

Secciones
Servicios
Destacamos
BOTÍAS SAUS
Miércoles, 4 de noviembre 2015, 01:36
«Hay que actuar con absoluta contundencia, empleando los instrumentos que dispone el Estado de Derecho, contra los golpistas que proponen y buscan la secesión de Cataluña». Así de contundente se mostró ayer la exportavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, quien impartió una conferencia organizada por el Departamento de Ciencia Política y de la Comunicación de la Universidad de Murcia (UMU).
Entre esos mecanismos, según Díez, figuran el artículo 155 de la Constitución, el Código Penal y los recursos al Tribunal Constitucional. Respecto al primero, la Carta Magna permite al Gobierno adoptar «aquellas medidas necesarias» para obligar a una comunidad a cumplir las leyes y respetar el interés general de España. «Y España, por cierto, -advirtió Díez- es como se llama nuestro Estado. España es aquello que reconoce nuestros derechos».
Señaló que «el secesionismo catalán supone una conspiración para el delito de sedición», tipificado en el artículo 548 del Código Penal, y no es algo que «haya aparecido ahora. Desde hace más de cuatro años se vienen produciendo actos de rebeldía», entre los que citó la desobediencia a las sentencias de los tribunales. Entre ellas, por ejemplo, las que garantizan el derecho a utilizar la lengua común para expresarse «o rotular tu comercio con el nombre que desees». Por estas razones, el nacionalismo «es insaciable y siempre se desarrolla por la vía del chantaje».
Rosa Díez, incluso, dio un paso más cuando propugnó que se elimine de inmediato «el sistema fiscal vasco, navarro y catalán, que es un privilegio que solo tienen tres millones de españoles», y alertó de que cuando en España «se utiliza el término singular o diferencial, en realidad se quiere decir privilegiado».
El reto independentista al que se enfrenta el país es, en su opinión, «muy peligroso», además de que constituye un debate que sería inimaginable en otros países. «En ninguno de nuestro entorno existe esta discusión», explicó Díez, quien añadió que una declaración de ruptura tan evidente «y sediciosa» tendría una contestación inmediata en países como Alemania, Francia o Estados Unidos.
Para reforzar su argumento citó el caso de un ciudadano que robe en una tienda, «al que se le aplica la ley de inmediato. Pues si a nosotros nos roban la democracia, será ineludible aplicar las leyes democráticas y poner a sus autores a disposición de la Justicia». Y estarían delante de los jueces, ya no por independentistas, «sino por golpistas». Justicia que, por cierto, y en su opinión, «algunos han politizado. Son los mismos que nombran a los jueces para que les juzguen sus amigos».
En respuesta a quienes invocan el llamado 'Espíritu de la Transición', Díez aclaró que «aquel espíritu era evitar un nuevo golpe de Estado, como el que Franco dio, y construir la actual democracia. Por ello, es cierto que se debe recuperar aquel espíritu; pero para defenderla».
La representante de UPyD, que estuvo arropada por militantes y cargos de su formación en la Región, insistió en que el problema «no es el soberanismo, sino el golpismo», ya que la Constitución «ampara partidos independentistas», a pesar de que hay constituciones democráticas de otros países que «no amparan partidos políticos que quieran romper la unidad de la nación».
El problema, por tanto, es querer provocar «la secesión y la ruptura de España saltándose las leyes». Y apostilló: «El día en que te saltas la ley, invocando lo que sea, estás perdido. Entonces impera la ley de la selva».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.