Borrar
Voluntarios y alumnos del instituto Antonio Menárguez limpian el polideportivo de Los Alcázares.
La zona del Mar Menor está expuesta a episodios de inundación cada cinco años

La zona del Mar Menor está expuesta a episodios de inundación cada cinco años

El Plan de Riegos, en elaboración, prevé una inversión de 416 millones de euros en toda la cuenca para mitigar los daños

Manuel Buitrago

Jueves, 22 de diciembre 2016, 01:54

La planicie del Campo de Cartagena y su vertiente al Mar Menor constituye una de las zonas más expuestas a las inundaciones, con periodos de retorno de cinco años como sucede en el municipio de Los Alcázares. Así figura en el Plan de Cuenca del Segura y en el protocolo de Prevención y Protección que aprobó en enero el Consejo de Ministros. En el ámbito del Mar Menor se han identificado 47 kilómetros de cauces con un riesgo muy alto y extremo de inundaciones.

El mapa de peligrosidad coloca en el punto más alto la zona de Lorca y el Guadalentín, seguida del Valle de Murcia y la Vega Baja; y en tercer lugar un área conformada por parte de los términos municipales de Los Alcázares, Cartagena, Fuente Álamo y Torre Pacheco. El municipio de San Javier tiene un nivel menor de riesgo; mientras que en los términos de San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada es más bajo.

Los Alcázares es la zona más inundable al encontrarse junto a la desembocadura de la rambla del Albujón. Debido a la orografía del terreno, la población también recibe el impacto de otras ramblas, cauces y vaguadas, informó el organismo de cuenca. Se trata de un conjunto de factores negativos que están identificados desde hace tiempo en diversos planes, pero que aún no han sido solucionados.

Modelo urbanístico

El modelo matemático de probabilidades que determina el tiempo de retorno de los episodios meteorológicos adversos indica que se pueden producir inundaciones de mayor o menor intensidad cada cinco años en esta vertiente del Mar Menor, que es la más vulnerable, como se ha comprobado desgraciadamente. Están delimitadas las zonas de dominio público hidráulico sometidas a estos fenómenos, así como las probabilidades de que ocurran en los periodos de 10, 25, 50, 100 y 500 años.

El plan de cuenca vigente (2015-2021) señala que las zonas donde tradicionalmente ha existido mayor riesgo potencial de inundación son las vegas y planicies del río Segura y del Guadalentín; los núcleos de población atravesados por ramblas, como Cartagena y Puerto Lumbreras; y las ramblas costeras sin infraestructuras de laminación, que sería este caso.

El Plan General de Riesgos de Inundación, actualmente en elaboración, considera necesarias unas inversiones por valor de 416 millones de euros en toda la cuenca, entre las que se incluyen infraestructuras hidráulicas de retención, laminación y evacuación; y también medidas de ordenación territorial y urbanismo: limitaciones a los usos del suelo planteadas para la zona inundable en sus diferentes escenarios de peligrosidad, los criterios empleados para considerar el territorio como no urbanizable, y los parámetros constructivos exigidos a las edificaciones situadas en zona inundable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La zona del Mar Menor está expuesta a episodios de inundación cada cinco años