

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Madrid
Sábado, 6 de agosto 2016, 03:21
Más de 10.100 murcianos cuentan con acreditación de la Consejería de Sanidad para la utilización de aparatos desfibriladores externos semiautomáticos, los llamados DESA, de los que 2.000 se han formado en lo que va de año. La instalación de desfibriladores no es obligatoria, pero en caso de hacerlo hay que informar a la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, que tiene entre sus obligaciones la acreditación de entidades públicas o privadas que imparten cursos de formación a personas interesadas en el manejo de estos aparatos, que son, según Manuel Molina Boix, una garantía ante cualquier emergencia médica en caso de paro cardíaco. «En estos casos, el tiempo es vida», enfatiza el director general de Salud Pública, y la desfibrilación precoz es un tratamiento fundamental para el trastorno del ritmo cardíaco denominado fibrilación ventricular, la causa de más del 80% de la parada cardíaca extrahospitalaria. Por esta razón, cada vez son más las instalaciones públicas y privadas que cuentan con desfibriladores, cuyo uso está restringido a personal autorizado, sea sanitario o no sanitario, si bien para ello hay que recibir formación y figurar en el registro de la Consejería.
personas están acreditadas en la Región de Murcia para hacer uso de los desfibriladores. El registro empezó a funcionar en el año 2008 con 116 autorizaciones. En 2015 se formaron 2.609 personas.
empresas formadoras
están inscritas en el Registro Oficial de la Consejería de Sanidad. Además, hay otros diez centros formadores homologados en otras comunidades autónomas. La instalación de desfibriladores no es obligatoria, pero sí está regulado por decreto en la Región comunicar la instalación y la formación.
de los trastornos cardíacos se producen por fibrilación ventricular, cuyo tratamiento fundamental es la desfibrilación precoz.
comunidades autónomas tienen regulación específica.
vida salvada en El Algar. Un jugador de 24 años del CD Algar salvó la vida en junio con la rápida intervención de un médico que presenció el choque gracias al desfibrilador de las instalaciones.
Según datos oficiales de Sanidad, en lo que va de 2016 se ha comunicado la instalación de 63 nuevos desfibriladores en la Región de Murcia, se han acreditado seis nuevas empresas formadoras y se han inscrito o renovado su acreditación en el registro oficial más de 2.000 alumnos.
A 31 de diciembre de 2015, la Dirección General de Salud Pública tenía constancia de 191 desfibriladores instalados en la Región -84 en organismos e instituciones públicas, 105 en empresas e instituciones privadas, y dos en casas particulares-. La cifra total actual es de 257 desfibriladores, teniendo en cuenta que este año hay que sumar los 66 instalados entre enero y julio.
En el registro de centros de formación y evaluación que imparten cursos homologados hay 105 empresas -seis nuevas este año 2016-.
Además, hay diez centros formadores homologados en otras comunidades autónomas que también imparten cursos en reanimación cardiopulmonar y desfibrilación.
La Consejería de Sanidad cuenta con dos profesionales dedicadas a la creación y mantenimiento de los registros administrativos y para realizar los controles necesarios de verificación en el cumplimiento del decreto: una médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y una auxiliar especialista. Murcia fue una de las dos primeras comunidades españolas que desarrolló su propia normativa relacionada con el uso de los desfibriladores; actualmente hay 15 autonomías que tienen su regulación. El entrenamiento es corto y muy sencillo, y en caso de una emergencia en lugares concurridos es fundamental para acortar el tiempo transcurrido entre el paro cardíaco y la llegada del personal sanitario de emergencias médicas extrahospitalarias, por lo que mejora la supervivencia y disminuyen las secuelas.
Desde 2007, año de entrada en vigor de la normativa regional sobre los desfibriladores, la Consejería de Sanidad solo ha sido informada en dos ocasiones del uso del DESA: el 13 de noviembre de 2012 en el complejo polideportivo Juan Palao Azorín, perteneciente al Ayuntamiento de Yecla; y el 6 de marzo de 2015 en el Centro Regulador de Mercancías de Supermercados Lidl, en Lorquí.
El último caso del que se tiene constancia fue el 19 de junio pasado en El Algar, cuando un médico que presenciaba un partido salvó la vida de un jugador al usar el aparato del club.
La Comunidad anunció en mayo el compromiso para instalar desfibriladores en todos los campos de fútbol con un convenio con la Federación Regional de Fútbol y la Asociación de Familiares y Afectados por cardiopatías de muerte súbita. También todos los puestos fijos de vigilancia de playas cuentan con ellos.
Murcia, a la cabeza
El municipio de Murcia es uno de los más implicados en la dotación de estos aparatos, y el Gobierno municipal se ha comprometido a instalarlos en lo que queda de mandato en todas sus instalaciones deportivas. Actualmente ya cuentan con la equipación las piscinas Mar Menor, Infante, Puente Tocinos, El Palmar, Murcia Parque, Palacio de los Deportes, Pabellón Príncipe de Asturias, José María Cagigal, Estadio Monte Romero, Pabellón Félix Rodríguez de la Fuente (El Carmen), Pabellón Infante, Pabellón La Torre de Puente Tocinos y Polideportivo José Barnés, y en los campos de fútbol José Barnés, El Ranero, Nueva Condomina, La Condomina y Santiago El Mayor. El objetivo del concejal de Salud y Deportes, Felipe Coello, es que los 25 pabellones municipales y 41 campos de fútbol cuenten con estos 'salvavidas' hasta 2019. El servicio de Deportes ha recomendado que se incluya en todos los pliegos de condiciones técnicas la obligatoriedad de que las empresas faciliten la formación a sus trabajadores en el manejo del DESA y se nombre a un responsable, como exige la normativa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.