Borrar

Reacciones de los partidos políticos y los agentes sociales regionales al paro

Agencias

Viernes, 2 de septiembre 2016, 11:53

PSOE: «La economía regional tiene pies de barro»

El diputado regional socialista, Antonio Guillamón, aseguró que agosto trae "malas noticias" para el empleo en la Comunidad, constatando que la economía regional "tiene pies de barro" y la creación de empleo "es estacional". Así, tras la temporada de verano, "vuelven a disminuir las contrataciones y 2.883 personas pasan a engrosar las listas del paro", lamentó.

Señaló que la Región de Murcia "es la comunidad autónoma de España que pierde más empleo con un 2,51% respecto al mes de julio, y el número de afiliados a la Seguridad Social descendió en 11.356 personas en tan solo un mes", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Explicó que, siguiendo la tónica de años anteriores, el número de contratos en agosto disminuyó un 32,75%, anticipando la caída que suele producirse también en septiembre.

"De nuevo es en el sector servicios donde se produce la mayor caída del empleo, seguido de la industria. Y de nuevo, los contratos temporales firmados, constituyen el 93,55% del total".

C's considera «insuficiente» el ritmo de creación de empleo

El diputado regional de Ciudadanos Miguel López-Morell consideró "preocupantes" los datos de paro registrado, al tiempo que considera "insuficiente a todas luces el actual ritmo de creación de empleo, que en el último cuatrimestre solo ha sido capaz de sacar del paro a 1.243 murcianos, apenas el 1,05% de los desempleados que teníamos en mayo".

López-Morell también añadió que los datos "suponen el aviso de una ruptura de la tendencia que se nos viene vendiendo de forma demasiado optimista por parte del Gobierno Regional", y considera que "está claro que el turismo y la agricultura, que concentran gran parte de su actividad en este cuatrimestre, ya no son suficientes para combatir los desequilibrios de nuestro mercado laboral", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

"Durante el último cuatrimestre, el paro registrado subió en 21 municipios, y en nueve de ellos (Beniel, Jumilla, Albudeite, Abarán, Calasparra, Ulea, Pliego, Blanca y Cieza) lo hizo por encima del 10%. Especialmente preocupante es la situación en Cieza, donde ya hay más de 3.000 parados, lo que supone un incremento del 35% respecto a los 2.219 registrado en mayo", explicó la formación naranja.

Respecto a la tasa de temporalidad, López-Morell considera que "un 93,5% sigue siendo un altísimo porcentaje, que solo se podrá cambiar si introducimos medidas urgentes, cambios estructurales importantes para poder afrontar el futuro con mejores garantías y cambiar este peligroso cambio de tendencia en el ritmo de creación de empleo".

Podemos: «El paro sube hasta en temporada alta en la Región»

El diputado regional de Podemos considera especialmente preocupantes los datos negativos de afiliación a la Seguridad Social. En la Región, las cifras de afiliación revelan la destrucción de 11.356 puestos de trabajo (-2,10%) respecto a julio. "Esto es lo que explica que Murcia sea una de las regiones con las pensiones más bajas. Una región precaria es una región con pensiones precarias. El Partido Popular está literalmente incapacitado para cambiar un modelo productivo que nos sitúe más allá de la economía cortoplacista, de bajos salarios y contratos precarios, estacional y especulativa".

El diputado regional de Podemos denunció que los datos del paro sean tan altos en Agosto, "donde una comunidad que tiene como motor económico el turismo pierde 2.800 empleos más con respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 2,51%, mientras que en el resto de España ha sido del 0,39". Por lo que señaló que Murcia es la Región donde más empleo se perdió: "En Agosto, un mes turístico por excelencia en la Región volvemos a situarnos los primeros en un desagradable ranking: estamos a la cabeza del desempleo de todo el país" .

"Está cada vez más claro que la solución del PP a la crisis es crear trabajadores pobres y trabajadores clinex, de usar y tirar, y eso es un retroceso histórico que la Región no puede permitirse. Los datos del desempleo que estamos conociendo muestran el fracaso político de una Comunidad que se sostiene sobre sectores productivos incapaces de dar estabilidad y bienestar a la gente", explicó el diputado regional.

Croem: «El empleo se mantiene en niveles destacables en términos anuales»

La patronal murciana Croem destacó que el mercado laboral murciano registró una evolución "desfavorable" en agosto, condicionado por el final de la época estival y la finalización de los contratos de temporada y de sustitución.

"Que los resultados sean peores que los nacionales denotan la mayor afección que determinados factores estacionales tienen sobre la Región de Murcia", añadió.

Profundizar en la desestacionalización del turismo, y solucionar los problemas hídricos que afectan a la agricultura, contribuirían a consolidar a medio plazo un ritmo de creación de empleo que, en términos anuales, se mantiene todavía en niveles destacables, señala la confederación murciana.

El mercado laboral registró una evolución desfavorable en agosto, tal y como suele ser habitual en esta época del año, reitera. Agricultura y Servicios son los que mostraron un peor comportamiento. Este último sumó 1.609 parados más en el último mes debido en parte a la finalización de contratos asociados a las actividades turísticas de verano. Aun así, es el menor aumento en este mes del último quinquenio.

Por su parte, el sector agrícola, condicionado por el fin de campaña de algunos cultivos y por la extrema sequía, registra 737 nuevos parados. Las alzas son menores en Industria (+488) y Construcción (+443), mientras caen los parados sin empleo anterior o no clasificados (-394).

La Cámara de Comercia considera los datos del paro como «un paréntesis habitual»

La Cámara de Comercio de Murcia consideró que los datos del paro se pueden considerar "un paréntesis habitual en el contexto de una tendencia sostenida de creación de empleo y reducción del paro, que está previsto que se mantenga en los próximos meses".

Sin embargo, la Cámara considera que el hecho de que se hagan realidad estas favorables perspectivas "depende de la resolución de las incertidumbres que genera la actual situación política en el ámbito nacional, ya que condicionan muchas decisiones de inversión y generación de empleo".

En este sentido, y a pesar de la intensidad del aumento del paro en un mes, en el horizonte interanual "también encontramos una evolución positiva, ya que la Región cuenta con 12.888 parados menos que hace un año, lo que supone una reducción del 9,87%, la mayor en un mes de agosto desde el año 2000", según la Cámara.

Cabe recordar que el paro registrado en la Región de Murcia durante agosto repite la tendencia propia de este mes y registra un aumento del 2,51%, lo que supone 2.883 parados más y la ruptura de cinco meses consecutivos de descenso del paro.

La Cámara recuerda que, tradicionalmente, en agosto confluyen dos circunstancias que condicionan el mercado laboral, como son la finalización de gran parte de los contratos ligados a las actividades propias del periodo estival; y la menor actividad en sectores como la agricultura, la industria o el comercio en núcleos urbanos, el primero de estos especialmente afectado por la falta de recursos hídricos.

UGT considera que los datos se deben al trabajo «estacional y precario»

El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) en la Región de Murcia afirmó en un comunicado este viernes, en base a los datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que, "aunque puedan tener una lectura positiva en términos interanuales, no dejan de ser la confirmación de un mercado de trabajo fuertemente estacional y precario", debido a la "temporalidad" de las contrataciones de esta época del año en sectores como la agricultura y la hostelería.

También atribuyeron estos datos a prácticas empresariales "tan censurables como arraigadas en nuestra Región", que consisten en "mandar al paro a los trabajadores para ahorrarse el mes de vacaciones" para explicar "que en un solo mes se hayan destruido más de 11.000 puestos de trabajo", lo que supone el dato "más alto del país".

Por otra parte, según indicaron desde UGT, las cifras de afiliación "revelan la destrucción de 11.356 puestos de trabajo, que supone un 2,10% respecto a julio", aunque "también un mejor comportamiento de la creación de empleo en relación al año pasado, con un incremento del 4,38% de las afiliaciones respecto a agosto de 2015".

Por ello, insistieron en la "necesidad de abordar cuanto antes una revisión de nuestro modelo productivo, apoyando el sector industrial y tecnológico para poder sostener una demanda de empleo estable y cualificado".

Asimismo, desde UGT remarcaron que "hay que invertir en políticas de empleo que no solo aceleren la creación de empleo sino que, además, apuesten por su calidad" y advirtieron que "un empleo digno, con derechos y bien remunerado es la mejor herramienta que tenemos para combatir la pobreza y la desigualdad social y para asegurar recursos públicos".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Reacciones de los partidos políticos y los agentes sociales regionales al paro