

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge García Badía
Sábado, 22 de octubre 2016, 01:21
Un exceso de velocidad es la principal hipótesis que maneja la Policía Local de San Javier como desencadenante del accidente de tráfico entre una furgoneta Citroën y un Mercedes, que se produjo ayer en una curva muy cerrada de la carretera que va de El Mirador a San Cayetano. «Pensaba que había algún muerto porque la furgoneta estaba volcada en la carretera y había un hombre sobre el asfalto», explicó a 'La Verdad' Eloy, un jornalero que trabaja en una finca donde se empotró el turismo. Los olivos y el vallado de la explotación evitaron que el coche acabase dentro de un invernadero de guisantes a las 7.41 horas.
«Traté de ayudarles, uno de ellos se quejaba mucho del dolor, pero empezaron a llegar policías y ambulancias». En la furgoneta viajaban nueve jornaleros agrícolas, de nacionalidad marroquí, procedentes de Lorca en dirección a El Mirador. En el coche iban cuatro peones españoles, que se dirigían a San Cayetano.
La carretera tiene limitada la velocidad a 40 kilómetros por hora y, según las citadas fuentes, «se sospecha que alguno de los vehículos invadió el carril contrario por un exceso de velocidad». Personal sanitario y de Protección Civil atendieron 'in situ' a diez de los peones agrícolas. El más grave sufría una lesión en la pelvis, el resto tenía contusiones, traumatismos, quemaduras en la cara causadas por los 'airbags'... Los diez heridos, con edades entre los 25 y 40 años, fueron trasladados al hospital de Los Arcos -nueve con pronóstico leve y uno grave-.
Se desconoce si los jornaleros marroquíes trabajaban para una ETT porque la furgoneta carecía de rótulos y estaba a nombre de uno de ellos, por lo que la Policía Local no descarta que fuesen trabajadores ilegales. En lo que va de semana, se han producido dos accidentes 'in itinere' con peones agrícolas implicados, ya que, el pasado miércoles, una furgoneta chocó con una bionda en la A-7, a la altura de Las Torres de Cotillas, y uno de los diez ocupantes falleció.
En los nueve primeros meses del año, los accidentes 'in itinere' han aumentado un 16,3% en la Región, al pasar de 1.419 en 2015 a 1.697 en 2016. La Consejería de Empleo subrayó ayer que, «en el Gobierno regional, existe una grave preocupación por el incremento de la siniestralidad laboral, especialmente de los accidentes laborales de tráfico». Por ello, la Consejería quiere elaborar con la Jefatura Provincial de Tráfico planes de formación en la seguridad vial y aplicar incentivos en las empresas para que diseñen planes de movilidad con el objetivo de reducir la siniestralidad un 10% durante los próximos cinco años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.