Borrar

El Consejo General de Enfermería anula las elecciones al Colegio de Murcia y da por disuelta su junta directiva

La presidenta, Amelia Corominas, denuncia una «maniobra» para acallar las voces críticas con la organización

Javier Pérez Parra

Miércoles, 5 de octubre 2016, 21:09

El Consejo General de Enfermería ha anulado las elecciones a la junta directiva del Colegio Oficial de la Región (Coemur) al entender que "hubo una clara limitación del derecho de participación de los colegiados". El Consejo censura que la convocatoria, realizada en marzo, tuviese lugar justo antes "de una sucesión continuada de días festivos" (Semana Santa y Fiestas de Primavera). En su resolución, el máximo órgano de la profesión enfermera da por «finalizado» el mandato de actual presidenta del Colegio murciano, Amelia Corominas, y anuncia la constitución de una junta de edad como paso previo a unos nuevos comicios. La misma decisión se ha tomado respecto al Colegio del Principado de Asturias. Amelia Corominas ha anunciado, nada más conocerse la noticia, que recurrirá la resolución ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y denuncia que el Consejo General se "extralimita" al declarar vacante la junta directiva. Para la presidenta del Colegio, se trata de una «maniobra política» en respuesta a una denuncia presentada por la institución murciana contra la elección "fraudulenta" del presidente del Consejo, Máximo González Jurado, en 2015.

El Consejo General considera que el derecho de participación de los colegiados murcianos se vio vulnerado en la convocatoria de las elecciones, el pasado marzo, porque el anuncio se hizo el día 23, de forma que de los ocho días naturales siguientes (el plazo para la presentación de candidaturas), cinco fueron festivos. En su resolución, el Consejo señala que el horario de apertura del Colegio estuvo restringido a las mañanas, de forma que los colegiados vieron reducidas sus oportunidades de informarse de la convocatoria en el tablón de anuncios. El plazo de candidaturas se cerró el día el 31 de marzo con la presentación de una única lista, encabezada por la actual presidenta, Amelia Corominas, que optaba a la reelección. El Consejo General advierte de que "resulta imprescindible que la convocatoria de elecciones goce de un proceso de publicidad y difusión con suficientes cotas de efectividad y eficacia a fin de que todos colegiados puedan ejercer su derecho a participar en los comicios tanto a través del sufragio activo (elegir candidatos) como del sufragio pasivo (ser elegidos como candidatos)".

En sus apelaciones, el Colegio de Enfermería de la Región responde que la convocatoria se publicó el mismo 23 de marzo en la página web y recuerda que hubo anuncios en las redes sociales (Twitter y Facebook) ese mismo día. Además, la institución asegura que se envió un correo electrónico a los colegiados hasta en dos ocasiones. La presidenta, Amelia Corominas, subraya que si la convocatoria se hizo el 23 es porque era entonces cuando correspondía, de acuerdo a las fechas de fin de la legislatura.

En una nota de prensa, el Colegio murciano denuncia que el Consejo General de Enfermería sigue "una estrategia en la que lleva más de 25 años, tratando de expulsar de los colegios a las juntas de gobierno que no secundan sus cuestionables prácticas". Por ello, "pretende nombrar una Junta Provisional que sustituya a la legalmente elegida como consecuencia del proceso electoral de marzo".

Para la junta que preside Corominas, "la verdadera razón para este dislate jurídico, que reúne al menos cuatro causas de nulidad que los tribunales se encargarán sin duda de refrendar, es muy sencilla: el Colegio de Enfermería de la Región impugnó mediante recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, las dos únicas candidaturas admitidas a la presidencia del Consejo General de Enfermería en las elecciones presidenciales de 2015: la de Máximo González Jurado (actual presidente) por no cumplir los requisitos legales de estar actualmente ejerciendo la profesión de enfermero y de haberlo estado por un mínimo de 15 años, tal y como ha sentenciado en firme y por dos veces el Tribunal Supremo. Y la de Florentino Pérez Raya (actual vicepresidente), al menos por el primero de los motivos".

El enfrentamiento entre Máximo González Jurado y el Colegio murciano ha sido la tónica desde que Amelia Corominas se puso al frente de esta última institución en 2011 en sustitución de Diego Gutiérrez, actualmente encausado por supuesta corrupción. Diego Gutiérrez estuvo 15 años al frente de la institución sin que hubiese candidaturas alternativas y sin que el Consejo General, con Máximo González Jurado, tomase medida alguna al respecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Consejo General de Enfermería anula las elecciones al Colegio de Murcia y da por disuelta su junta directiva