

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 21 de abril 2016, 17:19
El Pleno del Parlamento autonómico aprobó este jueves con los votos de la oposición que el Gobierno de Murcia dote de presupuesto la ampliación del horario de apertura de la biblioteca regional a los domingos y gestione directamente el servicio de fines de semana y festivos que hace una empresa externa.
La decisión obedece a una enmienda a la totalidad del PSOE y Podemos a una moción del PP que quería recuperar el presupuesto inicial para este centro y hacer visible las consecuencias de las enmiendas de la oposición a los presupuestos, que quitaron 215.000 euros a esa partida.
El portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, justificó la redacción del texto alternativo para que el Ejecutivo murciano asuma como personal laboral propio a los 14 trabajadores externos que desarrollan su labor cobrando en conjunto al año la mitad de los 140.000 euros del contrato, que expira el próximo 31 de mayo.
Para Urralburu, la empresa concesionaria, Eulen, se lleva una "mordida" de la mitad del presupuesto "por no hacer absolutamente nada más que firmar los contratos y hacer liquidaciones", mientras los empleados cobran un salario mensual de entre 257 y 773 euros.
Desde la bancada socialista, Emilio Ivars enmarcó la enmienda conjunta con Podemos en la necesidad de que la biblioteca recupere la situación previa "a los recortes" del Ejecutivo, que llevaron al cierre de los domingos, a un descenso del 25% en personal y de un 33% en los presupuestos en los últimos cinco años.
Por parte del PP, Javier Iniesta defendió la moción inicial porque "vuelve a la casilla de salida" previa a las enmiendas parciales de la oposición a la biblioteca con más visitas de España, a la que ha acusado de intentar "tapar sus vergüenzas" defendiendo esta instalación cuando crearon el problema. "Los que le han pegado fuego al monte, ahora quieren apagar el fuego", sentenció.
El diputado de Ciudadanos Juan José Molina insistió en que la enmienda parcial de la oposición ha permitido incrementar la partida general para la biblioteca y reclamó al PP que "deje de buscar problemas donde no los hay", porque el Ejecutivo puede hacer transferencias de gasto y cubrir las necesidades de la instalación.
La consejera de Cultura, Noelia Arroyo, tildó la iniciativa aprobada por PSOE, Ciudadanos y Podemos de "papel mojado" y consideró que los trabajadores y usuarios de la biblioteca "merecen un respeto y que no se les engañe".
El Pleno aprobó, además, por unanimidad una moción de Ciudadanos para que se establezca un plan plurianual de financiación para los 9 centros tecnológicos de la Región desde 2017 para asegurar la financiación no competitiva de un mínimo de un 30% de su presupuesto durante cinco años.
El defensor de la moción, Miguel López Morell, recordó que los centros tecnológicos son una "pieza clave" del sistema de I+D+i regional y han generado un efecto económico inducido en su entorno que multiplicó por 20 el valor de los 10 millones de euros de inversión pública recibida.
Todos los grupos han apoyado la moción, aunque el PP ha incidido en su línea de que las enmiendas de la oposición supusieron un recorte de 9,5 millones de euros a esos centros, según Marcos Ortuño.
También se dio luz verde por unanimidad a una moción de Podemos para que el Gobierno declare como Zonas de Especial Conservación 39 de los 50 Lugares de Importancia Comunitaria existentes en el territorio murciano, entre ellos, los parques regionales de Sierra Espuña; Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar; Calblanque, Peña del Águila y Monte de las Cenizas, El Valle-Carrascoy y Sierra de la Pila.
La proponente de la iniciativa, María Giménez, advertió de que esta declaración debería haberse hecho antes de 2012 como paso previo para elaborar los planes de gestión y ha achacado a la "esquilmación" del departamento regional de Medio Ambiente, que ha quedado "aislado" en la consejería de Adela Martínez-Cachá.
El PSOE retiró por falta de apoyo una moción que pedía al Gobierno español que acoja a los refugiados a los que se ha comprometido con la UE y reformular el "vergonzoso" acuerdo con Turquía, que no ha sido respaldada por Ciudadanos y el PP, que pedían sumarse a una enmienda presentada por este último partido similar a la que el Congreso de los Diputados validó por unanimidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.