Borrar

La Universidad Católica pide que «no se violente el principio de igualdad»

La consejera Sánchez-Mora se comprometió a «apoyar sin miedo» la libertad de las familias para elegir la educación que quieren para sus hijos

F. CARRERES

Martes, 14 de junio 2016, 02:43

Los máximos representantes de la Universidad Católica, su rectora, Josefina García Lozano; y el presidente, José Luis Mendoza, aprovecharon ayer el acto de investidura para hacer valer sus reivindicaciones a la política universitaria regional y sus demandas. Especialmente contundentes fueron las palabras de la rectora de la Universidad, quien en referencia a la implantación de nuevas titulaciones «ya acreditadas por la Aneca» y a las prácticas de los alumnos de Medicina de la Universidad Católica en hospitales públicos, exigió que «no se violente el principio de igualdad y libre competencia. No se puede repudiar a los alumnos de Ciencias de la Salud obligándoles a realizar grandes desplazamientos», criticó en referencia a la vinculación exclusiva de la Universidad de Murcia con los hospitales públicos.

Determinante, la rectora avisó de que «el miedo no va a atenazarnos. Estamos acostumbrados a situaciones complicadas, y nuestro presidente no se caracteriza por inclinar la rodilla. Seguiremos defendiendo nuestro derecho bajo el paraguas de la legalidad vigente. Obtenemos los informes favorables, a pesar del mucho ruido que se ha hecho desde la UPCT», dijo en referencia a las críticas de la Universidad Politécnica de Cartagena a la implantación del grado de Ingeniería Eléctrica. «La travesía -advirtió- no será fácil, pero estamos acostumbrados; no podrán minar nuestra ilusión y compromiso». También el presidente de la Universidad Católica demandó que «se respeten los derechos sin hacer distinción entre público y privado. Los gobiernos deben velar por los derechos de todos los ciudadanos», reclamó.

Si la UCAM buscaba el apoyo del Gobierno regional, lo recibió de la consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, quien quiso felicitar a Rouco Varela por su nombramiento como 'honoris causa': «Siempre es motivo de alegría para una universidad, y más cuando es una persona tan prestigiosa». La consejera fue tajante al dejar claro que desde el Gobierno regional «vamos a apoyar la libertad educativa y la libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos. Lo haremos sin miedo, con la convicción de que hay que trabajar para todos».

A unos meses de que la UCAM celebre el vigésimo aniversario de su fundación, su presidente, José Luis Mendoza, recordó a la consejera la importancia de que «la universidad se sienta arropada por sus gobernantes», y se felicitó porque la institución privada «es un referente nacional de calidad universitaria y en investigación». Sus retos, desglosó, son «mejorar la calidad académica, la investigación, dar inicio a las nuevas titulaciones y fomentar el deporte», al tiempo que recordó que la UCAM cuenta con 45 olímpicos que van a ir a Río de Janeiro, un «hecho insólito en ninguna universidad del mundo y un bien para Murcia».

El juicio final

La familia tradicional también fue objeto de las apreciaciones de Mendoza, quien insistió en que «la cristiana está siendo atacada de raíz. Necesitamos políticos que nos apoyen, a la familia, como núcleo fundamental de la sociedad. Nos esperan tiempos nada fáciles -advirtió. Sufrimos persecuciones, como todo el que quiere vivir a Cristo».

Alertó Mendoza sobre el «juicio final», para hacer referencia a quienes ejercen el tráfico de drogas, lideran redes de pornografía y, concretó, «son cómplices de corrupción. ¡Ay de aquellas personas que sean cómplices de corrupción!», dijo el presidente de la UCAM durante el acto, en el que fueron investidos los nuevos doctores de la institución. También fueron distinguidos los nuevos catedráticos y directores de cátedra, entre ellos, el exconsejero Antonio Cerdá, catedrático extraordinario de Ciencias Agroalimentarias; el chef Pablo González-Conejero, catedrático extraordinario de Gastronomía; Víctor Meseguer, director de la cátedra de Responsabilidad Social; el presidente de la patronal de la sanidad privada, Pedro Hernández; y los pintores Manuel Herrera y Francisca Muñoz (Muher).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Universidad Católica pide que «no se violente el principio de igualdad»