Borrar

Educación se debate entre sacar solo 160 plazas de ESO o 400 de Primaria

Los sindicatos se reúnen hoy con la Administración para pactar una oferta de empleo que acompase a la Región con las comunidades limítrofes

Fuensanta Carreres

Miércoles, 5 de octubre 2016, 01:34

Los opositores que se preparan para presentarse el próximo mes de julio a la oferta de empleo público de educación no conocerán al menos hasta final de semana cuáles serán sus opciones. La Consejería de Educación y los sindicatos se reúnen hoy para perfilar la convocatoria con dos opciones sobre la mesa: sacar solo 160 plazas de Secundaria o alterar el orden establecido hasta la fecha y dedicar la oferta, como en junio pasado, a Primaria. La segunda alternativa solo se llevaría a cabo si cuenta con el acuerdo de los sindicatos.

Las oposiciones para los cuerpos docentes de la Consejería de Educación se convocan todos los años -se interrumpieron con los recortes y los límites a la tasa de reposición, para ya se había recuperado la dinámica-, y alternan Primaria con Secundaria. Este año se celebraron oposiciones de maestro, así que correspondía sacar de Secundaria para 2017. Sin embargo, ni Educación ni los sindicatos tienen claro que respetar esa alternancia sea lo más conveniente este año, ya que en esa etapa hay menos vacantes que en Primaria. Además, en las comunidades limítrofes ofertarán plazas de Primaria, y si en la Región se sacan de Secundaria, es más que probable que se registre un 'efecto llamada' de opositores de otras regiones.

Las opciones que estudiarán hoy la Consejería de Educación y los sindicatos, son dos. La primera, si no se alcanza otro acuerdo, ofertar las vacantes de Secundaria que se precisan, solo 160, la mayoría de ellas de Inglés. Para el resto de especialidades se sacarían muy pocos puestos (entre cinco y diez), ya que después del incremento de las ratios no son necesarios más profesores. Como la tasa de reposición permitiría sacar como mínimo 400 plazas, las 240 restantes se 'guardarían' para la convocatoria de 2018. En la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras y en el sindicato Anpe no ven clara esa opción, ya que decenas de interinos perderían su puesto en las listas de adjudicación de vacantes tras la rebaremación que sigue a las oposiciones. «No es la mejor opción, y más si el resto de comunidades no ofertan Secundaria», coincidían ayer las dos centrales.

En el caso de que los sindicatos y la Consejería de Educación se pusieran de acuerdo, la segunda alternativa pasa por convocar en 2017 de nuevo plazas de Primaria, al menos las 400 que permite la tasa de reposición, dado que en los colegios sí hay vacantes por cubrir, y esperar a 2018 para ofertar las de Secundaria. De esa manera, la Región acompasaría su ritmo al de las comunidades limítrofes, y evitaría que sus convocatorias sean copadas por opositores de otras regiones.

Los sindicatos, aunque de partida son más proclives a negociar la segunda opción y apostar por Primaria, quieren vincular su apoyo a un compromiso a largo plazo que programe las convocatorias de los próximos cuatro años y contemple la revisión del incremento de las ratios acordada durante los recortes. «La razón de que no haya vacantes en Secundaria es precisamente ese aumento de las ratios, que supuso el despido de centenares de profesores, y ha llegado el momento de revisarlo», demandó ayer Diego Fernández, de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras.

La Consejería de Educación sí tiene claro que convocará oposiciones el próximo año en cualquier caso. «Estamos abiertos a todas las opciones, pero habrá oferta de empleo seguro porque es el compromiso que se alcanzó», insistió ayer el director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos, Enrique Ujaldón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Educación se debate entre sacar solo 160 plazas de ESO o 400 de Primaria