

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS YELO
Viernes, 14 de octubre 2016, 01:10
Profesor emérito tras más de cuatro décadas dedicadas a la enseñanza, los últimos dieciséis en el IES Valle del Segura, Ángel Ríos Martínez (Blanca ,1951) es cronista oficial de Blanca desde 2002, junto a Govert Westerveld, y ahora acaba de ser designado tesorero de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (Raeco). Ha escrito varios libros y pregonado la Navidad, la Semana Santa y las Fiestas de Primavera de su pueblo. Es toda una referencia cultural y social, cofrade de Nuestra Señora Virgen de los Dolores y miembro de la peña huertana La Capaza. Y, por si le faltaran ocupaciones, es vocal de la Agrupación Musical de Blanca y secretario de la Federación de Bandas de Música de la Región. Está casado, es padre de dos hijos y abuelo de tres nietos.
-¿Se esperaba el nombramiento?
-El presidente, Antonio Luis Galiano, me comentó que había pensado en mí para que ocupase el cargo. Me preocupó por si no sería capaz de estar a la altura de la responsabilidad que el cargo conlleva, pero, como me ofreció su apoyo y colaboración, acepté.
-¿Qué significa para usted este nuevo reto profesional?
-Es un reto, pero no profesional. Los cronistas no tenemos sueldo ni somos profesionales, solo apasionados por nuestra historia, folclore... del pasado y dar testimonio del presente. Espero estar en breve al tanto de todos los movimientos de tesorería y dedicar el tiempo que sea preciso para desempeñarlo de manera eficaz.
-¿Son muchos los que pertenecen a la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales? ¿Quién nombra al presidente?
-El número de cronistas que pertenecen a la Raeco está en torno a los 420. No es obligatorio pertenecer a ella, pero sí conveniente ya que te permite estar en muchos foros y al tanto de todo lo que sucede y de las actividades que realiza cualquier cronista a través de los boletines informativos.
-¿De qué se nutre la Raeco?
-Los recursos económicos con los que cuenta la asociación para su funcionamiento son las cuotas de los miembros, las subvenciones que pudiera recibir de entidades públicas y privadas y la venta de publicaciones. Y al presidente lo nombra la Junta Rectora.
-¿Está suficientemente valorado el trabajo de los cronistas oficiales?
-En términos generales, diría que sí, aunque en ocasiones 'pasan' de nosotros en algunos temas. Considero que deberíamos ser asesores municipales sea cual sea el color del Ayuntamiento. Y he de reconocer que, en algún consistorio, el cronista tiene un pequeño despacho y colabora en la labor del municipio. Sería interesante que en los presupuestos figurase un apartado para publicaciones de interés local, aunque soy consciente de la mala situación económica actual.
-¿Qué funciones ejerce?
-Son muy diversas, desde procurar que las corporaciones custodien sus archivos, expedientes y demás documentos de interés histórico hasta asesorar a las autoridades y organismos de las administraciones que lo soliciten en cuestiones de historia, arte, heráldica, tradiciones, urbanismo, literatura y ecología, entre otras. También defendemos los valores históricos, paisajísticos y humanos dentro de la esfera de nuestra competencia.
-¿Recibe alguna remuneración el cronista por su trabajo?
-La satisfacción de hacer algo en beneficio de sus vecinos. En honor a la verdad, he de manifestar que algunos cronistas, los menos, reciben alguna pequeña colaboración económica para asistencia a congresos, pero en general les salimos muy económicos a los ayuntamientos.
-¿Tiene algún proyecto en marcha?
-En el último congreso regional de cronistas, que se celebró en Mula, se acordó que el tema sería la historia de las bandas de música de nuestros municipios y el libro, además, contendrá la historia de la Federación de Bandas de Música de la Región, que coordinaré junto a la presidenta. Además, tengo varios frentes abiertos, como la historia de los cincuenta primeros años del siglo XX local o la edición de un vídeo sobre el imafronte de la Catedral. Estará preparado en diciembre y lo presentaré en el Auditorio Víctor Villegas. Ese mismo día, la Federación de Bandas de Música de la Región estrenará una banda sinfónica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.