

Secciones
Servicios
Destacamos
raquel gonzález
Viernes, 25 de noviembre 2016, 00:26
Las mujeres que sufren violencia de género cada vez acuden más a pedir ayuda para salir de esa situación, por lo que se hace necesaria la existencia de más grupos de voluntarios que atiendan a las víctimas. Así nació el Grupo de Atención Psicológica y Social (GAPS) integrado en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca y el de Unidad Psicosocial de Emergencias (UPSE) de Murcia que lleva funcionando más de un año.
GAPS se impulsó en septiembre de este año con el objetivo de «reforzar la protección y la asistencia integral a víctimas de violencia de género del municipio de Lorca y para dar apoyo psicológico en momentos de urgencia a estas mujeres», explica Juan Pedro Martínez, jefe de la agrupación y Juan Miguel Bayonas, Concejal de Emergencias de Lorca, quienes indican que actualmente el grupo está compuesto por 13 voluntarios, entre psicólogos, trabajadores sociales y técnicos de apoyo. Además de su formación profesional, todos han recibido un curso obligatorio por parte de la Dirección General de Mujer.
La actuación de los miembros consiste en acompañar a la mujer, derivadas por el teléfono de emergencias 112, para apoyarla diversas situaciones , como son comisaría, hospitales, juzgado de guardia, o el propio domicilio. «Lo hacemos muy coordinado con la Policía Local, Policía Nacional y/o Guardia Civil y otros organismos como el CAVI y el 112 de la Dirección General de Emergencias y Seguridad, para garantizar siempre la seguridad de las mujeres a las que acompañamos», expone Sabina Concepción, coordinadora y psicóloga de este grupo, quien señala que prestan un servicio los fines de semana turnándose con el resto de compañeros.
Suelen darse momentos muy complicados. «Existe sufrimiento por parte de la mujer, que está en una situación que le genera estrés, ansiedad y tiene que tomar decisiones. Es delicado porque abarca el sufrimiento de la víctima y a veces no solo el de ella, sino también el de los hijos», expone Ana Bermúdez, psicóloga del grupo.
Poder ayudar a las mujeres es algo muy gratificante para estos voluntarios, no solo porque recompensa personalmente, sino porque también pueden ejercer su labor como profesionales. «Es un iniciativa muy importante a nivel social, puesto que la violencia de género es un problema que existe y que se debe erradicar», comenta María José Navarro, trabajadora social del Grupo de Atención Psicológica y Social de la Ciudad del Sol.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.