Borrar

Los divorcios no consensuados se incrementaron un 10,5% en 2015

El Consejo General del Poder Judicial sitúa la tasa de disoluciones matrimoniales de Murcia en 2,8 por cada 1.000 habitantes

AGENCIAS

Martes, 8 de marzo 2016, 01:52

A los murcianos y las murcianas se les rompe mucho el amor. La Región está dentro del listado de ocho autonomías que experimentaron durante 2015 el mayor incremento de la tasa de divorcios, con 2,8 rupturas por cada mil habitantes. Así lo recogen los datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que incluye a Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Asturias, Baleares y Cantabria en la clasificación de comunidades que experimentaron un aumento de disoluciones matrimoniales.

Las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 2 rupturas por cada mil habitantes, y Navarra (2,1). Los divorcios no consensuados en España sumaron 49.941, descendiendo un 1,3%. Sin embargo, la Región fue a contracorriente y también destacó el pasado año por ser una de las comunidades en las que subió el número de divorcios no consensuados, en este caso con un repunte del 10,5% respecto a 2014.

La cifra alcanzada fue de 1.803, con un fuerte aumento entre el tercer y el cuarto trimestre de 2015, al pasar de 333 casos a 533. Aunque el número de divorcios consensuados fue mayor, con 2.030, lo cierto es que en términos interanuales experimentó un descenso del 7,4%. Las separaciones consensuadas entre murcianos y murcianas ascendieron a 148, muy por encima de las 86 no consensuadas.

El Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial sitúa a Murcia como la única comunidad de todo el país, en la que en 2015 no registró ni una sola nulidad matrimonial. Es más, en 2014 solo hubo una, de manera que la variación interanual arroja un descenso del cien por cien. Un dato diametralmente opuesto al repunte estatal experimentado del 6,9% respecto al año anterior, hasta sumar un total de 216 nulidades.

La Región está a años luz de Cataluña, la comunidad en la que más personas se arrepintieron de dar el 'sí, quiero', al resultar invalidados 102 enlaces nupciales.

Modificación de medidas

Fuentes del Consejo General del Poder Judicial resaltaron ayer que los procedimientos de modificación de medidas de guardia y custodia y alimentos de hijos en procesos de separación y divorcio, que venían mostrando importantes incrementos interanuales a lo largo de toda la crisis económica, han ralentizado su crecimiento en 2015.

En España, el pasado año se iniciaron 9.805 procedimientos, un 7,6% más que en 2014, mientras que el incremento observado en 2014 fue del 14,7%. En este apartado de la estadística, la Región, una vez más, vuelve a romper la tendencia y tanto los procesos de modificación de medidas consensuadas, como las no consensuadas, siguen creciendo año tras año. Entre 2014 y 2015, las modificaciones sin acuerdo, crecieron un 7,2%, al pasar de 948 a 1.016.

El repunte fue más fuerte en las modificaciones consensuadas, con un 9,9%, al incrementarse de 233 en 2014 a 256 en el pasado ejercicio. Esta tendencia también ha sido advertida por el Colegio de Abogados de Murcia, ya que en su Servicio de Orientación Jurídica los asuntos que más se han disparado entre la población son las separaciones, las modificaciones de medidas en divorcios y las ejecuciones hipotecarias, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los divorcios no consensuados se incrementaron un 10,5% en 2015