Borrar
Un veterinario acaricia a un perro maltratado y rescatado por una protectora.
La ley de protección animal prohibirá entrenar perros para hacerlos agresivos

La ley de protección animal prohibirá entrenar perros para hacerlos agresivos

El PP también quiere que se sancione a los dueños que dejen a sus mascotas en el maletero del coche; así como a quienes las sacrifiquen, salvo para evitar el sufrimiento

EP

Martes, 5 de enero 2016, 01:28

El PP espera aprobar en febrero la proposición de Ley de Protección y Defensa de Animales de Compañía, en la que se contemplan sanciones de hasta 30.000 euros para las infracciones muy graves, como la organización de peleas de animales, el abandono o malos tratos. También se prohibe el sacrificio, salvo por razones sanitarias o para evitar el sufrimiento, en cuyo caso deberá haber supervisión de un veterinario. La ley, pendiente de aprobación desde la pasada legislatura, establece otras nuevas prohibiciones a los propietarios de animales, como darles una educación agresiva o violenta, mantenerlos en vehículos estacionados sin ventilación o su traslado en maleteros que no estén adaptados para ellos.

  • Infracciones

  • Entre otras, mantener a los animales sin la alimentación necesaria o en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario, tener a las mascotas sin identificar ni registrar, abandonarlas, mantenerlas en vehículos sin ventilar, transportarlas en el maletero, entrenar a los animales para ser agresivos y sacrificarlos.

  • Registro regional

  • Será «obligatorio» inscribir a las mascotas en el registro regional de animales de compañía, con información identificativa de los animales, sus propietarios, las enfermedades y las vacunas suministradas.

Así lo avanzaron ayer en rueda de prensa el portavoz del grupo parlamentario popular, Víctor Martínez, y la diputada regional, Mónica Meroño, quienes destacaron el carácter «abierto» de la proposición de ley a la sociedad para que se puedan recoger propuestas y quejas. El PP ha presentado el texto en la Asamblea Regional sobre la base del borrador que el Gobierno tramitó durante la pasada legislatura, y que no llegó a aprobarse.

La ponente de la ley, Mónica Meroño, señaló que da respuesta a la necesidad de actualizar una normativa que resultaba «obsoleta y casi inexistente», en relación a la ley vigente del año 1990, de hace 25 años. El texto normativo propuesto «recoge qué Administración debe actuar en cada caso concreto y también en qué momento deberán trabajar de forma coordinada varias administraciones públicas», explicó Meroño.

Entre los aspectos destacados se encuentra la prohibición del sacrificio, «permitiéndose tan solo la eutanasia para evitar su sufrimiento o por motivos de sanidad animal, de seguridad de las personas o animales o de existencia de riesgo para la salud pública o el medio ambiente», detalló la diputada. Otras novedades son la regulación de las condiciones de tenencia y transporte de los animales de compañía para garantizar su bienestar y las relaciones de las mascotas con su entorno para evitar daños y perjuicios a otros animales o al ser humano. También se asientan en el texto las bases sobre el control sanitario, la identificación y el registro de los animales de compañía.

La ley multiplica por diez las sanciones de la norma del año 1990, estando tipificadas en tres tipos: leves, graves y muy graves. Los importantes oscilan de los 300 a los 30.000 euros. En concreto, las infracciones leves van de 300 a 1.500 euros, las graves de 1.501 a 6.000 euros y las muy graves de 6.001 a 30.000 euros.

Entre las infracciones muy graves figura el abandono de un animal de compañía. La ley autoriza como medio de control poblacional las colonias de gatos en aquellos lugares donde las condiciones del entorno lo permitan. Los Ayuntamientos son los responsables del control de estas colonias. Los gatos deben tener un control sanitario y ser esterilizados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La ley de protección animal prohibirá entrenar perros para hacerlos agresivos