

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Botías
Viernes, 28 de octubre 2016, 01:59
La firma AI Talentum es especialista en el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para modelos de predicción. Descripción que a la mayoría de los mortales no les diría nada. Y es que no es fácil explicarlo. Su misión es interpretar acciones pasadas y suponer qué pasará en un futuro aplicando un método científico. Así, un equipo de físicos, químicos, informáticos y economistas ayudan, por ejemplo, a mejorar el uso de la energía o a crear un sistema que diseñe una dieta. Hace unos días, AI Talentum quedó finalista en los Premios EmprendedorXXI, una de las convocatorias de referencia en innovación de las empresas españolas. Antonio Vicente, socio fundador de la firma junto a Sergio Navarro, aclara los detalles de su quehacer diario.
-¿Hay o no hay Talentum?
-(Risas) ¡Hay mucho, sin duda!
-¿Cómo explicaría lo que hacen para que lo entienda un niño de 5 años?
-Estudiamos qué ha sucedido en el pasado para entenderlo y hacer suposiciones de lo que tiene que pasar en el futuro. Cuanto más acertamos en esta suposiciones, mejor es nuestro trabajo. Y lo hacemos estudiando datos y números y con un método científico.
-¿Quiénes forman el equipo?
-Matemáticos, físicos, químicos, informáticos y economistas.
-E impulsan el programa de Retención de Talentos. ¿Eso qué es?
-Incorporamos en proyectos y problemas reales de clientes a estudiantes de último año para que puedan tener su primera experiencia en el mundo laboral y conformen una visión práctica de cómo se aplicaría lo que están aprendiendo en la universidad. Y se propone un plan de carrera para que queden en la empresa las mejores aportaciones.
-¿Cómo aplican sus modelos predictivos al sector energético?
-Damos consejos sobre cómo podemos hacer el mejor uso posible de la energía, teniendo en cuenta el medio ambiente, las necesidades de consumo de cada uno y el dinero del que disponemos para pagarla.
-¿Cómo puede un 'software', por muy 'inteligente' que sea, automatizar la venta de activos financieros?
-La idea de automatizar la compra y venta no es nueva, ya existen 'softwares' que lo hacen. Lo que sí es innovador es hacer que las 'decisiones' sobre en qué momento, cuánto importe y qué activo en concreto, las tome un 'software'. Si consideramos que este ha sido entrenado enseñándole cómo lo hace un humano racional.
-Compiten en todo el mundo, ¿puede adelantar algún proyecto que lleven entre manos?
-Los sistemas automáticos con capacidad de aprendizaje ya están entre nosotros y en muchos más sitios de los que imaginamos. Lo interesante es que estén donde mayor valor añadido tengan. Ahora trabajamos en el concepto de 'Dieta Total Integral', de tal manera que sea uno de estos sistemas el que pueda aconsejar, considerando todas las vertientes (médica, nutricional, económica, poblacional, etc.), cuál puede ser la mejor combinación de alimentos. Es un proyecto ambicioso en el que participamos con las principales empresas del sector alimentario.
-¿Cree que Murcia es un buen lugar para crear?
-En nuestro caso sí, pues existen centros de formación de buen nivel que generan una oferta de egresados excelentemente cualificados en áreas técnico-científico. Pero echamos en falta un tejido inversor con capacidad de apoyar proyectos con un componente de riesgo científico medio-alto.
-¿Por qué creó AI Talentum?
-La visión de generar un puente entre ciencia y empresa entendíamos que debía fortalecerse con firmas privadas que estuviesen a camino entre la empresas y los centros de conocimiento. Esta dualidad serviría para hacer de correa transmisora de ciencia aplicada al sector empresa de manera local y directa.
-¿Quiénes les han ayudado?
-En la Región, el Info. Y, a nivel nacional, el CDTI y Enisa. E incluso la Comisión Europea y el programa Tetracom. Este apoyo no ha sido tan eficiente o directo por parte de empresas locales o de comunidades cercanas a las que les está costando encontrar modelos de utilidad real en estas predicciones en estos primeros estadios. Cosa que sí está ocurriendo en Francia o Portugal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.