Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:13
El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, aseguró este miércoles que el Gobierno regional "mantiene un compromiso intacto, firme y contundente con la recuperación definitiva de la ciudad de Lorca", una "gran ciudad que es capaz de todo y que ha sabido sobreponerse".
Pedro Antonio Sánchez realizó estas declaraciones tras la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada este miércoles en Lorca, con motivo del quinto aniversario de los terremotos registrados en mayo de 2011, y tras el cual, el presidente, junto al alcalde Francisco Jódar, informó de las actuaciones que se han llevado a cabo en la ciudad en estos años.
Destacó que "muestra del compromiso con la ciudad son los 1.200 millones de euros de inversión" procedentes de la Administración estatal, regional y local, junto con las ayudas recibidas del Banco Central Europeo (BEI) y los Fondos Feder, y agradeció la ayuda de otras comunidades, los patrocinios y mecenazgos que surgieron, así como de asociaciones de todo tipo, "que tuvieron con Lorca la solidaridad que necesitaba".
Durante su comparecencia, Pedro Antonio Sánchez informó de que actualmente más del 90% de los inmuebles afectados por el terremoto (24.000 viviendas, 800 locales comerciales y 75 edificios de interés cultural) están rehabilitados o en fase de rehabilitación.
Para Pedro Antonio Sánchez, Lorca "es un ejemplo de colaboración y de implicación de todas las administraciones; una demostración de cómo cuando todos nos unimos somos capaces de hacer más de lo que creemos". Destacó la labor del alcalde en "momentos tan difíciles" y subrayó que "la entereza y el empuje" de los lorquinos "han hecho posible lo que hace cinco años parecía imposible: levantar esta nueva Lorca con un esfuerzo tremendo".
"Hoy hay una nueva Lorca gracias al esfuerzo de todos", dijo el presidente, quien añadió que los terremotos se produjeron en el "peor momento económico del país, con una crisis y unas dificultades en las arcas públicas que hacían que dispusiéramos de menos recursos pero, no obstante, se priorizó", remarcó.
Lorca, una prioridad
"Cinco años después se ha avanzado muchísimo pero somos conscientes de que sigue habiendo cosas por hacer", dijo el presidente, quien expresó su "compromiso no solo político sino personal con la ciudad" y señaló que "Lorca ha sido una prioridad para el Gobierno de España y de la Región de Murcia y así va a continuar siendo", aseguró Pedro Antonio Sánchez. Resaltó que "si es necesaria más inversión, habrá más inversión", y aseguró que la "agenda de las necesidades de Lorca está abierta" y que "seguiremos estando al lado de los lorquinos".
Al respecto, anunció que el Gobierno regional "va a asegurar la financiación para la construcción de la Ronda Central de Lorca", que adjudicará su primer tramo la próxima semana y que ya ha puesto en marcha este miércoles la licitación del segundo, "hasta culminar esta gran infraestructura que va a vertebrar la mejora la ciudad y dar mayor seguridad a los lorquinos".
Y unido a eso, dijo el presidente, "la regeneración, construcción y puesta en valor de todos los barrios que sean necesarios", porque, según aseguró, "se trata de normalizar la vida en Lorca, dotándola de infraestructuras de las que carecía o que se habían quedado obsoletas".
Inversiones más destacadas
En materia educativa, se realizó una inversión de 33,8 millones de euros, que permitió reparar o reconstruir un total de 34 centros. Actuaciones entre las que destacan la construcción del nuevo instituto Ros Giner o el instituto Ramón Arcas, otras en el colegio San Fernando, en el Conservatorio, en la nueva sede de la Escuela de Artes Plásticas y ya están en marcha las nuevas instalaciones deportivas en los IES Ibáñez Martín y Ros Giner.
Por otro lado, Lorca dispone hoy de nuevas y renovadas infraestructuras sanitarias, gracias a una inversión de 16 millones de euros que ha posibilitado contar con el nuevo Centro de Salud Lorca-Sutullena, reformar de manera integral el Centro de Especialidades Santa Rosa de Lima, así como realizar reformas en distintas áreas del Hospital Rafael Méndez.
En cuanto a recuperación del patrimonio histórico, el 80% del Plan Director, dotado con más de 57 millones de euros, está ya ejecutado, y el 95% en lo relativo a los Bienes de Interés Cultural (BIC).
Igualmente, se construyó un nuevo cuartel de la Guardia Civil y una nueva Comisaría de la Policía Nacional, a lo que hay que unir las mejoras en carreteras del municipio e infraestructuras de comunicación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.