Fuente Álamo, de Albacete. Estoy presentando la obra 'Arqueología de despacho y alpargata'. La toponimia en arqueología que dejó inédita mi marido, el escritor Francisco R. López Megías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La historia que une a Murcia y Albacete es muy interesante y digna de estudio»