Borrar

Un humedal equivalente a diez campos de fútbol actuará de filtro para el Mar Menor

La Consejería actuará de inmediato junto a la desembocadura de la rambla del Albujón para frenar la contaminación de la laguna costera

Manuel Buitrago

Jueves, 16 de junio 2016, 11:09

La Consejería de Agricultura 'fabricará' un humedal con una extensión equivalente a diez campos de fútbol junto a la desembocadura de la rambla del Albujón, que servirá de filtro para eliminar los nitratos de los drenajes agrícolas del Campos de Cartagena y evitar así que lleguen al Mar Menor. Este filtro verde será la principal herramienta, y la más rápida, para frenar la contaminación de la laguna costera.

A raíz del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Agricultura, el Gobierno regional tiene vía libre para aplicar las primeras medidas junto a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que tendrá que dar las autorizaciones. También se instalarán pequeñas plantas de bioelectrogénesis en las desalobradoras agrícolas, según explicó ayer el director general del Agua de la Consejería, Andrés Martínez Francés. El tercer paso -el más costoso y a medio plazo- será el desvío de los efluentes contaminantes hacia los emisarios de San Pedro del Pinatar o de Cabo de Palos, como publicó ayer 'La Verdad'.

Las dos administraciones pretenden que las actuaciones de emergencia «contribuyan a una reducción significativa de la contaminación para mejorar la calidad del agua en un corto espacio de tiempo». No se ha precisado cuándo será, pero sí se sabe que el Consejo de Gobierno piensa aprobar la próxima semana una declaración de emergencia y de utilidad pública para expropiar los terrenos necesarios para crear el humedal artificial. Esta declaración facilitará la ocupación rápida de la zona, parar fijar después las indemnizaciones a los propietarios. En un mes se pueden conseguir los terrenos.

El equipo de la consejera Adela Martínez-Cachá podría empezar a montar el filtro verde de inmediato, si hay algún propietario que dé autorización para ocupar sus terrenos. El humedal se creará en un triángulo de tierra situado entre la antigua carretera nacional y la autovía, junto a la desembocadura de la rambla del Albujón. Un baipás desviará el caudal de la rambla para hacerlo pasar por este filtro vegetal.

La Consejería ha pedido asesoramiento a un experto de la Universidad Politécnica de Barcelona, que propondrá las especies vegetales de crecimiento rápido más apropiadas . Los efectos no serán inmediatos. Hay que esperar a que las plantas formen un hábitat adecuado. La inversión será asumida por la Consejería de Agricultura, y ronda el millón de euros sin incluir el coste del terreno.

Emisario norte o sur

Asimismo, el Gobierno regional costeará el montaje de un módulo de bioelectrogénesis, valorado en 20.000 euros, para realizar un primer tratamiento contra los nitratos en las desalobradoras agrícolas. Este sistema ya ha sido probado con éxito y la idea es extenderlo a todas las instalaciones diseminadas por el Campo de Cartagena. La Consejería cree que el precio será inferior porque muchas desalobradoras tienen una producción muy baja. En este caso, el coste de cada instalación lo pagarían los regantes. Vicente Carrión, de Coag, indicó ayer que los agricultores están dispuestos a pagar. Consideró que las administraciones «van ahora en serio para resolver el problema».

Asimismo se está analizando la alternativa más viable para desviar el caudal contaminante y verterlo -previamente tratado- en el mar Mediterráneo a través de los emisarios submarinos de San Pedro del Pinatar, que depende de Canales del Taibilla; o de Cabo de Palos, vinculado a la depuradora Arcosur Mar Menor. En ambos casos hay que construir los canales de conexión.

El Ministerio no pondrá financiación ahora. Está paralizada la adjudicación del proyecto del gran colector debido a la interinidad del Gobierno. Los próximos años espera disponer de 50 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un humedal equivalente a diez campos de fútbol actuará de filtro para el Mar Menor