Borrar

ANSE exigió las medidas hace 20 años, pero cayeron en saco roto

El grupo ecologista critica que los anteriores consejeros «nunca quisieron escucharnos»

M. B. B.

Jueves, 16 de junio 2016, 11:09

El director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), Pedro García, señaló ayer que las medidas propuestas por la consejera Adela Martínez-Cachá para salvar el Mar Menor son en gran medida las mismas que ha propuesto la organización ecologista en los últimos veinte años. Lamentó que otros consejeros anteriores «nunca quisieron escucharnos».

«Hemos trabajado mucho la problemática del Mar Menor y la búsqueda de soluciones, y hemos intentado buscar el consenso y apoyo de todos los sectores sociales y políticos por soluciones basadas en la recuperación de la biodiversidad y el paisaje. Venimos defendiendo e incluso aplicando ejemplos de medidas agroambientales en la agricultura, y la apuesta por los filtros verdes, desde hace 20 años», señaló Pedro García. «La Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (OISMA) cuenta con un documento elaborado por ANSE sobre 20 medidas para integrar las actividades económicas y la conservación del Mar Menor, entre las que se encuentra la propuesta de una red de filtros verdes a orillas de la laguna, no solamente en el entorno de la desembocadura de la rambla del Albujón, y que tratarían las aguas de drenaje y salmueras también en otros lugares receptores de vertidos», apostilló.

WWF: «Hay alerta roja»

Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, expertos marinos han seleccionado para Efe los diez puntos más «enfermos» de los mares españoles. La «alerta roja» para la conservación en el litoral está en el Mar Menor, subrayó Oscar Esparza, ecólogo marino de la ONG WWF. «La situación es extremadamente preocupante», dijo. Los diputados regionales de Podemos, Andrés Pedreño y María Giménez, reclamaron «más ambición» en las soluciones propuestas.

El cabeza de lista del PP por Murcia, Teodoro García, se reunió en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, y los alcaldes de San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar, y manifestó que «estamos comprometidos al más alto nivel desde el Ministerio, la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos con la preservación del Mar Menor, para hacer posible su conservación con los usos agrícolas y turísticos».

La portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, afirmó que los informes emitidos por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad constatan que las aguas del Mar Menor «son aptas para el baño» y aseguró que la laguna salada litoral «sigue siendo el mejor destino de España para pasar las vacaciones de verano». Arroyo transmitió un mensaje de «absoluta tranquilidad» y valoró que el Ejecutivo autonómico está actuando «con la mayor celeridad». Afirmó que el objetivo es que la laguna salada no sea una preocupación para los empresarios, agricultores y ecologistas; y que los turistas «estén tranquilos». Recordó que hay un plan integral de actuaciones con un presupuesto de más de 45 millones de euros de la UE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ANSE exigió las medidas hace 20 años, pero cayeron en saco roto