

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 12:53
Edad de oro para el sector alimentario de la Región. Cerrará el presente ejercicio con una facturación de más de 6.000 millones de euros, de los que 1.500 corresponden a ventas al exterior. El mejor resultado de su historia. Antes de la crisis, los ingresos anuales oscilaban entre 4.800 y 5.000 millones. Tales resultados han sido expuestos este miércoles con motivo de la Asamblea General de Agrupal, patronal que agrupa a 73 fabricantes de conservas, carnes procesadas, zumos, vinos, licores, productos lácteos, congelados, golosinas, confitería, aceites, especias y encurtidos.
Por primera vez, las fábricas de alimentos y bebidas, que dan empleo a más de 20.000 personas, representan este año el 50% de actividad manufacturera de la Región. Esto es, la suma de los sectores de química, plásticos, textil, mueble, metalurgia, mecánica, calzado y naval. Solo el energético le supera (refinería de Escombreras). Al mismo tiempo, la industria alimentaria factura dos veces y media más que el campo murciano. De hecho, este año se ha gastado más de 1.000 millones de euros en frutas, verduras, carnes y pescados para procesar.
El presidente de Agrupal, José García Gómez, atribuye el récord del sector a su esfuerzo inversor (entre 60 y 70 millones anuales desde el inicio de la crisis), a la recuperación de la demanda interna y al fuerte incremento de las exportaciones. Por ejemplo, las ventas al exterior de alcachofa marinada han aumentado un 15%; las de golosinas y verduras congeladas, un 12%; las de pimentón, un 10%, y las de conserva de fruta, un 7%.
Aun así, José García Gómez califica el 2016 como un año moderadamente positivo, debido a que los recortes en ayudas públicas amenazan con estrangular 130 proyectos del sector, que supondrían una inversión conjunta de 400 millones de euros de aquí a 2020. Igualmente lamenta el estancamiento que está sufriendo la negociación del acuerdo comercial con Estados Unidos, que daría un gran espaldarazo a la industria alimentaria murciana (sobre todo, si el dólar se equiparara al euro). Otra sombra lo supone el 'Brexit', que se ha traducido en una devaluación del 18% de la libra esterlina. Igualmente está el desarme arancelario que ha pactado la Unión Europea con países africanos. Agrupal reclama más apoyo de la Administración, tanto regional como estatal, para defender los intereses del sector.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.