

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN LUIS VIVAS
Miércoles, 30 de marzo 2016, 00:31
De forma inesperada y gracias a los votos de Ciudadanos, el PSOE arrebató ayer al PP la alcaldía de Molina de Segura después de 21 años de gobierno popular y tras la dimisión de Eduardo Contreras. La socialista Esther Clavero se convirtió en la primera alcaldesa de la ciudad merced al sorpresivo resultado de la votación celebrada en un Pleno extraordinario en el que los concejales de Ciudadanos tuvieron en vilo a todo el mundo. «El suspense se ha mantenido hasta el momento de la votación», reconoció la propia Esther Clavero en sus primeras declaraciones. El PP perdió uno de sus principales bastiones en la Región; y es el segundo revés que sufre después de Torre Pacheco debido las investigaciones judiciales por presunta corrupción.
El apoyo ofrecido al PSOE ha provocado una crisis en Ciudadanos. Clavero tenía garantizado el respaldo de Cambiemos y Ganar-IU, pero era imprevisible lo que podía hacer la formación naranja, que se decantó por brindar el apoyo de sus cinco ediles a la candidata socialista. En diversos foros interpretan este resultado como ejemplo del pacto nacional a cuatro bandas que pretende el socialista Pedro Sánchez con Ciudadanos, Podemos e IU.
Lo cierto es que la noche anterior PSOE, Cambiemos y Ganar suscribieron un acuerdo programático. Reclamaron a C's que se sumara a dicho pacto, pero los concejales de esta formación no se pronunciaron y dejaron pasar las horas guardando el secreto, sin anunciar el sentido de su voto. Por este motivo los representantes de izquierdas se mostraban escépticos e intuyeron un acuerdo para que el PP siguiera gobernando. Sin embargo, ayer por la mañana, poco antes del Pleno, el semblante cariacontecido de varios ediles del PP hacía presagiar que era cuestión de minutos que pasaran a la oposición, como luego se pudo certificar con el resultado de la votación.
El aplauso repentino y atronador del público simpatizante de los partidos de izquierda, cuando se contabilizó el voto número trece para la candidata del PSOE durante el recuento, rubricó los malos augurios no solo de los representantes populares, sino de los dirigentes regionales del partido que siguieron la sesión, como el consejero Francisco Bernabé y el diputado Fernando López Miras. La nueva alcaldesa sumó quince votos frente a los ocho de la candidata popular, Sonia Carrillo.
C's no estará en el gobierno
Clavero atribuyó el resultado «a la incapacidad del PP para alcanzar acuerdos», lo que provocó que los concejales de Ciudadanos «hayan recapacitado y entendido lo que pidieron los vecinos en las últimas elecciones, que es un gobierno de cambio», señaló. Frente a esta tesis, el portavoz de este grupo y líder local, Estanislao Vidal, explicó que desde el pasado 13 de junio -cuando tuvo lugar la primera investidura y C's votó a su propio candidato, facilitando así el gobierno del PP-, «las cosas han cambiado y Molina necesita un revulsivo».
Puso el énfasis en que no entrarán a formar parte en el gobierno municipal, siguiendo la estela de los acuerdos que la dirección nacional de su partido ha alcanzado con el PSOE de Pedro Sánchez. «Nosotros apoyamos al PSOE para que Molina salga hacia delante, pero no queremos sillones y no vamos a estar en el gobierno», reiteró Vidal, quien recibió la visita en el Pleno del portavoz de C's en la Asamblea Regional, Miguel Sánchez, que estuvo muy serio durante la sesión.
En realidad, esta posición ha generado incertidumbre entre algunos miembros de la Corporación, ya que si C's no entra en el equipo de gobierno no habrá mayoría absoluta. Entre los once concejales de PSOE, Cambiemos y Ganar se formará el nuevo gobierno que deberá repartir las nuevas competencias. Ayer mismo comenzaron los primeros contactos.
Más de seis para gobernar
En su discurso, Clavero abogó por una nueva manera de trabajar y de buscar el consenso, recuperando las políticas para la gente, «sobre todo donde ha habido olvido», manifestó. Necesita un gobierno estable y por ello propuso un pacto con todos los grupos políticos que han propiciado el cambio.
Clavero señaló que para gobernar un municipio de 71.577 habitantes no sólo se necesita una hoja de ruta, sino la asunción de responsabilidades de todo un equipo de gobierno. «Imagínense en el atolladero que nos meteríamos si solo seis concejales del PSOE quisiéramos desarrollar la labor, sometiéndonos a todos los vaivenes de una oposición de diecinueve», advirtió en su alocución. Apeló a la responsabilidad para remarcar que es un honor asumir la alcaldía, «pero necesito el acuerdo firme del resto de grupos y que trabajemos desde ya para conseguirlo».
Indicó que es «imprescindible» conseguir acuerdos para lograr la estabilidad necesaria. «De no ser así», apostilló, «tendríamos que barajar la posibilidad de no continuar», concluyó Clavero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.