Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 4 de marzo 2016, 01:09
Los ginecólogos tendrán que informar a las pacientes de los efectos adversos de la implantación del anticonceptivo Essure, entre los que se encuentran hemorragias, fatiga crónica e inflamación y dolor pélvico. Además, deberán explicar el protocolo de retirada, que puede incluir la retirada de las trompas y el útero.
Representantes de la Asociación de Afectadas por Essure, unas 1.000 mujeres en España, se reunieron ayer con la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), Belén Crespo, a la que trasladaron sus reclamaciones y quejas sobre los efectos secundarios de este dispositivo, que se usa como alternativa a la ligadura de trompas.
Según informó la presidenta de esta asociación, Angélica del Valle, se comprometieron a elaborar, junto con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), un protocolo de información que contemple los efectos adversos de la implantación de este dispositivo, así como del método de retirada.
Entre los efectos adversos que refieren las afectadas están inflamación y dolor pélvico, dolor lumbar y de piernas, dolor de cabeza, fatiga crónica, complicaciones como hemorragias o sangrados entre reglas, ausencia de menstruación durante varios meses, pérdida de cabello o reacciones alérgicas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.