

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Negre
Jueves, 30 de junio 2016, 01:11
Buscar nuevas fórmulas que ayuden a los docentes a anticiparse a los cambios en el mundo educativo y a experimentar con mejores técnicas de enseñanza. Ese es el objetivo de la tercera edición del Congreso Regional sobre Innovación Educativa de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm) que ayer arrancó en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y que traerá durante dos a días a la capital murciana a algunas de las figuras más punteras en materia de innovación educativa.
«Pretendemos que el docente, que es la clave fundamental de la calidad de un sistema educativo, esté formado, se anticipe a los cambios, sepa cuáles son las acciones que debe utilizar y sobre todo que nos acostumbremos a no formar a la gente como nos formaron a nosotros», remarcó Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucoerm. «Estamos en un entorno cambiante y debemos cambiar también nosotros nuestra manera de enseñar».
Este congreso, que se prolongará hasta esta tarde, reúne en Murcia a más de 1.500 docentes llegados mayoritariamente de la Región, pero también de Castellón, Valencia, Alicante, Sevilla, Madrid y otros puntos del país. «Ha tenido muchísima aceptación», recalcó Pedreño. Fue inaugurado, a primera hora de la mañana de ayer, por la presidenta de la Asamblea regional, Rosa Peñalver; la consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora y el alcalde de Murcia, José Ballesta.
Sánchez-Mora destacó la «apuesta decidida por la innovación que realizan los centros educativos de la Región, ya que es el camino para la mejora del éxito escolar y la calidad educativa» y puso el énfasis en el «importante crecimiento innovador de las cooperativas de enseñanza» a quienes felicitó por la «extraordinaria organización de un gran congreso». La titular de Educación aprovechó, además, la oportunidad para destacar algunos de los proyectos innovadores que se llevan a cabo en la comunidad, como el 'Proyecto Antártica', una historia guiada sobre la expedición del Hespérides a la Antártica, con el fin de despertar vocaciones científicas para el alumnado de 3º y 4º de Secundaria; el proyecto de robótica educativa 'Cable Amarillo', por el que se dota a los centros con equipamiento de robótica para que el alumnado realice herramientas transversales a otras materias; y el proyecto 'Colegio Intergeneracional', que consiste en el apoyo educativo de personas mayores dentro de las aulas.
Pedreño insistió en la necesidad de avanzar en una educación más actual. «Parece que nosotros no reaccionamos a la misma velocidad en el entorno educativo», incidió. «Vamos un poco a remolque y eso solo se puede solucionar anticipándonos con actividades innovadoras».
El presidente de Ucoerm explicó que las cooperativas de enseñanza suponen ya en torno al 48% de la educación concertada de la Región. Actualmente conviven en la comunidad 56 centros concertados con todas las actividades -Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato- y más 37 centros que solo son escuelas infantiles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.