Borrar
Los nuevos doctores 'Honoris Causa' de la UCAM.
María Teresa Miras: «Que el cerebro envejezca no tiene porqué llevar a la demencia»

María Teresa Miras: «Que el cerebro envejezca no tiene porqué llevar a la demencia»

La catedrática de Bioquímica de la Complutense de Madrid ha sido nombrada doctora 'Honoris Causa' de la UCAM, junto a Adriano Piattelli, experto en enfermedades cardíacas

ep

Martes, 11 de octubre 2016, 17:32

La catedrática de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid Martía Teresa Miras, nueva doctora 'Honoris Causa' por la UCAM, afirmó este martes, frente a la previsión de aumento de los casos de la enfermedad de Alzheimer en los próximos años, que la demencia "va asociada al envejecimiento", pero remarcó la idea de que "aunque es normal que el cerebro envejezca, no tiene porqué llevar a demencia".

Así lo manifestó en la ceremonia de investidura en la que también fue nombrado doctor 'Honoris Causa' el expresidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, Adriano Piattelli, catedrático de Patología Oral y Medicina en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chieti-Pescara (Italia).

A su juicio, "el final de nuestro cerebro es el final de nuestro organismo después de una memoria larga desde que somos niños, por eso hay que empezar a evitarlo desde antes y conocerlo, porque si no conoces no puedes proveer, y ahí está la ciencia".

La nueva doctora 'Honoris Causa' por la UCAM, que agradeció este recocimiento, impartió la conferencia 'La neurotransmisión purinérgica frente al reto de la neurodegeneración del cerebro adulto'.

Miras, que recordó en su discurso sus comienzos en el mundo de la investigación, disertó sobre lesiones cerebrales y el envejecimiento del cerebro.

Para la catedrática, "hay posibilidades de prevenir que pueden ser más o menos eficaces, hay que conocer bien las causas y ver, no lo que está genéticamente definido, que es entre un 1 y un 5%, algo muy difícil, sino el resto".

Por ello, consideró que existe la necesidad de "aprender a luchar contra la inflamación cerebral, contra que la gente quede excluida socialmente y abandonada, contra las infecciones de hongos y bacterias".

Por su parte, Adriano Piattelli, quien actualmente lidera el grupo de investigación relacionado con la enfermedad periodontal y el tratamiento de las enfermedades cardíacas, centró su primer discurso como doctor 'Honoris Causa' en la 'Importancia de las enfermedades periodontales y su relación con las posibles enfermedades sistemáticas', sobre la relación entre la enfermedad de las encías, la enfermedad periodontal, con los problemas cardíacos, la diabetes y el alzheimer y cómo intentar frenar este tipo de patologías con el tratamiento de la medicina oral.

"El avance de esta enfermedad conviene tratarlo primero en un tratamiento oral, para cuidar lo que son los problemas que surgen en la cavidad oral que afectan a la enfermedad del Alzheimer, a la diabetes y a los problemas cardíacos", aseguró.

Además, se mostró agradecido por recibir esta distinción de manos de esta "prestigiosa universidad" de la que puso de relieve su crecimiento en el ámbito de la investigación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad María Teresa Miras: «Que el cerebro envejezca no tiene porqué llevar a la demencia»