Secciones
Servicios
Destacamos
Fuensanta Carreres
Martes, 6 de septiembre 2016, 11:01
El retraso este año en la adjudicación de unas 2.500 plazas vacantes de maestro y profesor a otros tantos docentes interinos preocupa en los institutos, que temen que provoque desajustes en sus plantillas. Los interinos cesaron hace unos días de sus puestos, pero las vacantes previstas para este curso no se adjudicarán hasta el 1 de septiembre en el caso de Primaria y el día 6 en Secundaria. Sin embargo, los estudiantes de Secundaria que suspendieron en junio y deben hacer exámenes de repesca los tienen programados para esa primera semana de septiembre, una circunstancia que provocará que los alumnos no hagan las pruebas de recuperación con los docentes que les enseñaron durante el curso. A falta de que los interinos conozcan su nuevo destino, serán otros profesores del departamento los que examinen de la repesca a los suspensos, como ya ocurrió el pasado curso.
El descuadre no gusta a los sindicatos, que consideran que un docente que no ha sido profesor del alumno en cuestión no dispone de elementos de juicio suficientes para valorar la trayectoria del estudiante y su progresión académica. «Peor es aún la situación -denunció ayer Diego Fernández, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras y presidente de la Junta de Personal Docente- en el caso de especialidades, como Latín o Música, que no tienen por qué dominar los docentes de otra área», alertó. La Consejería de Educación, por su parte, no encuentra problemas en que los alumnos suspensos sean examinados por otros docentes.
El acto de adjudicación de 1.500 plazas para cubrir las vacantes de plantilla en los colegios de Primaria está fijado para el 1 de septiembre, y las clases en esa etapa empiezan, para los municipios que antes vuelven al cole, el día 5. En este caso los escolares no realizan exámenes en septiembre, pero los sindicatos temen que el margen de tiempo para que se incorporen a su destino está demasiado ajustado. El pasado año el reparto de plazas se realizó una semana antes.
En Secundaria, donde Educación tiene que cubrir unas 1.100 vacantes, las adjudicaciones también se retrasaron el curso pasado. El director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos, Enrique Ujaldón, quien admite la demora, garantizó en cualquier caso que «todos los maestros y profesores interinos estarán en sus centros respectivos con la suficiente antelación; estarán en sus destinos para el inicio de curso», insistió. En Secundaria el retraso obedece en parte a la puesta en marcha del nuevo sistema de cupos para la asignación de profesores a los institutos.
El modelo de reparto de plazas que se estrena este año en Secundaria, muy distinto al que se ha aplicado en las últimas décadas, se basa en un sistema de tablas horarias. Hasta la fecha, la dirección de cada instituto calculaba los profesores que preveía necesitar en función del número de unidades -grupos de alumnos- de su centro. Al total, se sumaban las horas reservadas a coordinación y las que los equipos directivos tienen prefijadas, al margen de las peculiaridades y la dimensión de cada centro.
Con el nuevo modelo, los directores calculan sus necesidades en función de una tabla que establece un número determinado de horas en función de los alumnos matriculados. Primero, sobre el total de estudiantes; y posteriormente, sumando horas adicionales en base al número de alumnos de necesidades especiales, de bilingüe... Si a un IES le salen, por ejemplo, 1.200 horas, las tendrá que dividir entre 20 (la jornada lectiva del profesor) y el resultado, 60 docentes en este caso, es el claustro que le corresponde.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.