

Secciones
Servicios
Destacamos
marta úbeda
Sábado, 19 de marzo 2016, 03:10
El Día del Padre es generalmente una excusa para celebrar, comer en familia o regalar algún detalle emotivo; pero no todos los hombres pueden disfrutar de este día como quisieran, ya que se ven obligados a pasarlo lejos de sus hijos. Es por ello que algunos progenitores también utilizan esta festividad para recordar la lucha que comenzaron hace años y que siguen manteniendo para lograr «la equiparación de los roles de padre y de madre en el ámbito familiar tras una ruptura», tal y como explica Ignacio Herranz, coordinador y letrado de la Asociación de Padres de Familia Separados de la Región de Murcia (APFS).
Según publica el INE, la Región de Murcia está a la cola de toda España en el número de custodias compartidas otorgadas, ya que «solo uno de cada diez niños de padres separados se beneficia de este régimen», puntualiza Herranz, haciendo hincapié en que la legislación actual se ha quedado obsoleta frente a la evolución de la sociedad.
«De manera histórica, el recorrido de la aplicación de la ley de divorcio desde el año 81 ha dado lugar a que la práctica judicial, en un porcentaje altísimo de los casos, la guardia y custodia se atribuyese de manera exclusiva a las madres. Los roles en la sociedad han ido cambiado pero creemos que no se está modificando por igual en el ámbito judicial, ni desde el punto de vista legislativo ni desde el punto de vista de la práctica judicial», señala el coordinador de APFS.
La Asociación de Padres de Familia Separados de la Región de Murcia está formada por más de 200 hombres que piden «un cambio legislativo que haga que la guarda y custodia compartida de los hijos tras la ruptura entre los padres sea la norma general y no la excepción».
Uno de los padres de familia separados que forma parte de APFS es Víctor Marín, que reconoce sentirse afortunado después de conocer las situaciones que atraviesan algunos de sus compañeros. Víctor consiguió llegar a un acuerdo con su exmujer para tener la custodia compartida de su hijo. «El problema es que la mayoría de los padres no tienen esa facilidad que yo he tenido y se ven obligados a ver a sus pequeños cuatro días al mes. Un padre y una madre deberían tener el mismo derecho a estar con sus hijos», demanda este padre separado al que se le congela el gesto solo con imaginar cómo sería perder ese acuerdo de custodia compartida. «Me perdería toda la vida de mi hijo, y eso no se recupera nunca», subraya.
La situación de José Navarro es más complicada. Su exmujer tuvo que trasladar su residencia a Jerez de la Frontera por motivos laborales, y con ella se llevó al fruto de la relación que mantuvo con José en el pasado. «Yo veo a mi hijo un fin de semana al mes y eso, en realidad, no es ser padre», explica entristecido este murciano, que reconoce que es una situación muy difícil tanto para él, como para su niño y su familia. Este padre murciano cuenta que el peor momento llega cuando regresa a su casa después de despedirse de su hijo: «No tienes ganas de hacer nada, es durísimo», confiesa.
El coordinador y letrado de APFS, Ignacio Herranz, admite estar convencido de que su reivindicación, y la de muchos otros padres, conseguirá la aprobación de «una buena ley de custodia compartida que nos permita ejercer de padres todo el año».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.